Comando de Bachelet 2013: El modelo que Sichel evalúa para su campaña (y el rol en segunda línea de los partidos)

José Miguel Wilson
Sebastián Sichel, la noche del domingo.

Unos días de descanso a partir de este miércoles se tomó el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, por lo que los ajustes en su campaña se postergaron para las próximos días. Sin embargo, según fuentes partidarias y de su entorno señalan que Sichel se inclinaría por mantener el sello independiente de su comando, dejando a los partidos en una segunda línea, esquema similar al que usó Michelle Bachelet en su última carrera presidencial.

Reunión con Chile Vamos. Anoche el abanderado se reunió con las directivas de la UDI, RN, el PRI y Evópoli, donde solo se conversaron criterios de cómo debiesen conformarse los equipos de campaña para esta nueva fase. La cita se realizó en la casa del jefe de campaña del presidenciable, Pedro Browne.

  • En la ocasión, según asistentes, Sichel declaró que se sentía orgulloso de ser parte de Chile Vamos y que no era su ánimo renegar de la coalición, pese a su calidad de independiente y el sello de centro que le ha tratado imprimir a su candidatura.
  • El triunfo del ex ministro, en sí, había sido un golpe fuerte a las partidos, que a pesar de sus estructuras territoriales en casi todo país, no fueron capaces de movilizar más electores.
  • Así, luego de los comentarios del presidenciable, tomaron la palabra las directivas partidarias. Y, anticipándose una solicitud de Sichel, y le plantearon que el ánimo era ser respetuosos de su espacio y que entendían que sus atributos como independiente y político de centro eran fortalezas que se debían preservar.

Enlaces con el comando. “Queremos construir un proyecto colectivo que le dé libertad al candidato presidencial. Nuestra coalición va prestar un soporte importante”, comentó el senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, quien además dijo que su partido le ofreció abrir sus listas parlamentarias para postular a independientes que trabajaron en la campaña del abanderado oficialista.

  • “Nosotros nos pusimos a disposición del candidato y que ellos dispongan de acuerdo a su estructura, que por cierto fue exitosa, cómo nos integramos”, comentó Luz Poblete, secretaria general de Evópoli.
  • Uno de los acuerdos que se tomó es que cada directiva nombre a dos militantes que puedan actuar como enlaces entre los partidos y el comando, donde integrarían una suerte de comité ejecutivo de la campaña.
  • Fuentes del equipo de Sichel agregan que la próxima semana también se reorganizará el equipo programático, donde probablemente serán incluidos representantes de las precandidaturas de Joaquín Lavín, Mario Desbordes e Ignacio Briones.

El modelo Bachelet. Aunque no está descartado que se nombre a un nuevo elenco de voceros con militancias, en las directivas oficialistas señalan Sichel prefiere mantener el sello independiente de su comando, dejando idealmente a los partidos en una segunda línea.

  • Según comentan en Chile Vamos, el presidenciable está evaluando el esquema que usó Michelle Bachelet en 2013, marcando eso sí una mejor coordinación con los partidos.
  • Bachelet optó por mantener alejadas a las directivas, nombrando a personas de su confianza en el comando, pero otorgando representación a las tiendas que conformaban el pacto de la Nueva Mayoría.
  • Cuando llegó al país en marzo de 2013, tras renunciar a su cargo en ONU Mujeres, hizo una actividad en El Bosque y ninguna directiva de la ex Concertación fue invitada al acto.
  • Al presentar a su comando en abril de 2013, la entonces candidata dijo que el objetivo de su comando era “construir una mayoría diversa” con muchos “jóvenes y algunos poquitos menos jóvenes” y que el equipo no podía depender de “un solo grupo ni una sola candidata”.
  • En principio, Bachelet optó por una fuerte presencia de rostros de recambio del PS y PPD en cargos clave del comando: Rodrigo Peñailillo, Alberto Arenas y Álvaro Elizalde, quienes posteriormente llegaron al comité político de La Moneda.
  • Y designó como vocera a Javiera Blanco, quien era una independiente cercana a la DC.

Lo que se dijo. Dado el éxito que tuvo el comando de Sichel, que se logró conformar territorialmente con voluntarios independientes, algunos creen que sería un error desarmar equipos y perder el sello independiente.

  • “Creo que los partidos políticos no deben ser protagonistas del segundo tiempo de la campaña de Sichel. El acierto de su campaña fue incorporar a los independientes y la ciudadanía”, aseguró a La Tercera el diputado RN Tomás Fuentes, quien fue uno de los nexos de Sichel con los partidos de Chile Vamos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.