El comando de Boric está organizando para esta semana un Zoom con Irene Montero, ministra española y pareja de Pablo Iglesias, fundador de Podemos, movimiento referente del Frente Amplio, cuyo programa de gobierno en materia económica tiene varias similitudes con la propuesta de Podemos, calificada de maximalista y de perjudicial para la inversión por analistas españoles. Ambos movimientos vivieron quiebres internos, aunque el FA y Boric lograron sortearlos al punto de frenar un declive electoral y tener chances de llegar a la presidencia (lo que no pudo Iglesias).
La relación FA-Podemos (y los cuestionamientos a Iglesias): El encargado internacional de Boric, Juan Ignacio Latorre, anunció para esta semana un encuentro con Montero, ministra de Igualdad y pareja de Iglesias. A este último, Boric lo visitó en 2016 en España, tras conseguir una reunión luego de comunicarse con sus equipos. Desde entonces Boric ha declarado su admiración por Iglesias -quien vivió en mayo una dura derrota electoral que lo hizo anunciar un alejamiento de la política-, al punto que el hoy candidato FA lo ha defendido cuando ha enfrentado cuestionamientos.
Qué significa: Además de las coincidencias de origen (ambos proyectos surgieron desde protestas en sus países en 2011, como una alternativa de izquierda más radical), hay varias similitudes entre los contenidos económicos del programa de Boric y las propuestas de Podemos en su minuto de auge, las que ensayistas españoles han descrito como maximalistas y de “extrema izquierda”, además de los efectos económicos que podrían producir.
Lo que hay detrás: Podemos resulta un referente en el proyecto que Boric espera implementar, y su trayectoria trae lecciones sobre el desafío de llevar a la práctica y administrar las tensiones de una experiencia de gobierno en forma efectiva: Iglesias ya la ha vivido (pactó con el PSOE y llegó así a vicepresidente de España, lo que desgastó su proyecto), mientras que Boric está intentando que su campaña transmita capacidad de dar gobernabilidad (un flanco producto de su corta experiencia política, la postura radical a la que ha intentado arrastrarlo el PC, y el mensaje impugnador del FA).
Ojo con: Más allá de las coincidencias de origen y contenidos, el FA logró sortear, por ahora, algunas vallas que hicieron caer a Podemos: lograron mantener su auge electoral pese a una severa crisis política interna, aunque hoy el 50% de su lista parlamentaria está en riesgo de caerse por polémicas en torno a su inscripción ante Servel.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]