Octubre 26, 2020

PC y Frente Amplio estrechan acercamiento para avanzar en un “camino de transformaciones” tras amplio triunfo del Apruebo

Alex von Baer

Una vez conocido el 78% de apoyo al Apruebo, el FA y Beatriz Sánchez se trasladaron ayer al comando del PC para reunirse con su dirigencia y Daniel Jadue. En medio de las negociaciones entre ambos conglomerados para concordar una lista a la Convención, coincidieron en estrechar su articulación política y trabajar en contenidos de una nueva Constitución.

Por qué importa: El acercamiento FA-PC empieza a consolidar la reconfiguración del mapa político en la oposición, luego de que ambos desecharon primarias municipales y de gobernadores regionales con la centroizquierda.

  • Los partidos de la ex–Concertación formaron el bloque Unidad Constituyente (DC-PS-PPD-PR-Ciudadanos-PRO), el que ya inició su trabajo para formar una lista a la elección de la Convención Constitucional el próximo 11/04.
  • FA y PC han abordado la opción de levantar otra nómina con un discurso “contra los últimos 30 años”.

Lo que hay detrás: El PC logró forzar una foto conjunta solo con el FA, luego de que la directiva de Guillermo Teillier se opuso a una actividad en la CUT con todas las fuerzas opositoras que impulsaba el FA, la que incluía a la ex–Concertación.

  • El sábado el PC notificó al FA que no participarían de esa cita. No querían lo que consideraban una “falsa unidad” con la centroizquierda, además de que apuestan a respaldar las movilizaciones y demandas sociales en el posplebiscito.
  • El FA definió así reunirse por separado con el PC y Unidad Constituyente. Apenas se conocieron los resultados, se movieron al comando Chile Digno (PC, regionalistas verdes y organizaciones sociales) en calle Cumming.
  • El PC esperó la llegada del FA, pese a que ya iniciaba el acto que habían preparado en la Plaza Brasil. “¿Cómo está la cosa en Plaza de la Dignidad?”, preguntaba ansioso Jadue, pero le transmitieron que venía el FA. Cuando llegó Sánchez, se fundieron en un apretado abrazo.
  • En la reunión no se habló aún de formar una lista, pero sí coincidieron –confirman en ambos bloques– en articular una “fuerza transformadora”, para lo cual iniciarán intercambio de posturas en materia de contenidos de una nueva Constitución, además de un reglamento para la Convención.
  • Sánchez y Jadue encabezaron un punto de prensa conjunto. Luego, el FA llegó a las 23 horas –con 1 hora de retraso– a su cita con Unidad Constituyente. Hubo discrepancias sobre una lista opositora, y no hubo declaración conjunta.

Lo que se dijo: Los discursos de Jadue y Sánchez tuvieron un tono similar:

  • “Una mayoría social y política ha dicho con toda contundencia: ‘Este modelo no da más’. Esta visita notable (del FA), es la primera señal de que esa unidad capaz de transformar el país empieza a construirse asumiendo con voluntad real todas las transformaciones que este resultado implica”, señaló Jadue.
  • En TV dijo después que la reunión fue “una señal potente” y que “ojalá tengamos una lista de constituyentes de quienes quieren transformar Chile”. Más temprano, abogó por que la cita con el FA “marque un punto de inflexión para construir el país desde la mirada común que tenemos, la más cercana a lo que Chile hoy demanda”.
  • Y marcó distancia con la ex – Concertación: dijo que la unidad opositora debe construirse en “igualdad de condiciones” y con “compromiso efectivo de una voluntad real de transformaciones”.
  • Sánchez agregó: “El pueblo de Chile nos dice que quiere cambios y profundos. Por eso vinimos acá, porque hay un camino que construir, conversaciones que dar para ir construyendo mayorías y pensar en cómo podemos superar este modelo. Hay que iniciar un proceso de diálogo. Hay que conversar, queremos unidad para lograr los cambios y mayorías, hay una base para hacerlo y la idea es construir en conjunto”.

Lo que viene: El FA deberá zanjar si concreta una lista con el PC. Ello genera reparos en el Partido Liberal, e inquietud en sectores RD, por la opción de que derive en un apoyo a Jadue, si es que Sánchez define no volver a competir a La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.

Ex-Ante

Marzo 5, 2025

Milei sorprende a La Moneda con nueva visita relámpago a Chile en que no se reunirá con Boric

El Presidente Milei en Chile, en agosto de 2024.

Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.