Diciembre 22, 2020

PC y FA formalizan polo de izquierda para romper hegemonía de la ex – Concertación

Alex von Baer
Por 2 horas se extendió la primera reunión de trabajo entre el PC y el Frente Amplio. Foto: Partido Comunista

Conglomerados dieron este martes inicio al trabajo para una lista conjunta a la Convención Constitucional, separando aguas con el resto de la oposición. Definieron como objetivo que su nómina supere en votación a la de la Unidad Constituyente, lo que supone desplazar electoralmente a la centroizquierda. Se trata, para algunos analistas, de la batalla más importante que hoy se libra en la política chilena.

El anuncio: Las directivas de Chile Digno (bloque liderado por el PC, e integrado por regionalistas verdes y Acción Humanista de Tomás Hirsch) y del Frente Amplio se reunieron este martes, para formalizar la lista, que buscarán agregar a movimientos sociales

  • Se formalizó así el “polo de izquierda” en la oposición, surgido en días previos al plebiscito del 25-O, tras desechar el PC y FA acuerdos municipales y regionales con la ex-Concertación, que luego sumó al PRO y Ciudadanos para formar Unidad Constituyente.
  • El presidente del PC, Guillermo Teillier, ya había mostrado interés por pactar solo con el FA, y el Congreso PC zanjó que los acuerdos debían ceñirse solo a “partidos con vocación antineoliberal”, acusando que fuerzas socialdemócratas están por mantener el modelo neoliberal vía consensos.

Lo que hay detrás: Ambos conglomerados apuntan así a erigirse como la principal fuerza político-electoral de la oposición a través de superar a la ex – Concertación, apuntando en su discurso a que ese bloque forma parte de la clase política que en su conjunto fue cuestionada por su gestión durante los últimos 30 años en las protestas del 18-O.

  • Se trata, de acuerdo a analistas, de la batalla más importante que se está librando hoy en la política chilena.
  • En el PC y el FA ven una oportunidad propicia para disputar la hegemonía que han tenido en la centroizquierda la DC, PS y PPD, aprovechando el bajo apoyo en encuestas de los presidenciables de Unidad Constituyente.
  • En la reunión se definió así como meta que la lista FA-PC supere a la de Unidad Constituyente en votación.
  • Apuestan para ello a capitalizar el descontento del 18-O. Para algunos, se trata de una estrategia que le ha dado réditos al PC en el último año, y que ha permitido que Daniel Jadue (PC) se posicione como el presidenciable opositor mejor aspectado. Le sigue Pamela Jiles, con un discurso similar.

Lo que dijeron: A la salida de la cita de este martes, el mensaje común fue que ya no había espacio para una lista con Unidad Constituyente, y que aspirarán a superarla.

  • “Le vamos a competir a Unidad Constituyente”, afirmó Teillier sobre la lista, la que describió como los que “estamos por realmente llevar adelante las demandas del estallido”.
  • El presidente del PC añadió que el acuerdo se limita por ahora a constituyentes, gobernadores regionales y eventualmente alcaldes, pero no escondió interés por una primaria presidencial: “Si resultan bien las cosas, sería positivo”.
  • El líder regionalista verde Jaime Mulet, agregó: “Aspiramos a ser la lista más votada, y que represente de mejor manera el 18-O y a ese pueblo que reclamó”.
  • Por el FA, la presidenta RD Catalina Pérez expresó que con Chile Digno avanzarán en “un acuerdo político-electoral mayoritario para el proceso constituyente”.
  • Su par de Comunes Jorge Ramírez dijo: “Debemos convocar a mayorías sociales que se expresaron el 18-O. Concordamos en abrir la lista a ese mundo, para transformarla en la más votada en la oposición”.
  • Fernando Atria, líder de Fuerza Común, agregó que la lista busca “una Constitución que interprete las demandas que estallaron el 18-O” y de “salida al neoliberalismo”.

Ojo con: En la centroizquierda afirman que aún cuando no tienen liderazgos presidenciales fuertes, en las recientes primarias de gobernadores regionales y municipales se ha demostrado que territorialmente siguen siendo más fuertes que nuevas fuerzas como el FA. Con el PC, aún no miden fuerzas en este ciclo.

  • La proyección electoral del FA quedó en entredicho en las primarias de gobernadores regionales, en las que Unidad Constituyente lo dobló en votación.
  • Además, este martes hubo una primera muestra de cercanía entre el Partido Liberal y los 2 diputados que renunciaron a RD (Pablo Vidal y Natalia Castillo), al realizarse un Zoom con el PPD, PS y PR, en el que insistieron en una lista única de la oposición. Lo más seguro es que el PL se sume a la de Unidad Constituyente.

Lo que viene: PC y FA formarán un equipo electoral para empezar a definir las candidaturas y otro de contenidos constitucionales.

  • La primera reunión para sumar organizaciones sociales con la Mesa de Unidad Social, liderada por Bárbara Figueroa (PC).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]