Claves de un debate radial virtualmente monopolizado por el enfrentamiento entre Kast-Boric

Ex-Ante

Nombrando a Gabriel Boric en casi todas sus intervenciones, José Antonio Kast logró centrar el debate en las radios fuera una disputa entre los 2 que lideran las encuestas: en el minuto más tenso por La Araucanía, Boric buscó enviar señales de moderación al señalar que hará respetar la ley -aunque se mostró dispuesto a dialogar con el líder de la CAM, Héctor Llaitul- , además de un desmarque del PC. Provoste no se diferenció de Boric; y Sichel buscó dar señales a la coalición oficialista y distanciarse de Piñera.

1. Boric busca dar señales de moderación: sin competencia por la izquierda, el candidato FA-PC profundizó sus señales al centro para ampliar su electorado, proyectar gobernabilidad (un flanco que lo complica por la corta experiencia de él y sus equipos) y así ampliar su ventaja (entendió que su coalición FA-PC es un nicho muy reducido para gobernar). Lo hizo en 3 frentes:

  • Delitos en La Araucanía: aunque abogó por el diálogo y dijo no compartir “la militarización”, puso fuerte foco en perseguir la violencia en la zona, un contraste con reivindicaciones de Temucuicui que había hecho. “Los delitos hay que perseguirlos. No me va a temblar la mano. Que el Estado de Derecho rija en La Araucanía. Separo a quienes cometen delitos con las reivindicaciones del pueblo mapuche”. Agregó que se sentaría a dialogar con Héctor Llaitul, líder de la CAM, grupo responsable de varios atentados) y “con todo quien sea necesario: víctimas y victimarios, para buscar solución. Es el rol de un Presidente”, mencionando acuerdos de paz con terroristas en Irlanda y País Vasco.
  • Acota influencia del PC: lo hizo para que la presión del PC por radicalizarse no empañe su apuesta al centro. “Es un partido más de nuestra coalición”, aseveró cuando fue consultado por el rol del PC, que le ha abierto un flanco respecto de la gobernabilidad que pueda brindar. “El gabinete lo decido yo, no Daniel Jadue”, agregó, relevando que este fue el “candidato derrotado” en primarias.
  • Inversión extranjera y tratados: buscó despejar la inquietud que su programa ha desatado en inversionistas: “Es importante diversificar la inversión extranjera a industrias no contaminantes”, señalando que el Estado pondría 2 puntos del PIB a ello. Sobre su polémica propuesta de revisar acuerdos comerciales, reiteró que no será unilateral: “Somos creyentes del multilateralismo y respetaremos los tratados”.

2. Kast cuestiona a Boric: si en el debate anterior Boric había arremetido contra Kast para frenarlo ante su inminente alza (ofuscándolo con 2 emplazamientos), ahora Kast fue sobre Boric para instalar que la disputa es entre ellos. Lo mencionó en todas sus intervenciones con duros contrastes, y esta vez Boric se vio incómodo.

  • Una vez que Kast despejó rápido 2 flancos que el mismo Boric le había instalado -las denuncias de sus inversiones en el paraíso fiscal de Panamá y reconocer que el cambio climático “es una realidad”-, empezó con emplazamientos.
  • Primero lo acusó de “abrir las fronteras e invitar a todo el mundo”, en relación a la migración irregular. Boric contratacó con que la propuesta previsional de su rival privilegiaba a las FF.AA. “Los militares trabajan bastante más que usted. Y no tienen derecho a contestarle a usted cuando los agrede en Plaza Italia”, retrucó Kast.
  • Pero el momento más álgido vino con La Araucanía: ambos se acusaron de alterarse. “No es semántico cuando queman a una persona en La Araucanía. Según tú, eso no es terrorismo. Y la militarización la han hecho narcotraficantes, uno escondido en Temucuicui. Conoces a la familia, y no has dicho nada”, lo emplazó Kast.
  • Agregó que había brigadistas de Boric con poleras de Kast con una bala en su frente: “¡Y no has dicho nada!”. Boric afirmó que lo condenaba, y recordó una foto de Kast con un adherente con una polera “con helicópteros tirando gente al mar, reivindicando a los violadores de DD.HH.”; JAK contestó con la foto de Boric con la polera de Jaime Guzmán con una bala.
  • Sobre el final, JAK dijo que “votar por la izquierda es votar por la pobreza”, mencionando a Boric. “Están votando por Jadue disfrazado de Boric”, aseveró. “Ya debe estar soñando conmigo”, ironizó Boric. Y Kast replicó: “El único negacionista que yo he visto es Boric: niega la ciencia económica, niega el terrorismo, niega la pobreza y niega el fracaso de la izquierda a nivel mundial”.

3. El nuevo flanco de Provoste y su dilema para ir al centro político: la candidata DC debió responder una denuncia contra su marido, exfuncionario Junaeb, que investiga la Contraloría, por $860 millones de un servicio que no habría sido debidamente prestado: lo hizo desvinculándose de las responsabilidades de su cónyuge, y mantuvo un bajo perfil (no golpeó a sus rivales). Tampoco concretó su anunciado giro al centro para consolidar su reposicionamiento, como una alternativa intermedia entre “la polarización” de Boric y Kast. Esperará primero las encuestas y mediciones sobre a dónde va el voto que ha perdido Sichel, lo que le genera un dilema: mientras ella aún no da forma más clara a ese viraje al centro, Boric está moderándose y reduciéndole su espacio político.

  • “Es bien curioso, la candidata soy yo, no mi marido. Uno se pregunta si las mujeres debemos responder por los actos de nuestros maridos”, fue la respuesta de Provoste: dijo que su marido no era directivo de Junaeb por ende no tomaba las decisiones.
  • El comando de Sichel ya había apuntado a los lazos de Provoste con Junaeb, al acusar que la denuncia de financiamiento irregular de la campaña de Sichel en 2009 era una “vendetta” de cercanos a la senadora.
  • No tocó a Boric y la única postura más clara que marcó Provoste fue en seguridad (prometió que en los 100 primeros días implementará un plan y leyes contra el narcotráfico) y terminar la deuda histórica de los profesores. “La elite de la Concertación no quiso reconocer esta deuda”, justificó.

4. Sichel intenta enredar a Provoste y Chile Vamos toma el control: Su punto más mencionado fue el haber intentado profundizar el vínculo de Provoste con irregularidades en Junaeb, al preguntarle por sus parientes en el Estado: optó por seguir la polémica con la DC por el financiamiento irregular de su camaña 2009 y así devolver daño a Provoste, más que cerrar el capítulo y seguir adelante.

  • “El nepotismo es una tragedia. Quiero prohibirlo y preguntarle a Provoste si trabajaba en la Junji su marido mientras ella era ministra de un servicio dependiente de ella”, dijo Sichel.
  • “Estoy felizmente casada”, ironizó Provoste: dijo que Olagnier fue funcionario Junji hasta que fue despedido en Piñera 1 con “un mensaje que decía ‘No sabíamos que estaba el marido de la Provoste’”, y que fue recontratado y despedido en Bachelet 2. Y que su hermana, mayor que ella, es desde hace décadas agrónoma del SAG.
  • Otro giró fue reconocer el control que tomarán los partidos de su campaña tras el terremoto que significó la salida de su coordinador Cristóbal Acevedo por las boletas 2009; dejando atrás así sus críticas a los partidos y la “vieja política”, acusando el golpe de la renuncia de Isabel Plá (UDI).
  • “Voy a incorporar a los partidos más a la campaña”, aseguró. Además, marcó distancia con Piñera (dijo que este fue un “fracaso” en Seguridad, y en la celeridad de la ayuda a personas); y puso fuerte foco en orden público en La Araucanía.

Vea aquí completo el debate presidencial organizado por la Archi:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]