Solo uno de ellos se empina apenas por sobre los 40 años, pero los 4 profesionales detrás de las ideas económicas del candidato FA Gabriel Boric pertenecen a su misma generación política. De ellos ha tomado ejes como que el Estado intervenga en áreas estratégicas de la economía, la participación de trabajadores en directorios y una reforma tributaria de 8 puntos del PIB. A continuación, qué piensan Nicolás Grau, Diego Pardow, Javiera Martínez y José Miguel Ahumada.
Qué observar: A la espera de un rediseño de equipos para la 1ra vuelta (con una eventual incorporación de figuras del PC), son 4 los identificados como influyentes en el área económica de Boric.
Nicolás Grau (38 años): Aún cuando el economista y expresidente FECh no integra formalmente el comando, por su amistad -compartieron militancia de izquierda en la U. de Chile, y luego Grau entró al partido de Boric, Convergencia Social-, en el FA se le atribuye una alta influencia en varios ejes del programa pues conversa seguido con Boric, y no ha escondido que le interesaría integrar un gobierno: “Me gustaría participar de eso”, dijo en junio a La Tercera.
Diego Pardow (41): Presidente de Espacio Público, congeló ese cargo para asumir como uno de los 2 coordinadores del programa de Boric, a quien conoce desde la U. de Chile. Abogado con un doctorado en la U. de California, se especializó en regulaciones económicas. Su principal área de influencia en el programa, afirman en la izquierda, han sido así las medidas tributarias de Boric (y el acento verde de estas).
Javiera Martínez (34): La militante RD también es coordinadora del programa. Ingeniera de la UC con un magíster en Economía Política de la U. de Nueva York, llegó a la campaña como presidenta de Rumbo Colectivo, centro de estudios FA. Antes había sido asesora de Giorgio Jackson, y fue de los RD que trabajó en el Mineduc en Bachelet 2.
José Miguel Ahumada: La contribución del cientista político con estudios económicos (un magíster en la U. Complutense de Madrid y Doctorado en Cambridge) ha sido delinear la propuesta de modelo de desarrollo de Boric, donde defiende que el Estado intervenga en diversificar la economía. También sub 40, no posee militancia, pero es vinculado a la izquierda -ha escrito columnas con Grau y con Alberto Mayol-, y en campaña hizo gestos a los técnicos de la campaña PC de Jadue.
Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]
La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.
Ejecutivos de grandes conglomerados chilenos analizaron las oportunidades y desafíos para la economía chilena: La reforma de pensiones, la seguridad y la mejora del capital humano fueron clave en sus intervenciones, destacando la importancia de simplificar la regulación y fomentar la inversión. La economista Andrea Repetto advirtió que “la deuda fiscal de Chile es baja […]
En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, se han firmado acuerdos por US$180 millones para proyectos de infraestructura, resiliencia climática y diversificación de exportaciones. Sin embargo, estos convenios se dan en un momento de intenso debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y el límite de la […]
Nadie debería sorprenderse de que, en algunos meses, o semanas, el precio del cobre retroceda significativamente y el tipo de cambio suba. Así, el Banco Central está haciendo depender el logro de sus objetivos de una variable sobre la cual puede influir, pero que no controla (la otra es el precio de los combustibles).