Crisis FA-PC: Cómo se profundizaron las diferencias y la encrucijada pendiente de Boric para su campaña a 1ra vuelta

Alex von Baer y Jaime Sánchez
La noche en que Gabriel Boric fue saludado por Daniel Jadue, tras su triunfo en las primarias FA-PC. El saludo fue frío y breve. Foto: Agencia Uno

El conflicto por que el PC quedar fuera de las vicepresidencias de la Convención por falta de apoyo FA es solo el corolario de tensiones que se arrastran desde el triunfo de Boric sobre Jadue, y que terminaron haciendo crujir la alianza por diferencias de fondo y de poder en constituyentes, listas parlamentarias e incluso en el apoyo comunista a Boric: el FA ha buscado operar con mayor autonomía del PC, que se resiste a subordinarse pese a sus recientes derrotas. Los roces mantienen pendiente que Boric zanje su diseño para 1ra vuelta: si privilegiar ampliar electorado hacia la centroizquierda, o consolidar el voto PC.

Por qué importa: Mientras Sichel ya delineó su campaña de 1ra vuelta y Provoste está desplegándose para primarias, los roces FA-PC, afirman fuentes frenteamplistas, mantienen pendiente que Boric zanje su diseño para noviembre, donde su intención inicial era ampliarse hacia electores de centroizquierda para arrebatarle apoyos a Provoste.

  • A su entorno le había transmitido que esa era su prioridad (conquistar a las “culturas progresistas”), antes que ir hacia la izquierda más radical de la Lista del Pueblo: estimaban que parte de esos votos iban a llegar de la mano del PC.
  • Pero irrumpieron los entreveros FA-PC, cuyo telón de fondo es que los comunistas no quieren someterse a ese camino, al punto que pusieron en duda el apoyo a Boric una vez que el PC quedó fuera de la mesa de la Convención por falta de apoyo FA.
  • En el comando de Boric indican a Ex-Ante que la próxima semana se adoptarían definiciones del rumbo de la campaña, y que, por ahora, el mensaje es consolidar el voto de Apruebo Dignidad (alianza FA-PC) y luego crecer en todas las direcciones.
  • El sábado pasado, el coordinador de la campaña, Giorgio Jackson, participó en una reunión con el FA: los partidos -afirman en el bloque- quedaron a la espera de esos lineamientos para que ello orientara la negociación parlamentaria.

El historial de roces: Son 10 los encontrones FA-PC en el último mes, desde las primarias:

  1. El mensaje de Guillermo Teillier: 2 días antes del debate final Boric-Jadue, el líder PC acusó que “el FA se aprovecha del anticomunismo”, alertando de que en redes sociales los partidarios de Boric venían endureciendo las críticas a Jadue (que aspiraba a no polemizar con Boric para mantener su ventaja en encuestas).
  2. La ofensiva de Boric: la advertencia de Teillier se hizo carne en el foro en TV: Boric capitalizó los errores de Jadue (criticó que este indicara que las pymes que no pudieran pagar el sueldo mínimo no podían existir), sus peleas con periodistas (Boric dijo que la ley de medios de Jadue afectaba la libertad de prensa) o que la ola de protestas en Cuba entrara en la agenda incomodando a Jadue. La lectura de la mayoría del PC es que ahí Jadue perdió la primaria.
  3. El contraataque de Jadue: harto de las críticas FA y complicado por Boric asomando competitivo, el abanderado PC contestó responsabilizando a su rival de los presos del 18-O (por su voto a favor de la ley antibarricadas). Jadue buscó golpear al FA donde más le dolía (esa votación y el acuerdo del 15-N le trajeron costos en la izquierda) y movilizar al voto de izquierda dura, pero su apuesta fue derrotada, y su saludo a Boric el domingo en que lo derrotó fue frío.
  4. El desmarque PC en listas parlamentarias: en la primera reunión de partidos tras el triunfo de Boric, el PC sorprendió al FA planteándole ir en listas separadas, para poder consolidar su voto y acercarse a la Lista del Pueblo (ello se dificultaría junto a Boric y el FA, cuestionado por esos sectores). Detrás subyace que el PC aspiraba a ser el socio mayoritario de la alianza FA-PC, y que no lo logró con la actual fórmula (perdió Jadue y sacaron 7 constituyentes v/s 16 FA).
  5. PC-Lista del Pueblo v/s FA-PS: En la Convención se empezaron a hacer patentes los acercamientos del PC con la Lista del Pueblo, al presentar juntos indicaciones al reglamento de las comisiones (sobre las funciones de la comisión de DD.HH.): lo fundamentan en que fue el FA el que privilegió antes a otros sectores (en el PC no olvidan que sus socios impulsaron unilateralmente a Elisa Loncón como presidenta con Jaime Bassa como dupla, como señal de autonomía del PC), y el FA contraatacó aliándose con PS y No Neutrales.
  6. Pedregoso ingreso del PC a comando Boric: el otro mensaje del PC en esa primera reunión que sorprendió al FA es que aspiraban a tener influencia en la campaña: el FA está dispuesto a darles un rol, pero con claridad de que el ganador fue Boric. Luego Camila Vallejo reforzó que esperan una relación horizontal en la campaña, y en las tratativas, el FA ha intentado marcar un límite planteando que Boric escoja a los comunistas que lo acompañarán, lo que no acepta el PC.
  7. Sistema de votación de vicepresidencias: El FA impulsó que se necesitaran 21 patrocinios de constituyentes, de modo de no excluir a la derecha. Entonces el PC les alertó que ese sistema podía dejar a los comunistas fuera de la testera (tenían solo 10 patrocinios), pero el FA les transmitió que les darían apoyos suficientes. Al final no fue así (les dieron solo 5), lo que gatilló la ira PC.
  8. Presidencias de comisiones: cuando se elegía al líder de la comisión de Reglamento, el PC le pidió al FA que bajara a su candidata Amaya Alvez, como gesto en favor de la comunista Bárbara Sepúlveda. Pero el FA impuso su mayoría, mantuvo a Alvez y esta salió con votos de Chile Vamos. Entonces se congelaron las relaciones y reuniones: en el FA molestó que el PC empezara a instalar que el FA pacta con la derecha cada vez que han tenido diferencias. La crisis se profundizó cuando el PC quedó fuera de liderar la comisión de Participación, también por falta de apoyo FA.
  9. Golpe FA a PC en vicepresidencias: El martes el FA le avisó al PC que dividiría sus patrocinios y que les darían solo 5, sorprendiendo al PC, que les había explicitado que requerían 10. Los comunistas insistieron haciéndoles ver que ello podía romper el pacto, pero el FA se mantuvo en su postura, argumentando que debían devolver la mano a todas las fuerzas que apoyaron a Bassa.
  10. Impacto en la presidencial: Ya notificados de la negativa FA a dar más patrocinios, los constituyentes PC activaron una estrategia de escalar la tensión e introducir que entraba en cuestión el apoyo a la campaña presidencial de Boric: Jadue fue su aliado -dijo que el PC podía sentirse en “libertad de acción”-, una vez que se comunicó con él Camilo Sánchez, asesor de Miranda.

Qué significa: El conflicto tensiona a Boric: él y sus equipos han estado interviniendo con sus partidos y constituyentes, instando a que se limen las asperezas y se retome la unidad con el PC, afirman en su comando. No le sería indiferente perder el voto PC, pero eso tampoco puede tener un costo de aparecer subordinado a los comunistas, afirman en el FA.

  • El martes, del PC se contactaron con Boric, haciéndole ver que la decisión que habían notificado los constituyentes FA ponía en riesgo el pacto, conminándolo a intervenir. Pero Boric solo tuiteó valorando el comunicado en que el FA anunciaba que dividiría los patrocinios, cuando ya estaba al tanto que ello dejaba fuera al PC.
  • Hoy Boric se pronunció sin tomar parte: “Como Apruebo Dignidad tenemos un tremendo desafío que es gobernar Chile”, dijo, llamando a que en la Convención también “pongamos por delante ese objetivo que nos une”.
  • Pendiente está si el PC secundará la amenaza de Jadue y los constituyentes PC en el plano presidencial: por ahora siguen las tratativas FA-PC para solucionar la crisis.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]