Qué observar: A inicios de mes, Figueroa entró a la mesa de plan de gobierno del comando de Boric, grupo de 10 personas que cumplen el rol de sintetizar los aspectos prioritarios del programa en cada una de las áreas -que serán expuestos en un relanzamiento de las propuestas en los próximos días, tras varios ajustes para moderar su discurso-, y definir en qué año de un eventual gobierno de Boric se presentarán y tramitarán los proyectos de ley asociados a ellos. Entró a ese estrecho núcleo -la instancia central del equipo programático- a solicitud del PC (antes ya integraba el área laboral del comando).
Lo que hay detrás: Su llegada obedeció -afirman fuentes del comando- a la aspiración que tenía el PC de que el trabajo de priorización de las iniciativas programática contara con una opinión política de la dirección del partido, pues se trataba de un área sensible para el PC: tras la derrota de Jadue habían existido tensiones con los equipos de Boric, en el trabajo para integrar al programa de Boric aspectos de las propuestas del candidato PC.
Qué significa: Figueroa reaparece en roles políticos de relevancia, tras 2 duras derrotas en las elecciones de la CUT y de constituyentes; justamente cuando se han intensificado las especulaciones por quienes formarían los elencos de gobierno de Boric si triunfa (además del debate por el grado de influencia que tendrá el PC). En el debate interno del comando, Figueroa ha marcado varios puntos políticos.
Por qué importa: La inclusión de Figueroa se enmarca en los gestos de Boric al PC, para que sus señales de moderación para ampliar su electorado no signifiquen perder parte relevante de los 700 mil votos de Jadue, asociados a un electorado más radical. De todos modos, el candidato ha cuidado no brindarles un protagonismo excesivo, producto del flanco que le generan las críticas a la gobernabilidad que pueda brindar junto al PC, con la presión de ellos por radicalizar la agenda.
Lea también:
En el equipo económico de Boric se ha consolidado que en el nuevo programa quede abierto el porcentaje de trabajadores en los directorios, de modo de tener flexibilidad en la materia y que el guarismo final dependa de los acuerdos logrados en el Congreso.https://t.co/GQhExQpQ32
— Ex-Ante (@exantecl) October 27, 2021
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.