1. Boric cambia programa en migraciones y contradice a su principal asesor económico: En ambas materias introdujo giros para así aplacar dos flancos que han puesto en entredicho su capacidad de gobierno y su promesa de que los cambios radicales sean con certidumbre y gobernabilidad, claves ante las dudas por su programa económico y su corta experiencia. En materia económica, donde se le abrió un flanco en la semana, buscó dar señales a inversionistas, mundo en el que existe temor por el programa de Boric.
2. Provoste y su sintonía con Boric para golpear a Sichel y asociarlo a Piñera: los dos candidatos de oposición arremetieron casi coordinadamente contra los candidatos de derecha (Sichel y Kast), en lo que parecía por momentos un acuerdo de no agresión y coordinación entre ellos (Provoste abrió los fuegos con Sichel acusándolo nuevamente de haber sido lobbysta, y Boric emplazó a Kast sacándole escrituras de negocios de JAK en Panamá). Y cuando se referían a Sichel, constantemente lo asociaban a Piñera: así la senadora jugó un rol, principalmente por su estrategia de demolición con Sichel para alcanzarlo en encuestas.
3. El flanco de Kast con la ONU. Con el segundo lugar consolidado en las encuestas, uno de los desafíos de José Antonio Kast, era sacarse la etiqueta de ser un candidato extremista, mostrando capacidad de convocar en una eventual segunda vuelta. Kast, sin embargo, abrió este flanco temprano en el debate cuando justificó la propuesta de su programa de salirse del consejo de Derechos Humanos de la ONU. En su respuesta, el republicano, argumentó que “las Naciones Unidas están integradas por países que no creen en la democracia y que violan permanentemente los DD.HH., y las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes, como Nicaragua, como Venezuela, como tantos otros, como Corea del Norte…claramente que existan en el Consejo de Seguridad Nacional de Naciones Unidas países como esos, nos hacen rechazar esa organización y también decir que nos queremos retirar”, dijo.
4. Sichel reafirma desmarque de Piñera y abre nueva fórmula para cuarto retiro: En el mensaje que entregó al iniciar el debate, el candidato de Chile Vamos entregó algunas pistas del discurso con que llegaba al foro, al que aterrizaba -de acuerdo a Cadem- en cuarto lugar y con la necesidad de remontar el terreno perdido. Sichel le habló a la derecha tradicional, al aludir a la recuperación del orden y parar la violencia, marcó distancia del gobierno de Piñera e incluyó algunos atributos que ha marcado en su campaña, como el valor del esfuerzo.
A continuación el debate presidencial:
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.