El candidato presidencial del FA Gabriel Boric se había diferenciado de Jadue en los debates en TV al afirmar que no apoyaría un 4to retiro mientras hubiera IFE, pero el miércoles, pese a que ese beneficio se extendió hasta noviembre, Boric apoyó un nuevo giro: la mayoría de los frenteamplistas estaba por aprobar y Boric terminó plegándose a ellos. No es primera vez que los suyos no lo siguen -ya había sucedido con el acuerdo constitucional y con la idea de incluir al PPD en las primarias-, pero esta vez, ya como candidato a 1ra vuelta, no fue contra la mayoría de su bloque.
Qué observar: Tras diversos diálogos con la bancada del FA, Boric comunicó el miércoles que aprobará el 4to retiro del 10% de las AFP, sumándose a los parlamentarios de izquierda que ya han declarado su apoyo pese a que el Gobierno extendió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hasta noviembre. Eso sí, el candidato deslizó que el bloque impulsará algunas correcciones al proyecto para mitigar sus efectos, sin detalles.
Qué significa: Su postura giró en relación al rechazo que había expresado antes a un 4to retiro, en el debate del 22/06, como uno de los contrastes que marcó con Jadue para mostrar mayor capacidad de gobierno.
Lo que hay detrás: Cuando el proyecto se puso en tabla en la comisión de Constitución, el FA inició un debate interno, en el cual hubo una mayoría que tuvo una postura distinta al candidato, y se inclinó por aprobar el 4to giro. No es primera vez que los suyos no lo siguen en sus posturas usualmente más moderadas que el FA, pero a diferencia de esas ocasiones, esta vez Boric se plegó: como candidato a La Moneda recuperó la adhesión de las bases del FA, tras pagar altos costos políticos al firmar a título personal el acuerdo constitucional.
El telón de fondo: Aunque lo determinante en su postura fue el debate interno FA, en el ambiente político de la Cámara rondaban 2 factores que le quitaban margen para oponerse:
Ojo con: En la decisión FA se introdujo al menos una definición que ha sido relevante para cercanos a Boric: el poder dar señales de gobernabilidad combinadas con el discurso impugnador del FA, ante la opción cierta que tienen ahora de llegar a La Moneda.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]