El reencuentro con su padre biológico (ex suboficial del Ejército), un paso por el servicio militar y su rol como abogado de DD.HH. antecedieron la llegada del diputado comunista Hugo Gutiérrez al Congreso, donde ha resonado en el último año por sus exabruptos con la Armada y el dibujo infantil de él disparándole al Presidente.
Sanción: En noviembre del año pasado, Gutiérrez recibió de la comisión de Ética de la Cámara la mayor sanción impartida el último año: una censura y multa de 5,1% de su dieta mensual, por 2 episodios en los que se consideró que incitaba a la violencia.
El origen de sus exabruptos: “Soy un provocador permanente”, ha admitido. Lo atribuye a su “dolor” por los casos de violaciones de DD.HH. durante la dictadura que conoció en los 90’ como abogado de DD.HH. Su vida estuvo cruzada de antes por las FF.AA.
Su padre militar: En 1961, cuando Gutiérrez tenía solo meses, su madre Margarita Gálvez se separó de su padre biológico Hugo Gutiérrez Lara. Fue criado por la pareja de su madre Jorge Valenzuela, a quien considera su padre. En 2001 recibió una llamada: Víctor Gutiérrez se identificó como medio hermano suyo, y le dijo que su padre, un exsuboficial del Ejército, había sufrido un accidente cerebrovascular.
Militancia tardía en el PC: Gutiérrez entró al PC en 1987, con 26 años. Algo tardío, considerando que la tradición comunista es militar desde temprana edad. Antes era del PS-Almeyda, y entró al PC porque su entonces esposa militaba.
Tras el 18-O: En 2013 asomó su estilo controversial, cuando trató de “idiota” al Presidente Piñera tras su Cuenta Pública. En 2017, deslizó que los votantes del mandatario eran “idiotas”, tras su 55% en segunda vuelta. Su figuración pública aumentó tras varios exabruptos luego del 18-O.
Video extraído del sitio digital Cooperativa.cl
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]