Conglomerados dieron este martes inicio al trabajo para una lista conjunta a la Convención Constitucional, separando aguas con el resto de la oposición. Definieron como objetivo que su nómina supere en votación a la de la Unidad Constituyente, lo que supone desplazar electoralmente a la centroizquierda. Se trata, para algunos analistas, de la batalla más importante que hoy se libra en la política chilena.
El anuncio: Las directivas de Chile Digno (bloque liderado por el PC, e integrado por regionalistas verdes y Acción Humanista de Tomás Hirsch) y del Frente Amplio se reunieron este martes, para formalizar la lista, que buscarán agregar a movimientos sociales
Lo que hay detrás: Ambos conglomerados apuntan así a erigirse como la principal fuerza político-electoral de la oposición a través de superar a la ex – Concertación, apuntando en su discurso a que ese bloque forma parte de la clase política que en su conjunto fue cuestionada por su gestión durante los últimos 30 años en las protestas del 18-O.
Lo que dijeron: A la salida de la cita de este martes, el mensaje común fue que ya no había espacio para una lista con Unidad Constituyente, y que aspirarán a superarla.
Ojo con: En la centroizquierda afirman que aún cuando no tienen liderazgos presidenciales fuertes, en las recientes primarias de gobernadores regionales y municipales se ha demostrado que territorialmente siguen siendo más fuertes que nuevas fuerzas como el FA. Con el PC, aún no miden fuerzas en este ciclo.
Lo que viene: PC y FA formarán un equipo electoral para empezar a definir las candidaturas y otro de contenidos constitucionales.
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]