El ex ministro Marcelo Mena liderará el comando de la candidata DC Yasna Provoste, junto a la ex subsecretaria Macarena Lobos. Mena se acercó a Provoste al coincidir ambos en la oposición a algunos proyectos energéticos y su sello ambientalista podría marcar el programa económico de Provoste. Su relación con Bachelet la tejió cuando la ex Mandataria zanjó en su favor la disputa de ministros por el proyecto Dominga.
El rol de Mena: Coordinará un consejo que dirigirá la campaña de Provoste, a lo que se sumará Lobos: Mena ya venía colaborando con Provoste hace semanas, con insumos para su programa y articulando despliegues de la senadora (sumó, por ejemplo, a expertos sanitarios a su propuesta de retorno a clases), afirman cercanos a Provoste.
Sus lazos con Bachelet: Mena fue lentamente escalando en el bacheletismo hasta ganarse la confianza de la ex Mandataria meses después de que lo nombró ministro de Medio Ambiente: ella zanjó la disputa entre ministros por el proyecto minero Dominga en favor del ingeniero químico, que se oponía al proyecto por su impacto ambiental, mientras Rodrigo Valdés (Hacienda) y Luis Felipe Céspedes (Economía) lo apoyaban, apuntando a la cantidad de empleos y reactivación económica que iba a generar en Coquimbo.
Sus coincidencias con Provoste: Se generaron cuando él era ministro y ella diputada por Atacama, a partir de visiones similares en la oposición a proyectos energéticos como Pascua Lama y Punta Alcalde. En el comando de Provoste afirman que esa afinidad en una economía y minería verde y una visión más restrictiva de proyectos energéticos será un sello relevante de la campaña de Provoste (por ejemplo, acelerar cierre de termoeléctricas).
Su diverso y sobresaltado tránsito en la izquierda: Desde hace años que Mena está en la búsqueda de un espacio político en el que pudiera tener incidencia, tras fallidas experiencias en distintos proyectos de izquierda. “Me di cuenta que ya no servía ser el técnico que manda minutas, que para que hubiera una economía verde había que entrar en roles políticos”, ha dicho a cercanos.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]