Ad portas de presentarse la próxima semana el programa actualizado de Boric, en el FA y el PC dan por despejadas las tensiones que suscitaron las negociaciones. Clave fue que el equipo de Boric accedió aumentar el ritmo de recaudación de la reforma tributaria, desde el 4% del PIB que se contemplaba al terminar el gobierno de Boric, a un 6% (sobre el 8,5% que esperan a 8 años): el PC estimaba que la meta original no era suficiente para cumplir el ambicioso programa de Boric.
La negociación clave: Si bien quedan las últimas tratativas sobre el programa y plan de gobierno, las tensiones FA-PC se fueron aplacando -afirman en ambos conglomerados- una vez que se despejó el nudo central: la velocidad de implementación de la reforma tributaria (de ello dependía el grado de avance del resto del programa al ser la fuente central de financiamiento).
Los otros nudos: Seguido a ello, hubo otros 3 nudos, aunque de menor envergadura:
Qué significa: Más allá de que Boric ha buscado matizar su discurso, acotar la magnitud o gradualidad de algunas propuestas de su agenda de transformaciones con la idea de ampliarse a un electorado moderado, en lo grueso el programa no variaría sustancialmente (su similitud con el de Jadue era alta, han afirmado personeros del comando de Boric).
Por qué importa: La negociación por el programa era un aspecto central para el PC en su desembarco en la campaña de Boric -las diferencias en la constituyente las hicieron correr por un carril paralelo, aunque saben que hay efectos para Boric-, y zanjado ese asunto han brindado aire al candidato presidencial.
Lea también:
La expresidenta de la CUT Bárbara Figueroa reapareció integrándose al equipo del comando de Boric que sintetiza el programa y define las prioridades a petición del PC: querían contar con un representante de su cúpula política en ese núcleo ➟ https://t.co/h4smYLbKQB pic.twitter.com/3yAAkt1H78
— Ex-Ante (@exantecl) October 28, 2021
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]