1. Boric cambia programa en migraciones y contradice a su principal asesor económico: En ambas materias introdujo giros para así aplacar dos flancos que han puesto en entredicho su capacidad de gobierno y su promesa de que los cambios radicales sean con certidumbre y gobernabilidad, claves ante las dudas por su programa económico y su corta experiencia. En materia económica, donde se le abrió un flanco en la semana, buscó dar señales a inversionistas, mundo en el que existe temor por el programa de Boric.
2. Provoste y su sintonía con Boric para golpear a Sichel y asociarlo a Piñera: los dos candidatos de oposición arremetieron casi coordinadamente contra los candidatos de derecha (Sichel y Kast), en lo que parecía por momentos un acuerdo de no agresión y coordinación entre ellos (Provoste abrió los fuegos con Sichel acusándolo nuevamente de haber sido lobbysta, y Boric emplazó a Kast sacándole escrituras de negocios de JAK en Panamá). Y cuando se referían a Sichel, constantemente lo asociaban a Piñera: así la senadora jugó un rol, principalmente por su estrategia de demolición con Sichel para alcanzarlo en encuestas.
3. El flanco de Kast con la ONU. Con el segundo lugar consolidado en las encuestas, uno de los desafíos de José Antonio Kast, era sacarse la etiqueta de ser un candidato extremista, mostrando capacidad de convocar en una eventual segunda vuelta. Kast, sin embargo, abrió este flanco temprano en el debate cuando justificó la propuesta de su programa de salirse del consejo de Derechos Humanos de la ONU. En su respuesta, el republicano, argumentó que “las Naciones Unidas están integradas por países que no creen en la democracia y que violan permanentemente los DD.HH., y las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes, como Nicaragua, como Venezuela, como tantos otros, como Corea del Norte…claramente que existan en el Consejo de Seguridad Nacional de Naciones Unidas países como esos, nos hacen rechazar esa organización y también decir que nos queremos retirar”, dijo.
4. Sichel reafirma desmarque de Piñera y abre nueva fórmula para cuarto retiro: En el mensaje que entregó al iniciar el debate, el candidato de Chile Vamos entregó algunas pistas del discurso con que llegaba al foro, al que aterrizaba -de acuerdo a Cadem- en cuarto lugar y con la necesidad de remontar el terreno perdido. Sichel le habló a la derecha tradicional, al aludir a la recuperación del orden y parar la violencia, marcó distancia del gobierno de Piñera e incluyó algunos atributos que ha marcado en su campaña, como el valor del esfuerzo.
A continuación el debate presidencial:
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]