En las 4 zonas donde el FA realizó primarias de gobernadores regionales, el número de electores que concurrió a los comicios de la Unidad Constituyente fue el doble que el de los frenteamplistas. La misma tendencia registró el amplio triunfo de Claudio Orrego (DC) en la metropolitana, lo que activó llamados desde la centroizquierda a que el FA reevalúe su “camino propio”.
Panorama general: Unidad Constituyente (ex – Concertación junto al PRO y Ciudadanos) realizó primarias en las 16 regiones, y el Frente Amplio en 4. En la sumatoria de esas 4 zonas donde midieron fuerzas, la ex–Concertación reunió casi el doble de votantes: 127.079, versus 67.990 en el FA.
Qué significa: El resultado reflejó que más allá de que la irrupción electoral del FA en 2017 ha significado una merma a la izquierda tradicional, no ha logrado superar en elecciones territoriales a la estructura de la ex–Concertación.
Por qué importa: En la centroizquierda ven que el resultado pone en entredicho la tesis del FA de privilegiar su “identidad propia”, que fundamentó el portazo que dieron a las primarias de gobernadores y alcaldes con la centroizquierda, y que los arrastró a trabajar la opción de una lista para la Convención con el PC.
La autocrítica FA: Algunos en el FA afirmaban que no hay que apresurarse en el análisis de su primer test territorial masivo, pues en las municipales 2016 compitieron en comunas puntuales. Otros, más críticos, ven que el resultado es un remezón, que se debe a una fallida estrategia de no buscar acuerdos unitarios con la oposición.
La DC, el ganador: Además del triunfo de Orrego -que lo perfila para la gobernación pues Chile Vamos aún no zanja un candidato fuerte-, ese partido triunfó en 7 de 16 regiones. También destacó el PS (5 triunfos).
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]