Esta mañana el pleno definió que la norma de los dos tercios se aprobará o rechazará por quorum simple y no por dos tercios como planteó Chile Vamos. La decisión sin embargo tiene un punto estratégico ya que el debate en la sala adelantó las posturas que los distintos sectores defenderán la próxima semana. Hasta ahora los votos que aportan el FA, la ex concertación y los independientes no neutrales, más Chile Vamos, permitirían ratificar esa norma y validar acuerdo del 15 de noviembre.
La votación. El pleno de la constituyente comenzó a medir fuerzas con miras a la votación la regla de los dos tercios para la aprobación de normas convencionales.
Los factores en juego. En sus discursos, el Frente Amplio, además de buena parte de la ex Concertación y los Independientes no Neutrales, defendieron el quorum de dos tercios pese a votar a favor de que la norma se apruebe por mayoría absoluta.
Por qué importa. El que el PC pueda conseguir ese objetivo no está del todo claro, como sí la inminente derrota en en la votación que se realizará la próxima semana.
1. Significa que la nueva Constitución deberá ser redactada por amplias mayorías, ya que implica aglutinar 103 votos de los 155 constituyentes.
2. Se ratifica el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, al que no concurrió el PC, como sí lo hizo parte del FA a través de Boric.
3. Supone una diferencia de fondo entre el FA y el PC, que apoyan a Gabriel Boric y van en una lista única con miras a las parlamentarias.
4.El FA deja con escaso margen de maniobra a los comunistas, que se han situado como socio minoritario en la Lista Apruebo Dignidad tras la derrota de Daniel Jadue.
Lo que se dijo. Parte de los argumentos centrales del FA y del PC los entregaron en la sesión plenaria los convencionales Fernando Atria y Marcos Barraza, respectivamente. Marcela Cubillos en tanto, advirtió que aprobar quorum de dos tercios solo por mayoría absoluta puede abrir la puerta más adelante a que se intente cambiar bajo esa misma formula.
Fernando Atria (FA): “Debemos dejar de pensar con la lógica de la Constitución tramposa y trasponernos en plan de pasar del momento destituyente del 18 octubre al momento constituyente que tenemos por delante. Ese es el desafío”.
Marcos Barraza (PC). “Lo que está en discusión hoy en esta Convención Constituyente es si en esta convención radica el poder soberano mandatado por el pueblo o este poder esta limitado por las elite y los privilegiados y privilegiadas que también forman parte de esta Convención Constituyente.
Marcela Cubillos (Chile Vamos). “El artículo 133 de la Constitución señala expresamente que la Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por el quórum de 2/3 de los senadores (constituyentes)* en ejercicio. Respecto a la aprobación de las normas se hizo buscando que el texto que se proponga a la ciudadanía represente una mayoría lo más amplia y transversal posible. Para intentar construir con nuestras propias limitaciones la casa de todos.
Lo que viene: Esta jornada la convención aprobará en general el reglamento. Sin embargo, la tensión estará puesta en lo que sucederá la próxima semana, específicamente el martes.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]