Diciembre 21, 2020

20 cosas que hay que saber sobre Guillermo Teillier y como maneja el PC desde hace 17 años

Alex von Baer
Agencia Uno

Pese a que la última elección del comité central destacó la votación de liderazgos jóvenes, Guillermo Teillier ostenta un firme control del Partido Comunista, atribuido al prestigio interno que infunde por su rol de jefe militar en los 80’. En su gestión el PC retornó al Congreso tras 36 años y por primera vez tiene un candidato bien posicionado en las encuestas presidenciales. Su continuidad en el cargo hasta inicios de 2022 ya fue acordada en el Congreso PC.

  1. Entró en 1977 a la dirección clandestina PC –con Luis Corvalán en el exilio, y Gladys Marín en Chile-, tras estar detenido 2 años en la Academia de Guerra. De su etapa clandestina habló en 2013 en La Tercera. “Separarse de los hijos -tiene 3- fue lo más complejo. Pero si usted es un dirigente responsable, lo hace (…) De repente venía la nostalgia, pero estaba obligado a la moral en alto. La desmoralización es el peor enemigo de un ejército”.
  2. Sebastián Larraín fue su chapa. Le abrió puertas y le permitió saltarse controles, ha dicho: “Vivía de preferencia en el barrio alto”. Los servicios de inteligencia, sin total conocimiento de su identidad le apodaron “El Príncipe”. El equipo de seguridad PC le arrendó en los 80’ una casa a dos cuadras de la de Augusto Pinochet, en calle Presidente Errázuriz. “’Pero, huevón, dónde me traen’, les dije”.
  3. La causa principal del respeto que infunde su figura hoy en el PC -afirman varios dirigentes- es el rol que jugó como jefe militar del PC en los 80’. Supervisaba las acciones del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Le correspondió así autorizar el atentado a Pinochet en el Cajón del Maipo -en el que murieron 5 escoltas-, y tuvo un papel clave internación de armas en Carrizal Bajo, en la cual jugó un papel fundamental el régimen de Fidel Castro.
  4. Asumió la presidencia del PC en 2005, tras la muerte de Marín. Para algunos, quedó ungido por la histórica líder a raíz de la disciplina que le mostró siempre Teillier, antes encargado de finanzas. El vacío de la partida de Marín hizo difíciles los primeros años. Entonces, la otra figura era Lautaro Carmona, que quedó hasta hoy como secretario general.
  5. Su liderazgo se consolidó internamente cuando logró devolver al PC a la política institucional. Tras empujar acuerdos con la Concertación en alcaldes (2008) y listas parlamentarias (2009), logró el retorno al Congreso tras 36 años, al salir electos diputados él, Carmona y Hugo Gutiérrez. El siguiente paso: el retorno del PC al gobierno, con Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría en 2014.
  6. Luego fue precandidato presidencial del PC en 2009. Se bajó en favor de Jorge Arrate.
  7. En la estructura interna opera con el histórico Patricio Palma (exfuncionario de la Unidad Popular), su principal consejero. Consulta estrategia política con Juan Andrés Lagos -quien lleva las relaciones con otros partidos- y el exministro Marcos Barraza. En el Congreso se apoya en el diputado Daniel Núñez, y en temas de género en la exministra Claudia Pascual.
  8. Diversifica las vocerías del PC y deja que otros ocupen los espacios para posicionarse. Prefiere dirigir en segundo plano. Cuando Karol Cariola y Camila Vallejo llegaron al Congreso en 2014, instruyó potenciarlas. Tras irrumpir Daniel Jadue como candidato presidencial, han complementado roles, pese a sus diferencias. Las nuevas generaciones valoran así su liderazgo y lo distinguen de sus disensos con otros históricos. En instancias coloquiales, algunos lo apodan “Papi Willy”.
  9. No desautoriza en público o frente a otros militantes. Cuando discrepa, lo hace sin identificar al otro. Cuando los exabruptos son evidentes, como con Gutiérrez y sus controversias tras el 18-O, dice a viva voz: “Compañero Hugo, ¿nos va sorprender hoy con otra declaración para la prensa? Para prepararme”. Un tono similar ha usado para pedirle a Vallejo que consulte antes de marcar diferencias sobre Venezuela.
  10. Su estilo es seguir primero el desarrollo de los hechos, ver cómo pasan las cosas, antes de intervenir. No parte planteando una postura. Escucha primero, pide antecedentes sobre qué se ha dicho en la materia, y chequear datos. “¿Está seguro? No me vaya a dejar en vergüenza”, dice a asesores. Pero al terminar los debates toma la palabra, hace una síntesis, y zanja.
  11. El no intervenir anticipadamente a veces le juega en contra, afirman en el PC. Ven que ello ha generado un cierto descuido por las estructuras internas -a cargo de Carmona-, que incidió en la baja votación que obtuvo la dirección del PC en la elección al comité central, tensionada por presión por una paridad de género y renovación generacional.
  12. Sus palabras suelen ser “poco interpretables”. Recibe directamente planteamientos de militantes, pero luego su lenguaje es seco y claro. Si le parece lo propuesto, da luz verde. “No te metas en eso”, dice, de lo contrario. Habla poco en el PC, pero cuando lo hace se extiende.
  13. Distinta es la comunicación hacia afuera del PC. En la oposición reclaman que Teillier no responde los mensajes. Entonces, dirigentes acuden a los equipos del PC, que cuando van donde Teillier reciben por respuesta: “Si yo no le estoy contestando, usted tampoco le contesta”.
  14. En las primeras horas del 18-O, dirigentes PC reivindicaban un “triunfo de la política del PC”. “Sí, pero no se equivoquen. No lo vimos venir”, les retrucó -confirman 3 fuentes del PC- en un comité central días después. Pidió que el PC se “insertara mejor” en las movilizaciones y “salir a la calle” para que no “nos pase por encima también”. Ahí surgió el agitar las movilizaciones -donde jugó un rol la Mesa de Unidad Social, liderada por el PC-, y Teillier pidió la renuncia de Piñera.
  15. El PC de Teillier adoptó así un discurso contra la clase política en su conjunto, ubicándose del lado de las protestas, lo que llevó al diputado a no condenar la violencia. Eso llevo a que no firmaran el acuerdo constitucional, calificándolo de una negociación “de espaldas al pueblo”.
  16. Sí le atribuyen a Teillier el negarse ahora a acuerdos con la centroizquierda y pactar solo con el FA. Su postura arrastró al FA a una lista conjunta, que podría terminar en un apoyo a Jadue. Es un ejemplo su pragmatismo, apuntan en el PC: pasó de poner paños fríos a las tensiones con la centroizquierda desde 2009 hasta el fin de la NM, a un rol duro cuando el PC tuvo la oportunidad de crecer.
  17. Pese a sus dudas iniciales, abrió paso a la opción presidencial de Jadue. En el PC explican que Teillier comprendió que el alcalde era competitivo y que podía hacer crecer la representación electoral PC.
  18. En 2005 se refirió en detalle al atentado a Pinochet: sabía que ocurriría esos días, pero no el momento ni detalles, por seguridad. “Había una disposición política de terminar con la dictadura y una de las fórmulas era eliminando el obstáculo principal”, dijo a El Mostrador en 2005.
  19. En los 80′ viajó a la Unión Soviética y recibió entrenamiento sobre “estrategia, táctica, insurrección, saber si uno estaba vigilado, conocer los sistemas de interferencias telefónicas”, ha narrado.
  20. Entre las controversias durante su gestión ha estado el apoyo PC a los regímenes de Venezuela, Cuba y Corea de Norte; la polémica por el rol de dirigentes PC en la quiebra de la Universidad Arcis; e investigaciones en Colombia por eventuales vínculos del PC chileno con las FARC.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]