Nombrando a Gabriel Boric en casi todas sus intervenciones, José Antonio Kast logró centrar el debate en las radios fuera una disputa entre los 2 que lideran las encuestas: en el minuto más tenso por La Araucanía, Boric buscó enviar señales de moderación al señalar que hará respetar la ley -aunque se mostró dispuesto a dialogar con el líder de la CAM, Héctor Llaitul- , además de un desmarque del PC. Provoste no se diferenció de Boric; y Sichel buscó dar señales a la coalición oficialista y distanciarse de Piñera.
1. Boric busca dar señales de moderación: sin competencia por la izquierda, el candidato FA-PC profundizó sus señales al centro para ampliar su electorado, proyectar gobernabilidad (un flanco que lo complica por la corta experiencia de él y sus equipos) y así ampliar su ventaja (entendió que su coalición FA-PC es un nicho muy reducido para gobernar). Lo hizo en 3 frentes:
2. Kast cuestiona a Boric: si en el debate anterior Boric había arremetido contra Kast para frenarlo ante su inminente alza (ofuscándolo con 2 emplazamientos), ahora Kast fue sobre Boric para instalar que la disputa es entre ellos. Lo mencionó en todas sus intervenciones con duros contrastes, y esta vez Boric se vio incómodo.
3. El nuevo flanco de Provoste y su dilema para ir al centro político: la candidata DC debió responder una denuncia contra su marido, exfuncionario Junaeb, que investiga la Contraloría, por $860 millones de un servicio que no habría sido debidamente prestado: lo hizo desvinculándose de las responsabilidades de su cónyuge, y mantuvo un bajo perfil (no golpeó a sus rivales). Tampoco concretó su anunciado giro al centro para consolidar su reposicionamiento, como una alternativa intermedia entre “la polarización” de Boric y Kast. Esperará primero las encuestas y mediciones sobre a dónde va el voto que ha perdido Sichel, lo que le genera un dilema: mientras ella aún no da forma más clara a ese viraje al centro, Boric está moderándose y reduciéndole su espacio político.
4. Sichel intenta enredar a Provoste y Chile Vamos toma el control: Su punto más mencionado fue el haber intentado profundizar el vínculo de Provoste con irregularidades en Junaeb, al preguntarle por sus parientes en el Estado: optó por seguir la polémica con la DC por el financiamiento irregular de su camaña 2009 y así devolver daño a Provoste, más que cerrar el capítulo y seguir adelante.
Vea aquí completo el debate presidencial organizado por la Archi:
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.