La candidata presidencial DC Yasna Provoste presentó a sus equipos y ejes de su campaña, marcada por una fuerte presencia ambientalistas -el exministro Marcelo Mena y economistas de ese corte-, un discurso de “transformaciones productiva verde” y fin al neoliberalismo (con término de las AFP): todos contenidos muy similares a su rival FA Gabriel Boric. La diferencia la pondrá en la forma de hacer esos cambios, buscando exhibir más capacidad técnica y de gobernabilidad ante los actores económicos.
Por qué importa: Su discurso económico será eminentemente de izquierda en su campaña frente a Boric (FA) y Sichel (Chile Vamos), admiten en el entorno de Provoste. Lo marcó al presentar su comando liderado por Mena y la exsubsecretaria Macarena Lobos: reformas profundas a la estructura productiva con más Estado, economía verde, alto rol de las etnias indígenas, y aunque no lo mencionó, su programa contemplaría fin a las AFP.
Qué observar: El sello de economía verde de Provoste busca imitar el discurso que han tenido Joe Biden en EE.UU. y Ángela Merkel en Alemania, y será potenciado por los profesionales que escogió para trabajar su programa económico y medioambiental.
Lo que hay detrás: En su entorno admiten la similitud de discurso económico con Boric: la apuesta pasa más bien por diferenciándose mostrando que Provoste podría hacer esas transformaciones profundas con mayor gobernabilidad que el FA -con su rol de presidenta del Senado en la negociación para aumentar el IFE como aval- y con políticas técnicamente más sólidas que no profundicen la incertidumbre económica, a partir del conocimiento de los tiempos y capacidad de ejecución del Estado de ella, sus equipos y su sector.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]