La candidata presidencial DC Yasna Provoste presentó a sus equipos y ejes de su campaña, marcada por una fuerte presencia ambientalistas -el exministro Marcelo Mena y economistas de ese corte-, un discurso de “transformaciones productiva verde” y fin al neoliberalismo (con término de las AFP): todos contenidos muy similares a su rival FA Gabriel Boric. La diferencia la pondrá en la forma de hacer esos cambios, buscando exhibir más capacidad técnica y de gobernabilidad ante los actores económicos.
Por qué importa: Su discurso económico será eminentemente de izquierda en su campaña frente a Boric (FA) y Sichel (Chile Vamos), admiten en el entorno de Provoste. Lo marcó al presentar su comando liderado por Mena y la exsubsecretaria Macarena Lobos: reformas profundas a la estructura productiva con más Estado, economía verde, alto rol de las etnias indígenas, y aunque no lo mencionó, su programa contemplaría fin a las AFP.
Qué observar: El sello de economía verde de Provoste busca imitar el discurso que han tenido Joe Biden en EE.UU. y Ángela Merkel en Alemania, y será potenciado por los profesionales que escogió para trabajar su programa económico y medioambiental.
Lo que hay detrás: En su entorno admiten la similitud de discurso económico con Boric: la apuesta pasa más bien por diferenciándose mostrando que Provoste podría hacer esas transformaciones profundas con mayor gobernabilidad que el FA -con su rol de presidenta del Senado en la negociación para aumentar el IFE como aval- y con políticas técnicamente más sólidas que no profundicen la incertidumbre económica, a partir del conocimiento de los tiempos y capacidad de ejecución del Estado de ella, sus equipos y su sector.
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]