El comando de Boric está organizando para esta semana un Zoom con Irene Montero, ministra española y pareja de Pablo Iglesias, fundador de Podemos, movimiento referente del Frente Amplio, cuyo programa de gobierno en materia económica tiene varias similitudes con la propuesta de Podemos, calificada de maximalista y de perjudicial para la inversión por analistas españoles. Ambos movimientos vivieron quiebres internos, aunque el FA y Boric lograron sortearlos al punto de frenar un declive electoral y tener chances de llegar a la presidencia (lo que no pudo Iglesias).
La relación FA-Podemos (y los cuestionamientos a Iglesias): El encargado internacional de Boric, Juan Ignacio Latorre, anunció para esta semana un encuentro con Montero, ministra de Igualdad y pareja de Iglesias. A este último, Boric lo visitó en 2016 en España, tras conseguir una reunión luego de comunicarse con sus equipos. Desde entonces Boric ha declarado su admiración por Iglesias -quien vivió en mayo una dura derrota electoral que lo hizo anunciar un alejamiento de la política-, al punto que el hoy candidato FA lo ha defendido cuando ha enfrentado cuestionamientos.
Qué significa: Además de las coincidencias de origen (ambos proyectos surgieron desde protestas en sus países en 2011, como una alternativa de izquierda más radical), hay varias similitudes entre los contenidos económicos del programa de Boric y las propuestas de Podemos en su minuto de auge, las que ensayistas españoles han descrito como maximalistas y de “extrema izquierda”, además de los efectos económicos que podrían producir.
Lo que hay detrás: Podemos resulta un referente en el proyecto que Boric espera implementar, y su trayectoria trae lecciones sobre el desafío de llevar a la práctica y administrar las tensiones de una experiencia de gobierno en forma efectiva: Iglesias ya la ha vivido (pactó con el PSOE y llegó así a vicepresidente de España, lo que desgastó su proyecto), mientras que Boric está intentando que su campaña transmita capacidad de dar gobernabilidad (un flanco producto de su corta experiencia política, la postura radical a la que ha intentado arrastrarlo el PC, y el mensaje impugnador del FA).
Ojo con: Más allá de las coincidencias de origen y contenidos, el FA logró sortear, por ahora, algunas vallas que hicieron caer a Podemos: lograron mantener su auge electoral pese a una severa crisis política interna, aunque hoy el 50% de su lista parlamentaria está en riesgo de caerse por polémicas en torno a su inscripción ante Servel.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]