Diciembre 24, 2020

Teillier es reelecto al mando del PC y completará 17 años, y Jadue entra al núcleo de decisiones del partido

Alex von Baer
El líder del PC Guillermo Teillier y el presidenciable del partido, Daniel Jadue. Fotos: Agencia Uno

El comité central del Partido Comunista reeligió pocos minutos antes de la medianoche a Guillermo Teillier como su presidente hasta 2022. Pese a una presión interna para una renovación generacional en la secretaría general, Lautaro Carmona también fue ratificado. Y el presidenciable PC Daniel Jadue entró a la comisión política por primera vez, tras una historia de desaveniencias con la conducción comunista.


Por qué importa: Se reafirma hasta 2022 la conducción de Teillier, quien sumará 17 años al mando (lejos aún del récord de 31 de Luis Corvalán), en los que consolidó un fuerte manejo interno del PC, al que llevó a una posición expectante en la izquierda: Daniel Jadue está encumbrado como la carta presidencial opositora mejor posicionada en encuestas.

  • En 2010, Teillier devolvió al PC a la política institucional al retornar al Congreso con 3 diputados, tras pactar con la centroizquierda.
  • Tras el 18-O implementó una estrategia de ubicarse del lado de las protestas -empujando movilizaciones, a veces evitando condenar la violencia- y una crítica contra toda la clase política: pidió la renuncia del Presidente Piñera y se cerró a pactar con la ex – Concertación.

Qué significa: La ratificación de Teillier y Carmona mantuvo inalterada la cultura PC de escoger a sus jerarcas primando el acuerdo de un órgano colectivo, aún cuando esta vez la elección de los miembros del comité central había sido por primera vez por voto universal de los militantes (antes los escogía el Congreso del partido).

  • Había dudas internas sobre si el mecanismo podía generar un “cambio cultural” en sus decisiones, basadas en el principio de “centralismo democrático”-propio del leninismo-, en el que tras el debate, el colectivo se cuadra íntegro detrás de la decisión del nivel central, con una militancia disciplinada.
  • Se acrecentó esa incertidumbre tras la elección del comité central: Jadue y la diputada Camila Vallejo fueron los más votados, y Teillier quedó en el lugar 70 (de 96 delegados electos) y Carmona en el 84.
  • La continuidad de Teillier ya había sido acordada en el 26° Congreso, como adelantó Ex–Ante a inicios de diciembre.
  • Pero el rol de Carmona quedó entonces en entredicho: la diputada Karol Cariola y el exministro Marcos Barraza promovían una mujer en la secretaría general para dotar de paridad de género.
  • Entre líneas, era desplazar a Carmona por las diferencias generacionales en el PC. Los jóvenes abogan por un partido con mayor apertura a “relacionarse con las masas” de forma más amplia -no solo con el mundo sindical-, menos hermetismo hacia la ciudadanía, y atenuar lo que ven como un excesivo control de las dirigencias.

El desenlace: Previo al debate de ayer, el domingo Teillier reafirmó que la cantidad de votos obtenidos por cada dirigente no influía. Se mencionaba a Cariola y Vallejo para la secretaría general, pero no hubo piso interno para un cambio, y se resolvió que la paridad de género se producirá en la comisión política.

  • Así, a las 23:46 de anoche miércoles, el comité central del PC aprobó por más de 90 de 96 votos a Teillier como presidente del partido y a Carmona como secretario -confirmaron a Ex – Ante distintas fuentes del PC-, fórmula propuesta por la anterior comisión política.
  • Para la continuidad de Carmona, en el debate se apeló a que se está en medio del término de un ciclo político, con una etapa electoral de por medio.
  • A la nueva comisión, entraron Vallejo, Cariola, Jadue, Barraza, el diputado Daniel Núñez y la líder de la CUT Bárbara Figueroa, entre otros.
  • El fin de semana Teillier había dicho en Radio Nuevo Mundo que pese a las votaciones de cada candidato, iba a ser una “resolución política, no electoralista”, basada en “el comportamiento colectivo que se requiere para llevar adelante la política del partido”.
  • Y pese a sus históricas desaveniencias con las conducciones del PC, Jadue afirmó a la actual al señalar: “No existe recambio. Es un cuento de hadas”.
  • En el PC lo atribuyeron a que su relación con Teillier se ha hecho más fluida, por pragmatismo: se necesitan mutuamente, para cautelar la expectante posición del PC. Jadue requiere al partido ordenado en su campaña, y el PC busca capitalizar su posicionamiento para aumentar su representación parlamentaria.

Rol central de Jadue: El alcalde de Recoleta concretó su aspiración de entrar a la comisión política, que en el PC opera como directiva. Ingresa así al núcleo estrecho de resolución del partido, en la antesala su campaña presidencial. Nunca había logrado entrar a esa instancia: más bien había sido díscolo, desde su época en las JJ.CC.

  • Entonces, la tesis que impulsaba -radicalizarse ante el gobierno de Frei en los últimos meses de este- perdió influencia ante una postura más moderada de Barraza, Claudia Pascual y Núñez, quienes defendían que la votación que había obtenido Gladys Marín (3,19%) en la elección presidencial mostraba que el partido no debía “atrincherarse” en la izquierda por fuera de la Concertación.
  • En 2002, pidió una renovación de la dirigencia PC, cuando se discutió la creación del cargo de presidente como nueva autoridad máxima, por sobre el secretario general. Su postura fue minoritaria y Marín continuó al mando.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Agenda Criteria: Jara lidera preferencias (29%), pero Kast aumenta su ventaja en escenario de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.