El resultado de primarias es el más sombrío para las aspiraciones presidenciales de Yasna Provoste (DC): Sichel y Boric fueron electos con alta participación y tienen más opción de arrebatarle electores de centroizquierda, por lo que en la DC apuestan a que Paula Narváez se baje para cuadrar pronto al PS y PPD detrás de la presidenta del Senado. No tenerlos en un lapso breve podría dañar la carta de los democratacristianos para llegar a La Moneda.
Por qué importa: El escenario se tornó complejo para Provoste, cuyo rápido posicionamiento en las encuestas representaba un salvataje para la alicaída situación electoral de Unidad Constituyente.
Qué significa: La alta participación que arrastró Boric fue el dato que más preocupó al círculo de Provoste y la dirigencia DC: en ambos núcleos advierten que más que el resultado de anoche -que reconocen adverso- lo relevante para que Provoste dé el paso es que los partidos realicen rápidamente una operación que signifique poner al PS y PPD detrás de Provoste, en los hechos, que se baje Narváez.
Lo que dicen: Parlamentarios DC -varios cercanos a Provoste- deslizaron así en las últimas horas que debiera haber un acuerdo político con el PS en favor de la senadora DC: el argumento es que se ve inviable que una primaria convencional sume la misma convocatoria que la de Boric-Jadue, y que ello sería una potente señal de debilidad.
Ojo con: La dificultad es que por ahora Narváez no ha cejado en competir en la carrera presidencial. El planteamiento de algunos de sus partidarios apuntaría a que el PS no puede entregar su candidatura sin que se aborden los términos en que ello se hará, porque de lo contrario el electorado socialista podría fugarse hacia Boric.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]