Octubre 26, 2020

PC y Frente Amplio estrechan acercamiento para avanzar en un “camino de transformaciones” tras amplio triunfo del Apruebo

Alex von Baer

Una vez conocido el 78% de apoyo al Apruebo, el FA y Beatriz Sánchez se trasladaron ayer al comando del PC para reunirse con su dirigencia y Daniel Jadue. En medio de las negociaciones entre ambos conglomerados para concordar una lista a la Convención, coincidieron en estrechar su articulación política y trabajar en contenidos de una nueva Constitución.

Por qué importa: El acercamiento FA-PC empieza a consolidar la reconfiguración del mapa político en la oposición, luego de que ambos desecharon primarias municipales y de gobernadores regionales con la centroizquierda.

  • Los partidos de la ex–Concertación formaron el bloque Unidad Constituyente (DC-PS-PPD-PR-Ciudadanos-PRO), el que ya inició su trabajo para formar una lista a la elección de la Convención Constitucional el próximo 11/04.
  • FA y PC han abordado la opción de levantar otra nómina con un discurso “contra los últimos 30 años”.

Lo que hay detrás: El PC logró forzar una foto conjunta solo con el FA, luego de que la directiva de Guillermo Teillier se opuso a una actividad en la CUT con todas las fuerzas opositoras que impulsaba el FA, la que incluía a la ex–Concertación.

  • El sábado el PC notificó al FA que no participarían de esa cita. No querían lo que consideraban una “falsa unidad” con la centroizquierda, además de que apuestan a respaldar las movilizaciones y demandas sociales en el posplebiscito.
  • El FA definió así reunirse por separado con el PC y Unidad Constituyente. Apenas se conocieron los resultados, se movieron al comando Chile Digno (PC, regionalistas verdes y organizaciones sociales) en calle Cumming.
  • El PC esperó la llegada del FA, pese a que ya iniciaba el acto que habían preparado en la Plaza Brasil. “¿Cómo está la cosa en Plaza de la Dignidad?”, preguntaba ansioso Jadue, pero le transmitieron que venía el FA. Cuando llegó Sánchez, se fundieron en un apretado abrazo.
  • En la reunión no se habló aún de formar una lista, pero sí coincidieron –confirman en ambos bloques– en articular una “fuerza transformadora”, para lo cual iniciarán intercambio de posturas en materia de contenidos de una nueva Constitución, además de un reglamento para la Convención.
  • Sánchez y Jadue encabezaron un punto de prensa conjunto. Luego, el FA llegó a las 23 horas –con 1 hora de retraso– a su cita con Unidad Constituyente. Hubo discrepancias sobre una lista opositora, y no hubo declaración conjunta.

Lo que se dijo: Los discursos de Jadue y Sánchez tuvieron un tono similar:

  • “Una mayoría social y política ha dicho con toda contundencia: ‘Este modelo no da más’. Esta visita notable (del FA), es la primera señal de que esa unidad capaz de transformar el país empieza a construirse asumiendo con voluntad real todas las transformaciones que este resultado implica”, señaló Jadue.
  • En TV dijo después que la reunión fue “una señal potente” y que “ojalá tengamos una lista de constituyentes de quienes quieren transformar Chile”. Más temprano, abogó por que la cita con el FA “marque un punto de inflexión para construir el país desde la mirada común que tenemos, la más cercana a lo que Chile hoy demanda”.
  • Y marcó distancia con la ex – Concertación: dijo que la unidad opositora debe construirse en “igualdad de condiciones” y con “compromiso efectivo de una voluntad real de transformaciones”.
  • Sánchez agregó: “El pueblo de Chile nos dice que quiere cambios y profundos. Por eso vinimos acá, porque hay un camino que construir, conversaciones que dar para ir construyendo mayorías y pensar en cómo podemos superar este modelo. Hay que iniciar un proceso de diálogo. Hay que conversar, queremos unidad para lograr los cambios y mayorías, hay una base para hacerlo y la idea es construir en conjunto”.

Lo que viene: El FA deberá zanjar si concreta una lista con el PC. Ello genera reparos en el Partido Liberal, e inquietud en sectores RD, por la opción de que derive en un apoyo a Jadue, si es que Sánchez define no volver a competir a La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]