Una de las áreas donde el programa actualizado que presentará el candidato FA-PC Gabriel Boric se abrirá a modificaciones será su simbólica propuesta de que la mitad del directorio sea integrado por trabajadores: el plan de gobierno que lanzará contemplaría dejar abierto el porcentaje de cupos en el directorio y vías para acotar la medida -afirman fuentes del comando-, para moderar una iniciativa que ha traído críticas por sus efectos en la inversión, debatidos por economistas justo cuando se intensifica el flanco económico para Boric.
Qué observar: En los próximos días, Boric presentará su programa actualizado, junto con un plan de Gobierno, que detallará cuáles serán las iniciativas prioritarias. La mayoría de los cambios ya son conocidos -en materia de recaudación tributaria, costo fiscal y pensiones, y lo que comunicó en el último debate sobre migraciones- y en lo grueso el programa se mantendrá sin mayores modificaciones, salvo priorizar y acotar algunas medidas: en esta última categoría se inscribe la propuesta de trabajadores en directorios, conocida como codeterminación.
Qué significa: En medio de la moderación de su discurso que ha hecho Boric para ampliar su electorado, el candidato busca dar una nueva señal a los actores económicos, ante la intensificación de su programa económico como un flanco, y la inquietud que ha producido entre inversionistas esta y otras medidas redistributivas de su programa, lo que el mismo Boric ha admitido como una preocupación: esta vez, lo hace con una propuesta emblemática de su campaña, pues fue la primera que lanzó, el 20/03, 3 días después de ser proclamado candidato presidencial.
El debate sobre los efectos económicos: Los efectos de la medida en materia de crecimiento e inversión siguen siendo motivo de debate en el mundo económico:
Vea a continuación el diálogo de Nicolás Grau con Sebastián Edwards sobre la propuesta de Boric:
Por qué importa: Para Boric es materia sensible el aplacar su flanco económico, de modo que ello no afecte su capacidad de llegar a votantes moderados para disputar el centro, justo cuando Kast crece en las encuestas (en Cadem ya lo superó, aunque Boric le gana en segunda vuelta y lidera otros sondeos). El debate por su programa económico y las críticas a la viabilidad de este serán justamente lo que buscará explotar Yasna Provoste en su plan para diferenciarse de Boric.
La abogada se incorporó al WhatsApp que tiene el Ministerio del Interior con los presidentes de partido oficialistas y participó en el comité político que lideró por la mañana el Presidente junto a su círculo de hierro, una situación poco común en La Moneda. Para algunos, el rol del jefe de gabinete de Boric, Matías […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El abogado y socio principal del estudio jurídico Lizama Abogados y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Chile, afirma que el borrador de la Convención Constitucional plantea un modelo de huelga que “excede los estándares que la OIT ha definido como razonables”. Cuestiona que los trabajadores puedan […]