El comando del candidato presidencial FA Gabriel Boric está zanjando estos días el relato de su campaña y es prioridad desactivar el diseño de Provoste y la centroizquierda de apelar a la falta de experiencia de gobierno del FA: robustecerá equipos con cuadros técnicos con preparación en el extranjero y delineará un “Plan de Gobierno”, que anuncie cómo ejecutará las transformaciones comprometidas. Y se ratifica su intención de ampliar su electorado hacia los desencantados de la Concertación (principalmente PS), para arrebatar votos a Provoste.
Qué observar: La próxima semana Boric zanjará los detalles de su relato, pero en las conversaciones de su equipo político -que integran su jefe de campaña Giorgio Jackson (RD), Karol Cariola (PC), Sebastián Depolo (RD) y Carolina García (Comunes), entre otros- ya se acordaron algunos criterios. Se ratificó la idea de ampliar el electorado FA-PC buscando conquistar a desencantados de la Concertación (principalmente electores PS) y mover a independientes que no votan; pero se añade un elemento central: exhibir capacidad de dar gobernabilidad al país, afirman fuentes del comando.
Lo que hay detrás: Boric ha pedido tanto a sus equipos como a parlamentarios del pacto FA-PC que cada una de sus acciones reflejen capacidad de ser gobierno, pues está consciente de que ese el flanco al que apelará Provoste para diferenciarse de él: decir que ella puede hacer las mismas transformaciones, pero con la experiencia de gobierno previa que sí tiene ella (también como presidenta del Senado) y la centroizquierda.
Por qué importa: Boric es hasta hoy el favorito en la izquierda (marca más de 20% en encuestas v/s el 7%-11% de Provoste), pero no debe descuidar el daño que pueda infligirle Provoste buscando ella también a electores más moderados y de clase media, aspiración de la senadora para intentar encontrar un espacio electoral en los reducidos nichos que Sichel y Boric le están dejando (el candidato de Chile Vamos se ha instalado como independiente y reformista).
Qué significa: El candidato confirma su diseño de Confirma su diseño de convocar a un electorado más amplio que FA-PC, el que tambaleó en medio de las tensiones con el PC, que aspiraba a apuntar a votantes de izquierda radical que estuvieron con la Lista del Pueblo: aunque en el comando de Boric afirman que no son metas excluyentes, la prioridad por ese mundo se debilita a partir de las controversias que han ido disolviendo a la Lista del Pueblo, al punto que su candidato a La Moneda Diego Ancalao apenas juntó las firmas.
Lo que viene: Una vez que el equipo político del comando zanje la estrategia, esta quedará ratificada cuando la apruebe la mesa política de los partidos de Apruebo Dignidad (pacto FA-PC).
En Santo Domingo, República Dominicana, el ex Canciller chileno se estrenará como anfitrión de la instancia internacional, que reúne a 19 países de la región, más Portugal, España y Andorra. En una entrevista previa a la reunión internacional, Andrés Allamand llamó a América Latina a relanzar y fortalecer la relación con Europa aprovechando las oportunidades […]
Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]