Noviembre 29, 2020

Ex Concertación propina duro golpe al Frente Amplio en participación de electores

Alex von Baer
Claudio Orrego (DC) festejando su triunfo en la primaria de la centroizquierda en la región Metropolitana. Foto: Agencia Uno

En las 4 zonas donde el FA realizó primarias de gobernadores regionales, el número de electores que concurrió a los comicios de la Unidad Constituyente fue el doble que el de los frenteamplistas. La misma tendencia registró el amplio triunfo de Claudio Orrego (DC) en la metropolitana, lo que activó llamados desde la centroizquierda a que el FA reevalúe su “camino propio”.

Panorama general: Unidad Constituyente (ex – Concertación junto al PRO y Ciudadanos) realizó primarias en las 16 regiones, y el Frente Amplio en 4. En la sumatoria de esas 4 zonas donde midieron fuerzas, la ex–Concertación reunió casi el doble de votantes: 127.079, versus 67.990 en el FA.

  • En la Metropolitana, Orrego ganó en la centroizquierda con 53,29% (44.879 votos), ante Helia Molina (PPD) y Álvaro Erazo (PS). Su sola votación superó a los 34.042 de la primaria FA ganada por Karina Oliva (Comunes) -derrotó a Sebastián Depolo y María José Cumplido-, los que fueron al menos doblados por los 84.215 votos totales en Unidad Constituyente.
  • En Los Lagos, fue más amplio. 16.637 electores votaron en Unidad Constituyente -triunfó el DC Patricio Vallespín-, y 2.323 en el FA.
  • Valparaíso fue la única favorable al FA. 28.388 personas participaron en la primaria ganada por el candidato RD, Rodrigo Mundaca (del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua), el más votado en la región. En Unidad Constituyente, votaron 21.940, y triunfó el rector Aldo Valle (ind. PS-PPD).
  • En Tarapacá, en Unidad Constituyente participaron 4.827 y en el FA 3.237.

Qué significa: El resultado reflejó que más allá de que la irrupción electoral del FA en 2017 ha significado una merma a la izquierda tradicional, no ha logrado superar en elecciones territoriales a la estructura de la ex–Concertación.

  • La centroizquierda, además, cuenta con exautoridades reconocidas por el electorado, como Orrego y Vallespín.

Por qué importa: En la centroizquierda ven que el resultado pone en entredicho la tesis del FA de privilegiar su “identidad propia”, que fundamentó el portazo que dieron a las primarias de gobernadores y alcaldes con la centroizquierda, y que los arrastró a trabajar la opción de una lista para la Convención con el PC.

  • Francisco Vidal, precandidato presidencial PPD: “En las 4 regiones que compitió el FA, la relación de votos es 2:1 a favor de nosotros. El camino propio del FA es inviable. El paso siguiente es una conversación política entre Orrego y Oliva. Si la derecha va con un candidato, gana”.
  • Pepe Auth, diputado y experto electoral: “Los votos de Unidad Constituyente son 2,5 veces los del FA. En Valparaíso, donde es fuerte el FA, Mundaca arrasó, pero en el resto anduvo muy mal, con movilización muy pequeña”.
  • En la DC anoche recalcaban que una condición para una lista unitaria a la Convención podría ser que Oliva deponga su candidatura en favor de Orrego. “Hoy es el mejor momento para saber la alternativa más votada. Es importante unir a la oposición para que enfrentemos a la derecha juntos el próximo año”, dijo ayer Orrego.

La autocrítica FA: Algunos en el FA afirmaban que no hay que apresurarse en el análisis de su primer test territorial masivo, pues en las municipales 2016 compitieron en comunas puntuales. Otros, más críticos, ven que el resultado es un remezón, que se debe a una fallida estrategia de no buscar acuerdos unitarios con la oposición.

  • Para el diputado y miembro del equipo electoral RD Miguel Crispi, el resultado se debe a que en una elección con una campaña breve, “donde no hubo información, ganan las máquinas, y los partidos tradicionales de la ex-Concertación tienen un trabajo de 30 años, alcaldes y redes”.
  • De todos modos pide reflexionar que “la penetración del FA como proyecto político en sectores populares debe ser mucho más fuerte”.

La DC, el ganador: Además del triunfo de Orrego -que lo perfila para la gobernación pues Chile Vamos aún no zanja un candidato fuerte-, ese partido triunfó en 7 de 16 regiones. También destacó el PS (5 triunfos).

  • El resultado DC lo atribuyen a que ante la amenaza de quedar aislados electoralmente -producto de su apoyo selectivo a reformas del Gobierno hasta el 18-O-, prepararon desde hace 2 años candidatos fuertes en todo el país.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]