Una de las áreas donde el programa actualizado que presentará el candidato FA-PC Gabriel Boric se abrirá a modificaciones será su simbólica propuesta de que la mitad del directorio sea integrado por trabajadores: el plan de gobierno que lanzará contemplaría dejar abierto el porcentaje de cupos en el directorio y vías para acotar la medida -afirman fuentes del comando-, para moderar una iniciativa que ha traído críticas por sus efectos en la inversión, debatidos por economistas justo cuando se intensifica el flanco económico para Boric.
Qué observar: En los próximos días, Boric presentará su programa actualizado, junto con un plan de Gobierno, que detallará cuáles serán las iniciativas prioritarias. La mayoría de los cambios ya son conocidos -en materia de recaudación tributaria, costo fiscal y pensiones, y lo que comunicó en el último debate sobre migraciones- y en lo grueso el programa se mantendrá sin mayores modificaciones, salvo priorizar y acotar algunas medidas: en esta última categoría se inscribe la propuesta de trabajadores en directorios, conocida como codeterminación.
Qué significa: En medio de la moderación de su discurso que ha hecho Boric para ampliar su electorado, el candidato busca dar una nueva señal a los actores económicos, ante la intensificación de su programa económico como un flanco, y la inquietud que ha producido entre inversionistas esta y otras medidas redistributivas de su programa, lo que el mismo Boric ha admitido como una preocupación: esta vez, lo hace con una propuesta emblemática de su campaña, pues fue la primera que lanzó, el 20/03, 3 días después de ser proclamado candidato presidencial.
El debate sobre los efectos económicos: Los efectos de la medida en materia de crecimiento e inversión siguen siendo motivo de debate en el mundo económico:
Vea a continuación el diálogo de Nicolás Grau con Sebastián Edwards sobre la propuesta de Boric:
Por qué importa: Para Boric es materia sensible el aplacar su flanco económico, de modo que ello no afecte su capacidad de llegar a votantes moderados para disputar el centro, justo cuando Kast crece en las encuestas (en Cadem ya lo superó, aunque Boric le gana en segunda vuelta y lidera otros sondeos). El debate por su programa económico y las críticas a la viabilidad de este serán justamente lo que buscará explotar Yasna Provoste en su plan para diferenciarse de Boric.
Aunque en política suelen decir que en 24 horas todo puede cambiar, y faltan 4 días para inscribir las listas de candidatos, este jueves se consolidó que el oficialismo competirá en dos listas, una del PPD-PR-DC y otra probablemente de los socialistas con el FA-PC, rompiéndose el entendimiento histórico en la centroizquierda. Boric intervino con […]
El sociólogo y director de Tú Influyes, Axel Callís, dice que “la tendencia a la baja del PPD en los últimos 10 años es evidente y juntarse con dos partidos que hoy están en la latencia, como el PR y la DC, puede pasar de ser una lista a un suicidio colectivo”. Y, apuntando al […]
Esta noche, la mesa directiva del PPD analiza el papel que solicitarán asumir en la campaña electoral constituyente al ex Presidente Lagos y le pedirán una reunión en las próximas horas. La definición de la colectividad de ir en una lista separada a Apruebo Dignidad quedó cerrada este jueves, pese a que algunos apuestan a […]
El mismo día en que estaba programada la reunión en la ciudad de Iquique, tanto esa comuna como Alto Hospicio fueron escenario de fuertes protestas y cortes de camino en demanda de mejoras a la seguridad y al combate a los delitos violentos. El próximo lunes viajará a la zona el subsecretario del Interior, Manuel […]
Las firmas que explotan litio (SQM y Albemarle) aportaron en conjunto más que toda la gran minería privada del cobre. Esos recursos extraordinarios deberían ser computados de un manera ad hoc, demanda el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).