Qué observar: A inicios de mes, Figueroa entró a la mesa de plan de gobierno del comando de Boric, grupo de 10 personas que cumplen el rol de sintetizar los aspectos prioritarios del programa en cada una de las áreas -que serán expuestos en un relanzamiento de las propuestas en los próximos días, tras varios ajustes para moderar su discurso-, y definir en qué año de un eventual gobierno de Boric se presentarán y tramitarán los proyectos de ley asociados a ellos. Entró a ese estrecho núcleo -la instancia central del equipo programático- a solicitud del PC (antes ya integraba el área laboral del comando).
Lo que hay detrás: Su llegada obedeció -afirman fuentes del comando- a la aspiración que tenía el PC de que el trabajo de priorización de las iniciativas programática contara con una opinión política de la dirección del partido, pues se trataba de un área sensible para el PC: tras la derrota de Jadue habían existido tensiones con los equipos de Boric, en el trabajo para integrar al programa de Boric aspectos de las propuestas del candidato PC.
Qué significa: Figueroa reaparece en roles políticos de relevancia, tras 2 duras derrotas en las elecciones de la CUT y de constituyentes; justamente cuando se han intensificado las especulaciones por quienes formarían los elencos de gobierno de Boric si triunfa (además del debate por el grado de influencia que tendrá el PC). En el debate interno del comando, Figueroa ha marcado varios puntos políticos.
Por qué importa: La inclusión de Figueroa se enmarca en los gestos de Boric al PC, para que sus señales de moderación para ampliar su electorado no signifiquen perder parte relevante de los 700 mil votos de Jadue, asociados a un electorado más radical. De todos modos, el candidato ha cuidado no brindarles un protagonismo excesivo, producto del flanco que le generan las críticas a la gobernabilidad que pueda brindar junto al PC, con la presión de ellos por radicalizar la agenda.
Lea también:
En el equipo económico de Boric se ha consolidado que en el nuevo programa quede abierto el porcentaje de trabajadores en los directorios, de modo de tener flexibilidad en la materia y que el guarismo final dependa de los acuerdos logrados en el Congreso.https://t.co/GQhExQpQ32
— Ex-Ante (@exantecl) October 27, 2021
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]