Solo uno de ellos se empina apenas por sobre los 40 años, pero los 4 profesionales detrás de las ideas económicas del candidato FA Gabriel Boric pertenecen a su misma generación política. De ellos ha tomado ejes como que el Estado intervenga en áreas estratégicas de la economía, la participación de trabajadores en directorios y una reforma tributaria de 8 puntos del PIB. A continuación, qué piensan Nicolás Grau, Diego Pardow, Javiera Martínez y José Miguel Ahumada.
Qué observar: A la espera de un rediseño de equipos para la 1ra vuelta (con una eventual incorporación de figuras del PC), son 4 los identificados como influyentes en el área económica de Boric.
Nicolás Grau (38 años): Aún cuando el economista y expresidente FECh no integra formalmente el comando, por su amistad -compartieron militancia de izquierda en la U. de Chile, y luego Grau entró al partido de Boric, Convergencia Social-, en el FA se le atribuye una alta influencia en varios ejes del programa pues conversa seguido con Boric, y no ha escondido que le interesaría integrar un gobierno: “Me gustaría participar de eso”, dijo en junio a La Tercera.
Diego Pardow (41): Presidente de Espacio Público, congeló ese cargo para asumir como uno de los 2 coordinadores del programa de Boric, a quien conoce desde la U. de Chile. Abogado con un doctorado en la U. de California, se especializó en regulaciones económicas. Su principal área de influencia en el programa, afirman en la izquierda, han sido así las medidas tributarias de Boric (y el acento verde de estas).
Javiera Martínez (34): La militante RD también es coordinadora del programa. Ingeniera de la UC con un magíster en Economía Política de la U. de Nueva York, llegó a la campaña como presidenta de Rumbo Colectivo, centro de estudios FA. Antes había sido asesora de Giorgio Jackson, y fue de los RD que trabajó en el Mineduc en Bachelet 2.
José Miguel Ahumada: La contribución del cientista político con estudios económicos (un magíster en la U. Complutense de Madrid y Doctorado en Cambridge) ha sido delinear la propuesta de modelo de desarrollo de Boric, donde defiende que el Estado intervenga en diversificar la economía. También sub 40, no posee militancia, pero es vinculado a la izquierda -ha escrito columnas con Grau y con Alberto Mayol-, y en campaña hizo gestos a los técnicos de la campaña PC de Jadue.
Entre aplausos, banderas desplegadas y gritos de “el pueblo unido, jamás será vencido”, los convencionales terminaron este martes de votar la propuesta de la comisión de Armonización, que redujo los 499 artículos permanentes aprobados originalmente, a 388. La votación ocurrió más rápido de lo previsto, luego de que Chile Vamos retirara la solicitud de votación […]
La aparición del expresidente del PS, exsenador e histórico del partido en La Moneda no pasó desapercibida. Ante los ministros de La Moneda, Escalona sorprendió con una polémica decisión que hasta ahora el oficialismo había manejado bajo cuerda: La posibilidad de que los partidos de Apruebo Dignidad y los socialdemócratas concurrieran en conjunto a la […]
El lunes pasado se reunió los consejeros del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), con miras a la franja por TV que se realizará para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. El espacio televisivo comenzará el 4 de agosto, un mes antes de las elecciones.
A partir de un documento de 3 páginas, denominado “El Plebiscito del 4 de septiembre”, el exdiputado y experto electoral Pepe Auth realiza su pronóstico a 10 semanas de las elecciones. Habla de la cantidad de ciudadanos que asistirían a las urnas y de las claves que marcarán los porcentajes en favor del Rechazo y […]
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.