La ahora candidata presidencial de Unidad Constituyente Yasna Provoste se centrará en arremeter contra Sichel, acusando que el sector político que lo apoya (Chile Vamos) ha sido el que ha profundizado el modelo que requeriría cambios profundos. Se trata de arrebatarle al elector moderado de clase media: si ello implicará que Provoste gire al centro es definición pendiente, pues hasta hoy ha enarbolado un mensaje más de izquierda de transformaciones profundas (el mismo que Boric), aunque prometiendo gobernabilidad como contraste al FA.
Por qué importa: Más allá de su arrollador triunfo con el 62% en U. Constituyente, la participación fue baja (150 mil electores) y hoy Sichel y Boric la superan por lejos en las encuestas y han copado nichos electorales que ella esperaba ocupar: Boric ha consolidado apoyos en la izquierda al hablar de transformaciones profundas pero con mayorías más amplias que FA-PC (capturando una porción de votos PS) y Sichel ha avanzado hacia el centro al plantearse como independiente (desmarcándose de Chile Vamos) y reformista.
Qué significa: Ese cuadro implica un ajuste del plan de Provoste de cara a 1ra vuelta: tendrá a Sichel en la mira como su rival. Buscará arrebatarle el centro político tratando de instalar ante la clase media de que aún cuando se presente como independiente y reformista, “detrás suyo están la derecha y sectores empresariales que han frenado los cambios”, explican cercanos a Provoste. Con Boric y el FA marcará contrastes -como mostrar que ella ofrecería más experiencia de gobierno y capacidad de brindar gobernabilidad al país-, pero el terreno avanzado por él en la izquierda lo dan más por perdido.
Lo que hay detrás: A Provoste le pesan también los costos de haber entrado tarde en la carrera contra Boric y Sichel -que en la centroizquierda admiten como cuesta arriba y contra el tiempo-, y el haberse visto enredada en una primaria que era poco competitiva: es uno de los factores que afectó la capacidad de movilización y que advirtieron en su minuto a los líderes PS y PPD afines a ella -afirman en su entorno-, pero debió acceder para evitar un quiebre en la centroizquierda, ante la negativa de Narváez de bajarse.
Lo que viene: Como corre contra el tiempo, la prioridad inmediata que se fijó Provoste es lograr una integración lo más rápida posible de los partidos de U. Constituyente a su comando, para entrar de lleno en la disputa con Sichel-Boric. Lo que podría enredar esa tarea apunta a otra interrogante: en qué medida se mantendrá la alta presencia de independientes con la que Provoste dotó a su comando (lo dirigen Marcelo Mena y Macarena Lobos, sin militancia), que despertó inquietud por la falta de experiencia en diseño de campañas.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]