El presidenciable PC Daniel Jadue estuvo entre los más votados para el comité central -que luego escoge a la directiva- junto a Camila Vallejo, y los jerarcas (Teillier y Carmona) quedaron al fondo de la tabla. Se abrió el debate por un recambio, pero Jadue -que históricamente ha diferido de conducciones PC- afirmó: “Es un cuento de hadas”. Su giro busca evitar mover el piso a la mesa, para no perjudicar su candidatura presidencial.
Qué significa: La declaración del alcalde de Recoleta atenúa la presión interna para una renovación generacional en la directiva del presidente Guillermo Teillier -con Lautaro Carmona como secretario general-, que se acrecentó tras las votaciones. Vallejo y Jadue ocuparon el lugar 1 y 2; Teillier quedó en el lugar 70; y Carmona en el 84, de 96 electos.
Lo que dijo: Jadue desestimó la tesis de una renovación generacional. “No existe recambio. Es una verdad sacada de cuentos de hadas. El PC no funciona con lógicas burguesas”, dijo a El Mostrador, y agregó que la paridad se concreta en el comité central.
Lo que hay detrás: Distintas fuentes PC advierten que desde hace algunos meses Jadue ha morigerado la conducta díscola que solía tener con la dirigencia PC. La relación con Teillier se ha hecho más fluida y lo leen como un asunto de pragmatismo: ambos se necesitan mutuamente, para cautelar la expectante posición que ha alcanzado el PC en la izquierda.
Diferencias en el pasado: Atrás han ido quedando así las desaveniencias del edil con su partido, que datan desde los 90’, cuando integraba las JJ.CC.
En la gran mayoría de los casos los juicios siguen su curso y en más de la mitad de las causas los imputados permanecen actualmente en prisión preventiva. Los acusados arriesgan penas de presidio efectivo, como ocurrió en la primera condena por este tipo de delito, ocurrida en septiembre de 2020, en la que Francisco […]
El precandidato presidencial de RN, quien ocupó por cuatro meses la cartera de Defensa, Mario Desbordes, cree que las policías deberían estar mucho más equipadas para actuar contra la violencia en la Macrozona Sur, con vehículos modernos y blindados, afirma que hoy solo reciben “donaciones” de las FFAA, y se muestra cada vez más inclinado […]
Jorge Sharp llegó en 2016 a la alcaldía de Valparaíso con 31 años tras derrotar a la derecha y la centroizquierda, prometiendo una nueva etapa. A poco andar protagonizó innumerables conflictos, en un ascenso marcado por quiebres con quienes lo apoyaron, entre ellos su amigo, el diputado Boric. En ese cuadro busca la reelección, con […]
El gobierno ganó cuatro de las cinco apelaciones contra un fallo de la Corte de Iquique que había dejado sin efecto la expulsión de migrantes venezolanos que ingresaron por pasos no habilitados. El máximo tribunal estimó que los actos administrativos con los que se decretaron las deportaciones estaban dentro de sus atribuciones.
Para el plebiscito el Servel también propuso la misma idea pero se estimó que las personas se demorarían 1 minuto en votar. Esta vez el promedio subió a 4 min por la cantidad de candidatos, lo que hizo cambiar de parecer al Gobierno ya que extender la jornada no sería una solución.