Una de las áreas donde el programa actualizado que presentará el candidato FA-PC Gabriel Boric se abrirá a modificaciones será su simbólica propuesta de que la mitad del directorio sea integrado por trabajadores: el plan de gobierno que lanzará contemplaría dejar abierto el porcentaje de cupos en el directorio y vías para acotar la medida -afirman fuentes del comando-, para moderar una iniciativa que ha traído críticas por sus efectos en la inversión, debatidos por economistas justo cuando se intensifica el flanco económico para Boric.
Qué observar: En los próximos días, Boric presentará su programa actualizado, junto con un plan de Gobierno, que detallará cuáles serán las iniciativas prioritarias. La mayoría de los cambios ya son conocidos -en materia de recaudación tributaria, costo fiscal y pensiones, y lo que comunicó en el último debate sobre migraciones- y en lo grueso el programa se mantendrá sin mayores modificaciones, salvo priorizar y acotar algunas medidas: en esta última categoría se inscribe la propuesta de trabajadores en directorios, conocida como codeterminación.
Qué significa: En medio de la moderación de su discurso que ha hecho Boric para ampliar su electorado, el candidato busca dar una nueva señal a los actores económicos, ante la intensificación de su programa económico como un flanco, y la inquietud que ha producido entre inversionistas esta y otras medidas redistributivas de su programa, lo que el mismo Boric ha admitido como una preocupación: esta vez, lo hace con una propuesta emblemática de su campaña, pues fue la primera que lanzó, el 20/03, 3 días después de ser proclamado candidato presidencial.
El debate sobre los efectos económicos: Los efectos de la medida en materia de crecimiento e inversión siguen siendo motivo de debate en el mundo económico:
Vea a continuación el diálogo de Nicolás Grau con Sebastián Edwards sobre la propuesta de Boric:
Por qué importa: Para Boric es materia sensible el aplacar su flanco económico, de modo que ello no afecte su capacidad de llegar a votantes moderados para disputar el centro, justo cuando Kast crece en las encuestas (en Cadem ya lo superó, aunque Boric le gana en segunda vuelta y lidera otros sondeos). El debate por su programa económico y las críticas a la viabilidad de este serán justamente lo que buscará explotar Yasna Provoste en su plan para diferenciarse de Boric.
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]