Perfil: Marcelo Mena, el “bacheletista-ambientalista” que llega a encabezar la campaña de Yasna Provoste

Alex von Baer
Marcelo Mena, al anunciar en 2017 el rechazo al proyecto Dominga del comité de ministros de Bachelet. Foto: Agencia Uno

El ex ministro Marcelo Mena liderará el comando de la candidata DC Yasna Provoste, junto a la ex subsecretaria Macarena Lobos. Mena se acercó a Provoste al coincidir ambos en la oposición a algunos proyectos energéticos y su sello ambientalista podría marcar el programa económico de Provoste. Su relación con Bachelet la tejió cuando la ex Mandataria zanjó en su favor la disputa de ministros por el proyecto Dominga.

El rol de Mena: Coordinará un consejo que dirigirá la campaña de Provoste, a lo que se sumará Lobos: Mena ya venía colaborando con Provoste hace semanas, con insumos para su programa y articulando despliegues de la senadora (sumó, por ejemplo, a expertos sanitarios a su propuesta de retorno a clases), afirman cercanos a Provoste.

  • Dado que la campaña será corta -en 1 mes hay primarias con Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR), y quedarían 3 meses para la 1ra vuelta-, ese consejo de Mena y Lobos concentrará funciones: coordinar la campaña y trabajar ejes programáticos.
  • Ambos son independientes de izquierda: él ha transitado entre cercanías con PPD y FA, y ella fue asesora de Rodrigo Valdés en Hacienda, es cercana a la DC y postuló a constituyente por Independientes No Neutrales, de Patricia Politzer.
  • La idea de Provoste es justamente tener un “consejo ciudadano” para desmarcar el costo asociado que significa para su campaña la DC, que ha experimentado un fuerte declive.

Sus lazos con Bachelet: Mena fue lentamente escalando en el bacheletismo hasta ganarse la confianza de la ex Mandataria meses después de que lo nombró ministro de Medio Ambiente: ella zanjó la disputa entre ministros por el proyecto minero Dominga en favor del ingeniero químico, que se oponía al proyecto por su impacto ambiental, mientras Rodrigo Valdés (Hacienda) y Luis Felipe Céspedes (Economía) lo apoyaban, apuntando a la cantidad de empleos y reactivación económica que iba a generar en Coquimbo.

  • Entró en el radar de Bachelet en su campaña 2013: lo integró a su programa porque le llamó la atención la propuesta medioambiental de Andrés Velasco, que había sido elaborada por Mena (hasta entonces el experto medioambiental favorito de la TV).
  • Mena impulsó luego un hito de campaña del que Bachelet hizo una positiva evaluación (instalar paneles solares en la sede del comando) y así fue nombrado subsecretario de Medio Ambiente en 2014. Ascendió a ministro en abril 2017, tras la renuncia de Pablo Badenier.
  • Pese a ocupar el cargo por 11 meses, trabó confianza con Bachelet cuando ella le dio la razón por Dominga. “Crecimiento de la mano con el medio ambiente. Hay gente que cree que si uno se preocupa por el medio ambiente, la economía no va a crecer”, dijo Bachelet, quitándole piso a Valdés: él y Céspedes salieron del gabinete.
  • Luego Mena tuvo marcado protagonismo en las últimas giras de Bachelet: lo llevó a Centroamérica y a su última Asamblea ONU en 2017, donde su agenda tuvo fuerte impronta medioambiental, con Mena en varias actividades.
  • Tras terminar el gobierno, se vieron varias veces en Washington, donde Mena llegó como gerente climático del Banco Mundial. Estuvo con la ex Mandataria cuando asistió a foros en esa ciudad, o cuando ambos recibieron en 2018 un premio de National Geographic por protección de los océanos.
  • A partir de ahí han mantenido contacto: Bachelet lo consulta por temas medioambientales, y en 2020, con Mena de regreso en Chile, este organizó un programa de calidad del aire entre la PUCV y la fundación Horizonte Ciudadano: un foro entre Bachelet e Izkia Siches; y un streaming de Bachelet y Kristine Tompkins.

Marcelo Mena, cuando instaló paneles solares en el comando de Bachelet en 2013. Foto: Agencia Uno

Sus coincidencias con Provoste: Se generaron cuando él era ministro y ella diputada por Atacama, a partir de visiones similares en la oposición a proyectos energéticos como Pascua Lama y Punta Alcalde. En el comando de Provoste afirman que esa afinidad en una economía y minería verde y una visión más restrictiva de proyectos energéticos será un sello relevante de la campaña de Provoste (por ejemplo, acelerar cierre de termoeléctricas).

  • Algo que Provoste agradeció especialmente a Mena fue cuando la llamó por teléfono en enero/2018, como ministro, para anticiparle el cierre de Pascua Lama.
  • Mena trae a la campaña de Provoste ideas como impuestos a las emisiones de CO2. En los últimos meses, coincidieron en seminarios sobre la Ley de Glaciares, el agua, y tras un panel de Chile 21 -cuyo directorio integra Mena- en el que tuvieron varias coincidencias, Provoste lo invitó a jugar un rol clave en sus equipos.
  • Su interlocución con la candidata comenzó a ser directa, y su ingreso se selló con la columna “Recuperación económica: un Chile más sustentable e inclusivo”, que publicaron en La Tercera.
  • Será ese el primer eje de la campaña con que Provoste intentará encontrar un espacio electoral entre Boric y Sichel, desafío que se prevé complejo.

Su diverso y sobresaltado tránsito en la izquierda: Desde hace años que Mena está en la búsqueda de un espacio político en el que pudiera tener incidencia, tras fallidas experiencias en distintos proyectos de izquierda. “Me di cuenta que ya no servía ser el técnico que manda minutas, que para que hubiera una economía verde había que entrar en roles políticos”, ha dicho a cercanos.

  • En el 1er gobierno de Bachelet, tuvo una fallida experiencia como “gerente del aire” del ministerio de Medio Ambiente, entonces liderado por Ana Lya Uriarte (después jefa de gabinete de Bachelet), por la falta de atribuciones del cargo.
  • En 2009 apoyó a ME-O, y en 2013 integró los equipos de Velasco.
  • En 2018 se acercó al PPD: apoyó la campaña de Heraldo Muñoz a presidente del partido, y estuvo a punto de ingresar a militar (se arrepintió por motivos familiares).
  • Al volver de Washington, primero se acercó al Frente Amplio, a través de Vlado Mirosevic. Estuvo cerca de ser candidato a alcalde de Las Condes, pero luego Mirosevic rompió con el FA, y Mena lo siguió en el proyecto Nuevo Trato.
  • En enero de este año volvió con Muñoz: fue el jefe programático de su fallida candidatura presidencial. Ahora con Provoste tiene una nueva oportunidad.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]