Una reunión directa, sin intermediarios, le pidieron desde el PC y la Federación Regionalista Verde (FRVS) a su candidato presidencial Gabriel Boric, para representarle su inquietud por el rumbo que ha tomado su campaña. El plan de Boric para intentar mostrar gobernabilidad supone moderar algunos aspectos de su discurso, aunque sin cambios a su programa de izquierda. La decisión ha despertado inquietud en el PC y otros partidos asociados, que apuestan a que se priorice en la campaña la idea de avanzar hacia transformaciones más radicales. Se trata de una tensión que ya había asomado tras la derrota de Jadue.
Qué significa: Los 2 partidos de Chile Digno (el PC y regionalistas verdes de Jaime Mulet) le pidieron a Boric una reunión directa con él -las comunicaciones son hoy en mesas políticas con su jefe de campaña Giorgio Jackson-, afirman fuentes del bloque. En códigos políticos, la señal es que hay diferencias por resolver, que atañen a una inquietud por el rumbo de la campaña, que esperan no se aparte del discurso “antineoliberal” que originó el pacto con el FA.
Lo que hay detrás: El plan de Boric, que supone moderar su discurso para mostrar capacidad de dar gobernabilidad, apunta a desactivar el flanco que significa su corta experiencia política y las posturas más radicales que intentan instalar los comunistas. Por lo mismo, es un diseño que no acomoda al PC y el FRVS, pese a que Boric tampoco ha morigerado aspectos de su programa de izquierda. Queda de manifiesto que esos partidos intentarán evitar que el candidato del Frente Amplio perpetúe esa fórmula, lo que, para algunos, muestra tensiones que se podrían suscitar en un gobierno suyo.
Por qué importa: Las nuevas tensiones con el PC afectan a Boric en momentos en que busca ampliar su electorado hacia la centroizquierda y desencantados del PS, y ha logrado avanzar en encuestas. En la Criteria de esta semana lideró con 25%, mientras Sichel bajó a 19% y Provoste sigue lejos con 12%.
El origen de la relación de Boric con Podemos de España y las similitudes de su programa
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]