Julio 26, 2021

Lo que hay detrás del plan del PC de ir en una lista parlamentaria separada con el FA

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El secretario general Lautaro Carmona manifestó que su partido busca explorar una alianza político electoral con la Lista del Pueblo, que ha realizado duras críticas a Boric. El PC y el FA se han dividido en votaciones clave de la Convención tras la derrota de Jadue, como la elección del presidente de la comisión de Reglamento y el incorporar o no a Chile Vamos a la mesa de Elisa Loncón.

Lo que se dijo. En entrevista con El Siglo, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, fijó las posiciones del partido con miras a las elecciones parlamentarias tras la derrota de Daniel Jadue frente a Gabriel Boric.

  • Las señales de Carmona fueron en dos direcciones. 1. Abrirse a competir en una lista separada con el Frente Amplio, pese a que conforman el bloque Apruebo Dignidad. 2. Manifestar la voluntad de competir junto a la Lista del Pueblo, la cuarta fuerza de la Convención Constituyente, que ha realizado duras críticas a Boric, y promueve reformas radicales en lo político, social y económico.
  • “La vida dirá si es más aconsejable abordar esto en una sola lista de Apruebo Dignidad o en dos listas. Eso es parte del estudio que se hará en Chile Digno y con Apruebo Dignidad y cómo convenimos qué es lo más eficaz”.
  • “Nos encantaría que cualquier representación vinculada a la influencia electoral que tuvo en la Lista del Pueblo, se relacionaran con la propuesta que estamos construyendo. Una propuesta accesible desde el punto de vista programático, para la batalla parlamentaria”.

Qué significa. De acuerdo a expertos electorales, lo más razonable es que los partidos que compiten juntos en una primaria proyecten unidas sus fuerzas en las parlamentarias. El sistema proporcional, en general, favorece a las listas que se agrupan para obtener más escaños.

  • En las elecciones de mayo, sin embargo, el FA se impuso como fuerza hegemónica ante el PC en la elección de convencionales y alcaldes.
  • Al PC, entonces, le quedaba Jadue como su carta fuerte para potenciar su lista parlamentaria.
  • Los comunistas entonces pensaron en que, de la mano de Jadue, el partido podía crecer en el Congreso. Pero el triunfo de Boric cambió el escenario.

Señal de autonomía. La posición del PC se suma a una serie de señales de autonomía que ha dado el partido -y el Frente Amplio- al interior de la Convención Constitucional, tras el triunfo de Boric.

  • El PC y el FA se enfrentaron en la votación del presidente de la comisión de Reglamento de la Convención, donde terminó siendo electa Amaya Alvez, la académica frentemplista que no descarta el quórum de los 2/3 (a diferencia de los comunistas).
  • El FA apoyó la propuesta de Elisa Loncón, que permitiría incluir a todos los sectores en la mesa, incluyendo a Chile Vamos. El PC y la Lista del Pueblo lo rechazan.
  • Tampoco tuvieron acuerdos en los objetivos que tendrá la comisión de Derechos Humanos, donde finalmente se desechó finalmente la opción de generar una comisión de reparación para los presos y víctimas de violencia del 18 de octubre.

Las primeras alianzas. El Frente Amplio profundizó la semana en la Convención una serie de acuerdos con el Colectivo Socialista e Independientes No Neutrales y otros sectores de la Lista del Apruebo.

  • El PC y la Lista del Pueblo formaron otro bloque, que ahora, al menos por el lado de los comunistas, pretenden dar una proyección político-electoral.
  • El hacer dos listas parlamentarias permitiría a los comunistas incorporar a la Lista del Pueblo, lo que resultaría muy difícil si es que estuviera presente el Frente Amplio en la nómina, debido a las críticas de este grupo a Boric.
  • La Lista del Pueblo ha apostado por levantar un candidato propio para la presidencial. Hasta ahora el alcalde Jorge Sharp, que no escondido sus pretensiones presidenciales, ha intentado tender lazos con el grupo.

Ojo con. El secretario general del PC no vinculó el acuerdo parlamentario con el FA a partir de lo programático, pero sí entregó una clara señal a Boric.

  • “Más allá del liderazgo que le corresponda asumir en este caso a Gabriel Boric, lo más importante es cuál es el programa, que tenga contenidos transformadores y contenga las 10, 20 o más medidas prioritarias e iniciales”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]