Nombrando a Gabriel Boric en casi todas sus intervenciones, José Antonio Kast logró centrar el debate en las radios fuera una disputa entre los 2 que lideran las encuestas: en el minuto más tenso por La Araucanía, Boric buscó enviar señales de moderación al señalar que hará respetar la ley -aunque se mostró dispuesto a dialogar con el líder de la CAM, Héctor Llaitul- , además de un desmarque del PC. Provoste no se diferenció de Boric; y Sichel buscó dar señales a la coalición oficialista y distanciarse de Piñera.
1. Boric busca dar señales de moderación: sin competencia por la izquierda, el candidato FA-PC profundizó sus señales al centro para ampliar su electorado, proyectar gobernabilidad (un flanco que lo complica por la corta experiencia de él y sus equipos) y así ampliar su ventaja (entendió que su coalición FA-PC es un nicho muy reducido para gobernar). Lo hizo en 3 frentes:
2. Kast cuestiona a Boric: si en el debate anterior Boric había arremetido contra Kast para frenarlo ante su inminente alza (ofuscándolo con 2 emplazamientos), ahora Kast fue sobre Boric para instalar que la disputa es entre ellos. Lo mencionó en todas sus intervenciones con duros contrastes, y esta vez Boric se vio incómodo.
3. El nuevo flanco de Provoste y su dilema para ir al centro político: la candidata DC debió responder una denuncia contra su marido, exfuncionario Junaeb, que investiga la Contraloría, por $860 millones de un servicio que no habría sido debidamente prestado: lo hizo desvinculándose de las responsabilidades de su cónyuge, y mantuvo un bajo perfil (no golpeó a sus rivales). Tampoco concretó su anunciado giro al centro para consolidar su reposicionamiento, como una alternativa intermedia entre “la polarización” de Boric y Kast. Esperará primero las encuestas y mediciones sobre a dónde va el voto que ha perdido Sichel, lo que le genera un dilema: mientras ella aún no da forma más clara a ese viraje al centro, Boric está moderándose y reduciéndole su espacio político.
4. Sichel intenta enredar a Provoste y Chile Vamos toma el control: Su punto más mencionado fue el haber intentado profundizar el vínculo de Provoste con irregularidades en Junaeb, al preguntarle por sus parientes en el Estado: optó por seguir la polémica con la DC por el financiamiento irregular de su camaña 2009 y así devolver daño a Provoste, más que cerrar el capítulo y seguir adelante.
Vea aquí completo el debate presidencial organizado por la Archi:
El próximo lunes se presentarán las listas electorales para la conformación del Consejo Constitucional. Y, en una campaña corta, los partidos están apostando por figuras con conocimiento público. Uno de ellos es Andrés Zaldívar (86 años), a quien la DC le propuso competir en las elecciones por Aysén. Zaldívar, ex senador por tres períodos, ex […]
La Comisión Política del PS no anunció la noche de este miércoles una definición respecto a si competirán con la centroizquierda o el FA-PC en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, aunque se da como un hecho que los votos están para esta última alternativa. La Moneda ha impulsado esa tesis en caso […]
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Antes de las 20:00 horas, el senador Alfonso de Urresti llegó hasta la sede del Partido Socialista, donde se efectúa a esta hora un encuentro de la Comisión Política de la colectividad para definir el rumbo que adoptarán con miras a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.
El vocero del Movimiento por el Rechazo, Claudio Salinas, advierte que su movimiento está dispuesto a competir por la lista del Partido Republicano si Chile Vamos no los incluye y que “el gran error de la Convención que fracasó fue que no escuchó la voz de los ciudadanos y solo pusieron por delante sus intereses […]