El ex ministro Marcelo Mena liderará el comando de la candidata DC Yasna Provoste, junto a la ex subsecretaria Macarena Lobos. Mena se acercó a Provoste al coincidir ambos en la oposición a algunos proyectos energéticos y su sello ambientalista podría marcar el programa económico de Provoste. Su relación con Bachelet la tejió cuando la ex Mandataria zanjó en su favor la disputa de ministros por el proyecto Dominga.
El rol de Mena: Coordinará un consejo que dirigirá la campaña de Provoste, a lo que se sumará Lobos: Mena ya venía colaborando con Provoste hace semanas, con insumos para su programa y articulando despliegues de la senadora (sumó, por ejemplo, a expertos sanitarios a su propuesta de retorno a clases), afirman cercanos a Provoste.
Sus lazos con Bachelet: Mena fue lentamente escalando en el bacheletismo hasta ganarse la confianza de la ex Mandataria meses después de que lo nombró ministro de Medio Ambiente: ella zanjó la disputa entre ministros por el proyecto minero Dominga en favor del ingeniero químico, que se oponía al proyecto por su impacto ambiental, mientras Rodrigo Valdés (Hacienda) y Luis Felipe Céspedes (Economía) lo apoyaban, apuntando a la cantidad de empleos y reactivación económica que iba a generar en Coquimbo.
Sus coincidencias con Provoste: Se generaron cuando él era ministro y ella diputada por Atacama, a partir de visiones similares en la oposición a proyectos energéticos como Pascua Lama y Punta Alcalde. En el comando de Provoste afirman que esa afinidad en una economía y minería verde y una visión más restrictiva de proyectos energéticos será un sello relevante de la campaña de Provoste (por ejemplo, acelerar cierre de termoeléctricas).
Su diverso y sobresaltado tránsito en la izquierda: Desde hace años que Mena está en la búsqueda de un espacio político en el que pudiera tener incidencia, tras fallidas experiencias en distintos proyectos de izquierda. “Me di cuenta que ya no servía ser el técnico que manda minutas, que para que hubiera una economía verde había que entrar en roles políticos”, ha dicho a cercanos.
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]