El candidato presidencial del FA Gabriel Boric se había diferenciado de Jadue en los debates en TV al afirmar que no apoyaría un 4to retiro mientras hubiera IFE, pero el miércoles, pese a que ese beneficio se extendió hasta noviembre, Boric apoyó un nuevo giro: la mayoría de los frenteamplistas estaba por aprobar y Boric terminó plegándose a ellos. No es primera vez que los suyos no lo siguen -ya había sucedido con el acuerdo constitucional y con la idea de incluir al PPD en las primarias-, pero esta vez, ya como candidato a 1ra vuelta, no fue contra la mayoría de su bloque.
Qué observar: Tras diversos diálogos con la bancada del FA, Boric comunicó el miércoles que aprobará el 4to retiro del 10% de las AFP, sumándose a los parlamentarios de izquierda que ya han declarado su apoyo pese a que el Gobierno extendió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hasta noviembre. Eso sí, el candidato deslizó que el bloque impulsará algunas correcciones al proyecto para mitigar sus efectos, sin detalles.
Qué significa: Su postura giró en relación al rechazo que había expresado antes a un 4to retiro, en el debate del 22/06, como uno de los contrastes que marcó con Jadue para mostrar mayor capacidad de gobierno.
Lo que hay detrás: Cuando el proyecto se puso en tabla en la comisión de Constitución, el FA inició un debate interno, en el cual hubo una mayoría que tuvo una postura distinta al candidato, y se inclinó por aprobar el 4to giro. No es primera vez que los suyos no lo siguen en sus posturas usualmente más moderadas que el FA, pero a diferencia de esas ocasiones, esta vez Boric se plegó: como candidato a La Moneda recuperó la adhesión de las bases del FA, tras pagar altos costos políticos al firmar a título personal el acuerdo constitucional.
El telón de fondo: Aunque lo determinante en su postura fue el debate interno FA, en el ambiente político de la Cámara rondaban 2 factores que le quitaban margen para oponerse:
Ojo con: En la decisión FA se introdujo al menos una definición que ha sido relevante para cercanos a Boric: el poder dar señales de gobernabilidad combinadas con el discurso impugnador del FA, ante la opción cierta que tienen ahora de llegar a La Moneda.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, una vez más recordó que la política cambiaria en Chile la define la entidad presidida por Rosanna Costa. El dólar superó en la mañana los $1.000, aunque luego ha reducido su nivel.
El diputado Alberto Undurraga, que promueve convertir la DC en un nuevo partido, propone que la Junta Nacional de esta tarde llame a votar apruebo y dé libertad de conciencia. “La DC no puede mirar para arriba”.
El que el ex Presidente manifestara que ni el Apruebo ni el Rechazo convocan a las grandes mayorías, manteniendo una virtual neutralidad ante el plebiscito, consolidó la decisión del gobierno de inclinarse por la opción de “Aprobar para reformar”. Así lo sugirieron Boric y el ministro Jackson en sus respuestas a Lagos. Se trata de […]
El embajador Sebastián Kraljevich – estratega electoral de la campaña presidencial de Gabriel Boric- no representó a Chile en la mitad de las reuniones del Consejo Permanente que le correspondía en las 10 semanas que lleva en el cargo. Una de esas inasistencias tuvo justificación médica. Dice a Ex-Ante que fue llamado a informar a […]
La mesa directiva -que controla la máquina partidaria- está determinada a fijar una postura a favor del Apruebo, pese a que muchos militantes y dirigentes del partido se han manifestado por el Rechazo. Lo que no está claro es si habrá o no sanciones para quienes voten Rechazo. El riesgo es que el partido profundice […]