Diciembre 26, 2020

El nuevo mapa de la izquierda Capítulo 1: PC apuesta a radicalizar línea adoptada tras el 18-O

Alex von Baer
Guillermo Teillier y Daniel Jadue

2020 fue el año en que cambió la configuración de la izquierda en Chile, y Ex – Ante comienza esta serie especial contando cómo el PC profundizará en 2021 la estrategia que le trajo réditos tras el 18-O: ubicarse del lado de las protestas y criticar a la clase política en su conjunto. Lograron así que Jadue sea el presidenciable opositor mejor posicionado e impulsar al FA a romper con la ex–Concertación. Ahora, su línea es conducir “cambios en base a la experiencia de la Unidad Popular”.

El PC tras el 18-O: Con la reciente reelección de Guillermo Teillier al mando del PC hasta 2022, se reafirma la línea política adoptada desde el inicio de la crisis: presionar para la salida del Presidente Piñera -la pidieron el 19/10-, endurecer las protestas y asestar “una derrota estratégica al neoliberalismo y la derecha”, responsabilizando de la mantención de este también a la ex – Concertación.

  • El mismo 18-O el PC respaldó la “desobediencia civil” de estudiantes que evadían el metro. Luego Teillier instruyó “insertarse” en las movilizaciones y jugaron un rol clave las JJ.CC. y la Mesa de Unidad Social -liderada por el PC-, cuyos llamados a paro nacional coincidieron con los días de mayor violencia.
  • Siguió la decisión de no firmar acuerdo constitucional: acusaron una “cocina de espaldas al pueblo”, sin asumir así el costo político de un pacto con el Gobierno, que sí pagó el FA.
  • Respaldaron las protestas previas al plebiscito del 25-O: incluso Teillier evitó condenar los hechos de violencia.
  • Post plebiscito anunciaron que intensificarían las movilizaciones para que el proceso constituyente no quede “solo al arbitrio de la Convención”, y presionar por “transformaciones estructurales”.
  • Ingresaron así un proyecto para eliminar el quorum de 2/3 de la Convención. “Si no es con movilización, serán muchos los goles de los que no quieren cambios radicales”, dijo entonces a Ex – Ante la diputada Karol Cariola.
  • Y Teillier se mantuvo firme además en que todo fuese de la mano con no volver a pactar con la ex-Concertación.

Las cifras en las encuestas: La estrategia dejó al PC en una posición electoral expectante en la izquierda: Daniel Jadue es hoy el presidenciable mejor aspectado, a partir de un crecimiento constante tras el estallido. También es un asunto político: aumentó la incidencia PC en la oposición, al lograr empujar al FA a un “polo de izquierda” que buscará disputar la hegemonía de la ex – Concertación.

  • Teillier llamó así durante el 26° Congreso del PC a “alcanzar posiciones de poder a todo nivel”, y en el PC atribuyen la adhesión de Jadue a esa mayor incidencia del partido, y a que el alcalde ha interpretado esa fuerte crítica a la clase política tras el 18-O, llamando a seguir las movilizaciones.
  • En la última encuesta Criteria antes del 18-O, Jadue figuraba en 7° lugar de preferencias (con 4%). Tras el estallido, Joaquín Lavín (UDI) y Beatriz Sánchez (FA) -entonces los mejor posicionados- sufrieron bajas. No así Jadue, quien aumentó continuamente hasta liderar hoy el sondeo (15%).

Lo que viene: El 26° Congreso y la reelección de Teillier conllevarán una profundización de esa estrategia, según afirman dirigentes del PC. La postura del partido se radicalizará así en distintos frentes, de cara al año electoral 2021.

  • Línea política: Aspiran a “conducir un período de cambios” en base a la experiencia de la Unidad Popular y un Estado propietario de recursos naturales, y apoyaron a la primera línea. Y en el comunicado sobre la reelección de Teillier indicaron que ahora “avanzarán con más voluntad política en la superación del neoliberalismo”. Diferenciarán así su discurso de la ex – Concertación.
  • No más AFP: Fuentes PC afirman que en los próximos meses apuntarán a que mientras la alianza FA-PC aboga por un fin de las AFP, la centroizquierda negocia con La Moneda una reforma al sistema.
  • Presos del 18-O: Dirán que mientras FA-PC apoyan el controvertido indulto a presos por desórdenes en esa fecha, en la ex – Concertación lo rechazan y “criminalizan la protesta”. Ven que el 18-O les permitió recuperar adhesión en movimientos de la “izquierda extra-institucional”, como el de los presos del estallido.
  • Eliminar 2/3 en la Convención: Le propusieron al FA que un objetivo de la nueva alianza sea ese. Y no descartan manifestaciones en torno al inicio de la Convención para presionar por ello, en línea con la declaración de Teillier de “rodear con la movilización el desarrollo de la Convención”.
  • Movilizaciones: El congreso partidario llamó a “asegurar el desarrollo efectivo de la movilización social”, y se conversó un foco en 3 frentes:
  1. Agrupaciones feministas, donde buscarán “aportar activamente”.
  2. Movimiento estudiantil, con una “mayor incidencia de la JJ.CC.” en estos y en su capacidad de “agitación y propaganda”.
  3. Mesa de Unidad Social. Centrarán ahí gestiones para aunar al mundo sindical. En diciembre, la entidad fundada por la CUT llamó a protestas no solo por el reajuste del sector público, sino también por presos del 18-O. Está última el 07/12, al día siguiente del Congreso PC.

Alianza con FA y carrera presidencial: Sumar fuerzas con el FA en una lista conjunta a la Convención potencia la oportunidad de crecimiento que ve el PC a partir de una alianza “contra los últimos 30 años”. La reticencia PC a la ex–Concertación gatilló un movimiento de placas en la oposición, dividida en dos “polos”: el otro es Unidad Constituyente (DC-PS-PPD-PR-PRO-Ciudadanos). No fue casual: lo precedió una serie de decisiones del PC.

  • El 30/09, el FA se abrió a una negociación con la centroizquierda por primarias de gobernadores regionales, condicionada a que estuviera el PC. Entonces, Teillier subió su puntería -demandaban más cupos afirmando que el cuadro había cambiado tras el 18-O-, lo que dilató la negociación, e hizo que el FA se parara de la mesa.
  • Luego, el PC se restó de la coordinación de comandos por el Apruebo. Ignoraron las peticiones desde el FA para realizar la noche del 25-O un acto conjunto de la oposición. Ello forzó al FA a acudir primero al comando PC, donde Jadue y Sánchez se fundieron en un apretado abrazo.
  • Y hasta diciembre sectores FA intentaron una lista única -para evitar el éxodo de sectores reticentes a pactar con el PC-, pero el PC se negó y se selló la lista con el FA.
  • Esa alianza resultaba clave para la estrategia PC –apuestan a que culmine en un apoyo frenteamplista a Jadue-, y significaría una merma en la proyección del FA, han advertido analistas.
  • El escollo que aún tiene Jadue –que para potenciar su campaña mejoró su relación con Teillier– es la diputada humanista Pamela Jiles (9% en la Criteria). El nudo a resolver: hasta dónde llegará la primaria de Jadue. Teillier ha dicho que hasta el FA y Jiles, sin la Unidad Constituyente.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.