El adverso escenario para Provoste con los triunfos de Boric y Sichel y cómo escaló la presión DC para bajar a Narváez

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

El resultado de primarias es el más sombrío para las aspiraciones presidenciales de Yasna Provoste (DC): Sichel y Boric fueron electos con alta participación y tienen más opción de arrebatarle electores de centroizquierda, por lo que en la DC apuestan a que Paula Narváez se baje para cuadrar pronto al PS y PPD detrás de la presidenta del Senado. No tenerlos en un lapso breve podría dañar la carta de los democratacristianos para llegar a La Moneda.

Por qué importa: El escenario se tornó complejo para Provoste, cuyo rápido posicionamiento en las encuestas representaba un salvataje para la alicaída situación electoral de Unidad Constituyente.

  • El cuadro ideal para la senadora era que ganaran Joaquín Lavín (UDI) y Daniel Jadue (PC), que se situaban más lejos del centro político, banda de electorado que resulta clave en el diseño de Provoste, y no Sebastián Sichel (Ind. Chile Vamos) y Gabriel Boric (FA). Por ahora no hay indicios claros de que ello disuada a Provoste de competir, pero así lo temen en su sector.
  • Provoste apostaba a una competencia de tres tercios entre ella y Lavín y Jadue: hacía sentido, considerando que había encuestas que la situaban en triple empate con ellos.
  • Pero con su estilo más dialogante que Jadue, Boric podría llegar a un electorado más amplio que este: su diseño en una primera etapa será seducir a votantes de centroizquierda, con foco en los del PS.
  • Además lo hará con el aval de haber obtenido ya más de 1 millón de votos, dada la alta participación de la primaria FA-PC (1,7 millones): en la centroizquierda sugieren que muchos de ellos son electores afines a Unidad Constituyente, pero que, ante la falta de una carta clara por la demora de Provoste, fueron por Boric para evitar un triunfo de Jadue.
  • Una campaña efectiva de Boric para capturar a ese mundo podría hacer que no retornen y se queden con el candidato del FA.
  • Y en caso de Sichel, su calidad de independiente y ex-DC le otorga más juego para llegar a un electorado más amplio que a Lavín (histórico de la UDI, y que en 1988 votó por el Sí).
  • Y en la DC tomaron nota que 3 millones de electores ya se definieron por uno u otro pacto en las primarias: es casi la mitad de lo que suele votar en una primera vuelta presidencial.

Qué significa: La alta participación que arrastró Boric fue el dato que más preocupó al círculo de Provoste y la dirigencia DC: en ambos núcleos advierten que más que el resultado de anoche -que reconocen adverso- lo relevante para que Provoste dé el paso es que los partidos realicen rápidamente una operación que signifique poner al PS y PPD detrás de Provoste, en los hechos, que se baje Narváez.

  • Para algunos, demorarse en ello significa que el momentum de la primaria siga haciendo crecer a Boric, al punto que el camino se haga demasiado cuesta arriba.
  • El análisis apunta a que la franja del electorado es hoy más reducida para Provoste (que asoma con más chances en las encuestas que Narváez). Y que si este espacio continúa apareciendo dividido entre ambas, es difícil que la senadora entre fuerte en la campaña.
  • Por ello es clave que se lance pronto. En su entorno afirman que ella está consciente de los tiempos, pero que debiera ser con una mediana claridad de cuál será el diseño de la centroizquierda: enfrentar una primaria con una candidata con bajas chances como Narváez, que a esta altura tiene poco que perder, podría ser muy riesgoso para la aspiración de Provoste.
  • Varios estiman incluso que en ese escenario podría desistir de competir.
  • De todas formas, la presidenta del Senado por ahora no ha fijado postura: solo ha recabado opiniones. Y no se lanzaría antes del jueves, pues ese día tiene su Cuenta Pública, y darla como candidata presidencial sería motivo de crítica de sus adversarios.

Lo que dicen: Parlamentarios DC -varios cercanos a Provoste- deslizaron así en las últimas horas que debiera haber un acuerdo político con el PS en favor de la senadora DC: el argumento es que se ve inviable que una primaria convencional sume la misma convocatoria que la de Boric-Jadue, y que ello sería una potente señal de debilidad.

  • El vicepresidente del Senado Jorge Pizarro, afirmó el domingo: “Con la elevada participación (de Boric), se debe generar un acuerdo político en vez de acentuar diferencias en una primaria”.
  • El jefe de los diputados Daniel Verdessi, agregó: “Hacer una primaria después de la tremenda primaria de la izquierda y la derecha, ¿a dónde vamos a quedar? Como los parientes pobres. Con este resultado, ya no podemos hacer primarias. Lo mejor es un acuerdo en favor de la candidata que aparece, que es Provoste”.
  • Y el diputado Iván Flores llamó en Twitter a que “U. Constituyente resuelva candidatura de Provoste. ¡Unidad!”.

Ojo con: La dificultad es que por ahora Narváez no ha cejado en competir en la carrera presidencial. El planteamiento de algunos de sus partidarios apuntaría a que el PS no puede entregar su candidatura sin que se aborden los términos en que ello se hará, porque de lo contrario el electorado socialista podría fugarse hacia Boric.

  • Pero las negociaciones entre el PS y el entorno de Provoste aún no se han producido. Por lo pronto, personeros del comando de Narváez notificaron hoy a la DC que seguían demandando primarias como única salida, aún cuando tenían sondeos en que su opción no despegaba.
  • Por la tarde se esperaba una reunión de presidentes de partido -con Carmen Frei (DC) y Álvaro Elizalde (PS)- para iniciar el debate de una solución.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]