Diciembre 24, 2020

Teillier es reelecto al mando del PC y completará 17 años, y Jadue entra al núcleo de decisiones del partido

Alex von Baer
El líder del PC Guillermo Teillier y el presidenciable del partido, Daniel Jadue. Fotos: Agencia Uno

El comité central del Partido Comunista reeligió pocos minutos antes de la medianoche a Guillermo Teillier como su presidente hasta 2022. Pese a una presión interna para una renovación generacional en la secretaría general, Lautaro Carmona también fue ratificado. Y el presidenciable PC Daniel Jadue entró a la comisión política por primera vez, tras una historia de desaveniencias con la conducción comunista.


Por qué importa: Se reafirma hasta 2022 la conducción de Teillier, quien sumará 17 años al mando (lejos aún del récord de 31 de Luis Corvalán), en los que consolidó un fuerte manejo interno del PC, al que llevó a una posición expectante en la izquierda: Daniel Jadue está encumbrado como la carta presidencial opositora mejor posicionada en encuestas.

  • En 2010, Teillier devolvió al PC a la política institucional al retornar al Congreso con 3 diputados, tras pactar con la centroizquierda.
  • Tras el 18-O implementó una estrategia de ubicarse del lado de las protestas -empujando movilizaciones, a veces evitando condenar la violencia- y una crítica contra toda la clase política: pidió la renuncia del Presidente Piñera y se cerró a pactar con la ex – Concertación.

Qué significa: La ratificación de Teillier y Carmona mantuvo inalterada la cultura PC de escoger a sus jerarcas primando el acuerdo de un órgano colectivo, aún cuando esta vez la elección de los miembros del comité central había sido por primera vez por voto universal de los militantes (antes los escogía el Congreso del partido).

  • Había dudas internas sobre si el mecanismo podía generar un “cambio cultural” en sus decisiones, basadas en el principio de “centralismo democrático”-propio del leninismo-, en el que tras el debate, el colectivo se cuadra íntegro detrás de la decisión del nivel central, con una militancia disciplinada.
  • Se acrecentó esa incertidumbre tras la elección del comité central: Jadue y la diputada Camila Vallejo fueron los más votados, y Teillier quedó en el lugar 70 (de 96 delegados electos) y Carmona en el 84.
  • La continuidad de Teillier ya había sido acordada en el 26° Congreso, como adelantó Ex–Ante a inicios de diciembre.
  • Pero el rol de Carmona quedó entonces en entredicho: la diputada Karol Cariola y el exministro Marcos Barraza promovían una mujer en la secretaría general para dotar de paridad de género.
  • Entre líneas, era desplazar a Carmona por las diferencias generacionales en el PC. Los jóvenes abogan por un partido con mayor apertura a “relacionarse con las masas” de forma más amplia -no solo con el mundo sindical-, menos hermetismo hacia la ciudadanía, y atenuar lo que ven como un excesivo control de las dirigencias.

El desenlace: Previo al debate de ayer, el domingo Teillier reafirmó que la cantidad de votos obtenidos por cada dirigente no influía. Se mencionaba a Cariola y Vallejo para la secretaría general, pero no hubo piso interno para un cambio, y se resolvió que la paridad de género se producirá en la comisión política.

  • Así, a las 23:46 de anoche miércoles, el comité central del PC aprobó por más de 90 de 96 votos a Teillier como presidente del partido y a Carmona como secretario -confirmaron a Ex – Ante distintas fuentes del PC-, fórmula propuesta por la anterior comisión política.
  • Para la continuidad de Carmona, en el debate se apeló a que se está en medio del término de un ciclo político, con una etapa electoral de por medio.
  • A la nueva comisión, entraron Vallejo, Cariola, Jadue, Barraza, el diputado Daniel Núñez y la líder de la CUT Bárbara Figueroa, entre otros.
  • El fin de semana Teillier había dicho en Radio Nuevo Mundo que pese a las votaciones de cada candidato, iba a ser una “resolución política, no electoralista”, basada en “el comportamiento colectivo que se requiere para llevar adelante la política del partido”.
  • Y pese a sus históricas desaveniencias con las conducciones del PC, Jadue afirmó a la actual al señalar: “No existe recambio. Es un cuento de hadas”.
  • En el PC lo atribuyeron a que su relación con Teillier se ha hecho más fluida, por pragmatismo: se necesitan mutuamente, para cautelar la expectante posición del PC. Jadue requiere al partido ordenado en su campaña, y el PC busca capitalizar su posicionamiento para aumentar su representación parlamentaria.

Rol central de Jadue: El alcalde de Recoleta concretó su aspiración de entrar a la comisión política, que en el PC opera como directiva. Ingresa así al núcleo estrecho de resolución del partido, en la antesala su campaña presidencial. Nunca había logrado entrar a esa instancia: más bien había sido díscolo, desde su época en las JJ.CC.

  • Entonces, la tesis que impulsaba -radicalizarse ante el gobierno de Frei en los últimos meses de este- perdió influencia ante una postura más moderada de Barraza, Claudia Pascual y Núñez, quienes defendían que la votación que había obtenido Gladys Marín (3,19%) en la elección presidencial mostraba que el partido no debía “atrincherarse” en la izquierda por fuera de la Concertación.
  • En 2002, pidió una renovación de la dirigencia PC, cuando se discutió la creación del cargo de presidente como nueva autoridad máxima, por sobre el secretario general. Su postura fue minoritaria y Marín continuó al mando.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.