1. Boric cambia programa en migraciones y contradice a su principal asesor económico: En ambas materias introdujo giros para así aplacar dos flancos que han puesto en entredicho su capacidad de gobierno y su promesa de que los cambios radicales sean con certidumbre y gobernabilidad, claves ante las dudas por su programa económico y su corta experiencia. En materia económica, donde se le abrió un flanco en la semana, buscó dar señales a inversionistas, mundo en el que existe temor por el programa de Boric.
2. Provoste y su sintonía con Boric para golpear a Sichel y asociarlo a Piñera: los dos candidatos de oposición arremetieron casi coordinadamente contra los candidatos de derecha (Sichel y Kast), en lo que parecía por momentos un acuerdo de no agresión y coordinación entre ellos (Provoste abrió los fuegos con Sichel acusándolo nuevamente de haber sido lobbysta, y Boric emplazó a Kast sacándole escrituras de negocios de JAK en Panamá). Y cuando se referían a Sichel, constantemente lo asociaban a Piñera: así la senadora jugó un rol, principalmente por su estrategia de demolición con Sichel para alcanzarlo en encuestas.
3. El flanco de Kast con la ONU. Con el segundo lugar consolidado en las encuestas, uno de los desafíos de José Antonio Kast, era sacarse la etiqueta de ser un candidato extremista, mostrando capacidad de convocar en una eventual segunda vuelta. Kast, sin embargo, abrió este flanco temprano en el debate cuando justificó la propuesta de su programa de salirse del consejo de Derechos Humanos de la ONU. En su respuesta, el republicano, argumentó que “las Naciones Unidas están integradas por países que no creen en la democracia y que violan permanentemente los DD.HH., y las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes, como Nicaragua, como Venezuela, como tantos otros, como Corea del Norte…claramente que existan en el Consejo de Seguridad Nacional de Naciones Unidas países como esos, nos hacen rechazar esa organización y también decir que nos queremos retirar”, dijo.
4. Sichel reafirma desmarque de Piñera y abre nueva fórmula para cuarto retiro: En el mensaje que entregó al iniciar el debate, el candidato de Chile Vamos entregó algunas pistas del discurso con que llegaba al foro, al que aterrizaba -de acuerdo a Cadem- en cuarto lugar y con la necesidad de remontar el terreno perdido. Sichel le habló a la derecha tradicional, al aludir a la recuperación del orden y parar la violencia, marcó distancia del gobierno de Piñera e incluyó algunos atributos que ha marcado en su campaña, como el valor del esfuerzo.
A continuación el debate presidencial:
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.