Cuestionamientos a programa económico le abren flanco a Boric y admite preocupación por inquietud de inversionistas

Ex-Ante
Gabriel Boric, candidato presidencial FA-PC, contestando las preguntas económicas del periodista Tomás Mosciatti el miércoles en Mega. Foto: Agencia Uno

“Por supuesto que me preocupa”, respondió el candidato presidencial FA-PC sobre la inquietud del empresariado por los efectos de su programa reflejada en un reportaje de Bloomberg. Sumó un incómodo momento en una entrevista con Tomás Mosciatti este miércoles en la noche: Boric fue corregido en varias cifras económicas, todo en medio de un proceso de ajuste de su programa para aterrizarlo y moderarlo en la recta final.

 

Qué significa: Al flanco que Boric tenía por la gobernabilidad que dé su alianza con el PC –hasta ahora el único que mantenía parcialmente abierto, en una campaña que lo tiene de favorito en encuestas sin sobresaltos-, se sumó una intensificación de las críticas y escudriñamiento a su programa económico y sus efectos por parte de sus rivales y economistas (misma materia en la que el periodista Tomás Mosciatti lo confrontó en una entrevista en Mega).

  • Hasta hoy los ejes son reforma tributaria de 8,5% del PIB para financiar gasto social, terminar con las AFP, jornada de 40 horas, limitar despidos, transformación de la producción con fuerte rol del Estado, salud pública gratuita y paridad en directorios de empresas (con 50% trabajadores).
  • El economista DC René Cortázar acusó que “ahuyentaba la inversión”, por la paridad en directorios; preguntándose si inversionistas estarían dispuestos a que otros administren su dinero.
  • El asesor económico de Boric Nicolás Grau defendió que la idea se ha aplicado en Alemania. El economista Sebastián Edwards, sin embargo, le hizo ver que se aplicó en condiciones distintas.
  • La vocera del comando de Yasna Provoste, Javiera Arce, cuestionó la viabilidad de que su reforma recaude 8,5% del PIB. “Quieren hacer un asado, pero están cobrando cuota para una completada. Cuidado con las expectativas de la gente”, dijo a El Mercurio.
  • En Bloomberg, Boric reconoció inquietud por la visión empresarial sobre el efecto de su programa en la inversión: “Por supuesto que me preocupa. Pero si tienes una sociedad fragmentada, no hay posibilidad de inversiones de largo plazo”. Acotó que serán “más que bienvenidos” los negocios sustentables, con buenas prácticas y “distribución más justa de la riqueza”.
  • Más tajante había sido Grau: ha pedido que el empresariado “no nos tenga miedo”.

El incómodo momento con Mosciatti: En la entrevista, el periodista partió preguntando a Boric por su experiencia para gobernar si él mismo dijo el año pasado que no tenía suficiente (a eso han apuntado sus rivales por la corta experiencia política del candidato de 35 años), y luego lo llevó a la arena económica: se confundió en varias cifras económicas, eno supo responder cuál era el nivel de ahorro actual del Estado, y quedó en entredicho si su reforma podía recaudar los 8,5% del PIB.

  • Primero Boric dijo saber el nivel de ahorro, pero luego contestó mencionando la deuda del Estado. “El de ahorro no tengo el dato exactamente en la cabeza”, admitió luego. Después olvidó la cifra de ahorro en las AFP, y Mosciatti le dijo que las cifras de crecimiento de los gobiernos de Bachelet y Piñera no eran esas. Luego, debatieron sobre la efectividad de la reforma.

  • En el mismo programa en otro segmento, Boric señaló que había “caricaturas de los grandes grupos económicos” sobre sus propuestas: “No voy a cerrar, no va a hacer todo el Estado”.

Lea a continuación completo el diálogo de Boric con Mosciatti sobre el estado de la economía:

by Contacto Ex-Ante on Scribd

Lo que hay detrás: El comando de Boric está en fase de ajustes, aterrizar y moderar su programa, y aproximarse a inversionistas, afirman en el comando, con la idea de exhibir gobernabilidad. Hasta el arrollador triunfo de Boric en primarias sobre Jadue, su programa estaba centrado más bien en levantar banderas (su candidatura había nacido para revitalizar al FA) y tras su triunfo la idea era tener un programa más movible y abierto para adaptar según la coyuntura; pero en las últimas semanas constataron que ese diseño ya no resiste para un candidato con amplia ventaja en encuestas, que empieza a rendir examen de gobernabilidad en debates y entrevistas.

  • Hace 2 semanas, hubo una tensa reunión de equipos programáticos, en que personas que han trabajado en los distintos grupos reclamaron que aún hubiese definiciones abiertas.
  • Recientemente Boric bajó su programa de primarias de su web: explicaron que fue por el proceso de actualización, acompañado de un proceso participativo liderado por la alcaldesa Irací Hassler.
  • Ello brinda más tiempo para zanjar nudos pendientes (además del de pensiones, están revisando fórmulas de financiamiento) y aterrizar expectativas: “Ya no podemos prometer lo que no se pueda cumplir, no se puede hacer todo en 4 años”, le habría transmitido Boric a sus equipos.
  • En materia de pensiones, el punto que Boric ha dejado en el aire es si quienes decidan mantener sus ahorros en el actual sistema de capitalización individual lo harán en una AFP, o en un ente distinto.
  • Además, su equipo económico ha estado desarrollando conversaciones con inversionistas nacionales -afirman en el comando-, y pronto planean hacer lo mismo con internacionales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Cambio de mando: Milei llega con su hermana a la Casa Rosada tras asumir como Presidente

Javier Milei en camino a la Casa Rosada con su hermana Karina.

El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Por supuesto que el 17 los ciudadanos juzgarán a Boric y su gobierno. Por Sergio Muñoz Riveros

Banderas de manifestantes de la opción "A favor" frente a La Moneda esta semana. Foto: Agencia UNO.

Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]