La candidata presidencial DC Yasna Provoste presentó a sus equipos y ejes de su campaña, marcada por una fuerte presencia ambientalistas -el exministro Marcelo Mena y economistas de ese corte-, un discurso de “transformaciones productiva verde” y fin al neoliberalismo (con término de las AFP): todos contenidos muy similares a su rival FA Gabriel Boric. La diferencia la pondrá en la forma de hacer esos cambios, buscando exhibir más capacidad técnica y de gobernabilidad ante los actores económicos.
Por qué importa: Su discurso económico será eminentemente de izquierda en su campaña frente a Boric (FA) y Sichel (Chile Vamos), admiten en el entorno de Provoste. Lo marcó al presentar su comando liderado por Mena y la exsubsecretaria Macarena Lobos: reformas profundas a la estructura productiva con más Estado, economía verde, alto rol de las etnias indígenas, y aunque no lo mencionó, su programa contemplaría fin a las AFP.
Qué observar: El sello de economía verde de Provoste busca imitar el discurso que han tenido Joe Biden en EE.UU. y Ángela Merkel en Alemania, y será potenciado por los profesionales que escogió para trabajar su programa económico y medioambiental.
Lo que hay detrás: En su entorno admiten la similitud de discurso económico con Boric: la apuesta pasa más bien por diferenciándose mostrando que Provoste podría hacer esas transformaciones profundas con mayor gobernabilidad que el FA -con su rol de presidenta del Senado en la negociación para aumentar el IFE como aval- y con políticas técnicamente más sólidas que no profundicen la incertidumbre económica, a partir del conocimiento de los tiempos y capacidad de ejecución del Estado de ella, sus equipos y su sector.
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]
El Banco Central informó que la actividad económica de mayo creció en 6,4% en comparación con igual mes de 2021. La cifra fue mayor a las expectativas, pero los analistas observan dos tendencias que muestran un panorama menos optimista.