Qué significa: Al flanco que Boric tenía por la gobernabilidad que dé su alianza con el PC –hasta ahora el único que mantenía parcialmente abierto, en una campaña que lo tiene de favorito en encuestas sin sobresaltos-, se sumó una intensificación de las críticas y escudriñamiento a su programa económico y sus efectos por parte de sus rivales y economistas (misma materia en la que el periodista Tomás Mosciatti lo confrontó en una entrevista en Mega).
El incómodo momento con Mosciatti: En la entrevista, el periodista partió preguntando a Boric por su experiencia para gobernar si él mismo dijo el año pasado que no tenía suficiente (a eso han apuntado sus rivales por la corta experiencia política del candidato de 35 años), y luego lo llevó a la arena económica: se confundió en varias cifras económicas, eno supo responder cuál era el nivel de ahorro actual del Estado, y quedó en entredicho si su reforma podía recaudar los 8,5% del PIB.
Primero Boric dijo saber el nivel de ahorro, pero luego contestó mencionando la deuda del Estado. “El de ahorro no tengo el dato exactamente en la cabeza”, admitió luego. Después olvidó la cifra de ahorro en las AFP, y Mosciatti le dijo que las cifras de crecimiento de los gobiernos de Bachelet y Piñera no eran esas. Luego, debatieron sobre la efectividad de la reforma.
by Contacto Ex-Ante on Scribd
Lo que hay detrás: El comando de Boric está en fase de ajustes, aterrizar y moderar su programa, y aproximarse a inversionistas, afirman en el comando, con la idea de exhibir gobernabilidad. Hasta el arrollador triunfo de Boric en primarias sobre Jadue, su programa estaba centrado más bien en levantar banderas (su candidatura había nacido para revitalizar al FA) y tras su triunfo la idea era tener un programa más movible y abierto para adaptar según la coyuntura; pero en las últimas semanas constataron que ese diseño ya no resiste para un candidato con amplia ventaja en encuestas, que empieza a rendir examen de gobernabilidad en debates y entrevistas.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.