Ad portas de presentarse la próxima semana el programa actualizado de Boric, en el FA y el PC dan por despejadas las tensiones que suscitaron las negociaciones. Clave fue que el equipo de Boric accedió aumentar el ritmo de recaudación de la reforma tributaria, desde el 4% del PIB que se contemplaba al terminar el gobierno de Boric, a un 6% (sobre el 8,5% que esperan a 8 años): el PC estimaba que la meta original no era suficiente para cumplir el ambicioso programa de Boric.
La negociación clave: Si bien quedan las últimas tratativas sobre el programa y plan de gobierno, las tensiones FA-PC se fueron aplacando -afirman en ambos conglomerados- una vez que se despejó el nudo central: la velocidad de implementación de la reforma tributaria (de ello dependía el grado de avance del resto del programa al ser la fuente central de financiamiento).
Los otros nudos: Seguido a ello, hubo otros 3 nudos, aunque de menor envergadura:
Qué significa: Más allá de que Boric ha buscado matizar su discurso, acotar la magnitud o gradualidad de algunas propuestas de su agenda de transformaciones con la idea de ampliarse a un electorado moderado, en lo grueso el programa no variaría sustancialmente (su similitud con el de Jadue era alta, han afirmado personeros del comando de Boric).
Por qué importa: La negociación por el programa era un aspecto central para el PC en su desembarco en la campaña de Boric -las diferencias en la constituyente las hicieron correr por un carril paralelo, aunque saben que hay efectos para Boric-, y zanjado ese asunto han brindado aire al candidato presidencial.
Lea también:
La expresidenta de la CUT Bárbara Figueroa reapareció integrándose al equipo del comando de Boric que sintetiza el programa y define las prioridades a petición del PC: querían contar con un representante de su cúpula política en ese núcleo ➟ https://t.co/h4smYLbKQB pic.twitter.com/3yAAkt1H78
— Ex-Ante (@exantecl) October 28, 2021
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.