Comando de Bachelet 2013: El modelo que Sichel evalúa para su campaña (y el rol en segunda línea de los partidos)

José Miguel Wilson
Sebastián Sichel, la noche del domingo.

Unos días de descanso a partir de este miércoles se tomó el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, por lo que los ajustes en su campaña se postergaron para las próximos días. Sin embargo, según fuentes partidarias y de su entorno señalan que Sichel se inclinaría por mantener el sello independiente de su comando, dejando a los partidos en una segunda línea, esquema similar al que usó Michelle Bachelet en su última carrera presidencial.

Reunión con Chile Vamos. Anoche el abanderado se reunió con las directivas de la UDI, RN, el PRI y Evópoli, donde solo se conversaron criterios de cómo debiesen conformarse los equipos de campaña para esta nueva fase. La cita se realizó en la casa del jefe de campaña del presidenciable, Pedro Browne.

  • En la ocasión, según asistentes, Sichel declaró que se sentía orgulloso de ser parte de Chile Vamos y que no era su ánimo renegar de la coalición, pese a su calidad de independiente y el sello de centro que le ha tratado imprimir a su candidatura.
  • El triunfo del ex ministro, en sí, había sido un golpe fuerte a las partidos, que a pesar de sus estructuras territoriales en casi todo país, no fueron capaces de movilizar más electores.
  • Así, luego de los comentarios del presidenciable, tomaron la palabra las directivas partidarias. Y, anticipándose una solicitud de Sichel, y le plantearon que el ánimo era ser respetuosos de su espacio y que entendían que sus atributos como independiente y político de centro eran fortalezas que se debían preservar.

Enlaces con el comando. “Queremos construir un proyecto colectivo que le dé libertad al candidato presidencial. Nuestra coalición va prestar un soporte importante”, comentó el senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, quien además dijo que su partido le ofreció abrir sus listas parlamentarias para postular a independientes que trabajaron en la campaña del abanderado oficialista.

  • “Nosotros nos pusimos a disposición del candidato y que ellos dispongan de acuerdo a su estructura, que por cierto fue exitosa, cómo nos integramos”, comentó Luz Poblete, secretaria general de Evópoli.
  • Uno de los acuerdos que se tomó es que cada directiva nombre a dos militantes que puedan actuar como enlaces entre los partidos y el comando, donde integrarían una suerte de comité ejecutivo de la campaña.
  • Fuentes del equipo de Sichel agregan que la próxima semana también se reorganizará el equipo programático, donde probablemente serán incluidos representantes de las precandidaturas de Joaquín Lavín, Mario Desbordes e Ignacio Briones.

El modelo Bachelet. Aunque no está descartado que se nombre a un nuevo elenco de voceros con militancias, en las directivas oficialistas señalan Sichel prefiere mantener el sello independiente de su comando, dejando idealmente a los partidos en una segunda línea.

  • Según comentan en Chile Vamos, el presidenciable está evaluando el esquema que usó Michelle Bachelet en 2013, marcando eso sí una mejor coordinación con los partidos.
  • Bachelet optó por mantener alejadas a las directivas, nombrando a personas de su confianza en el comando, pero otorgando representación a las tiendas que conformaban el pacto de la Nueva Mayoría.
  • Cuando llegó al país en marzo de 2013, tras renunciar a su cargo en ONU Mujeres, hizo una actividad en El Bosque y ninguna directiva de la ex Concertación fue invitada al acto.
  • Al presentar a su comando en abril de 2013, la entonces candidata dijo que el objetivo de su comando era “construir una mayoría diversa” con muchos “jóvenes y algunos poquitos menos jóvenes” y que el equipo no podía depender de “un solo grupo ni una sola candidata”.
  • En principio, Bachelet optó por una fuerte presencia de rostros de recambio del PS y PPD en cargos clave del comando: Rodrigo Peñailillo, Alberto Arenas y Álvaro Elizalde, quienes posteriormente llegaron al comité político de La Moneda.
  • Y designó como vocera a Javiera Blanco, quien era una independiente cercana a la DC.

Lo que se dijo. Dado el éxito que tuvo el comando de Sichel, que se logró conformar territorialmente con voluntarios independientes, algunos creen que sería un error desarmar equipos y perder el sello independiente.

  • “Creo que los partidos políticos no deben ser protagonistas del segundo tiempo de la campaña de Sichel. El acierto de su campaña fue incorporar a los independientes y la ciudadanía”, aseguró a La Tercera el diputado RN Tomás Fuentes, quien fue uno de los nexos de Sichel con los partidos de Chile Vamos.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]