2020 fue el año en que cambió la configuración de la izquierda en Chile, y Ex – Ante comienza esta serie especial contando cómo el PC profundizará en 2021 la estrategia que le trajo réditos tras el 18-O: ubicarse del lado de las protestas y criticar a la clase política en su conjunto. Lograron así que Jadue sea el presidenciable opositor mejor posicionado e impulsar al FA a romper con la ex–Concertación. Ahora, su línea es conducir “cambios en base a la experiencia de la Unidad Popular”.
El PC tras el 18-O: Con la reciente reelección de Guillermo Teillier al mando del PC hasta 2022, se reafirma la línea política adoptada desde el inicio de la crisis: presionar para la salida del Presidente Piñera -la pidieron el 19/10-, endurecer las protestas y asestar “una derrota estratégica al neoliberalismo y la derecha”, responsabilizando de la mantención de este también a la ex – Concertación.
Las cifras en las encuestas: La estrategia dejó al PC en una posición electoral expectante en la izquierda: Daniel Jadue es hoy el presidenciable mejor aspectado, a partir de un crecimiento constante tras el estallido. También es un asunto político: aumentó la incidencia PC en la oposición, al lograr empujar al FA a un “polo de izquierda” que buscará disputar la hegemonía de la ex – Concertación.
Lo que viene: El 26° Congreso y la reelección de Teillier conllevarán una profundización de esa estrategia, según afirman dirigentes del PC. La postura del partido se radicalizará así en distintos frentes, de cara al año electoral 2021.
AHORA | Agrupaciones de familiares y amigos de presos(as) políticos(as) del estallido social y de DD.HH junto a la CUT lanzan campaña nacional e internacional: "Libres los queremos", y convocan a movilización nacional para este 10 de diciembre 📺👉https://t.co/smREbB9cKi pic.twitter.com/rQg8BT9N8E
— CUT Chile (@Cutchile) December 7, 2020
Alianza con FA y carrera presidencial: Sumar fuerzas con el FA en una lista conjunta a la Convención potencia la oportunidad de crecimiento que ve el PC a partir de una alianza “contra los últimos 30 años”. La reticencia PC a la ex–Concertación gatilló un movimiento de placas en la oposición, dividida en dos “polos”: el otro es Unidad Constituyente (DC-PS-PPD-PR-PRO-Ciudadanos). No fue casual: lo precedió una serie de decisiones del PC.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.