Qué significa: Al flanco que Boric tenía por la gobernabilidad que dé su alianza con el PC –hasta ahora el único que mantenía parcialmente abierto, en una campaña que lo tiene de favorito en encuestas sin sobresaltos-, se sumó una intensificación de las críticas y escudriñamiento a su programa económico y sus efectos por parte de sus rivales y economistas (misma materia en la que el periodista Tomás Mosciatti lo confrontó en una entrevista en Mega).
El incómodo momento con Mosciatti: En la entrevista, el periodista partió preguntando a Boric por su experiencia para gobernar si él mismo dijo el año pasado que no tenía suficiente (a eso han apuntado sus rivales por la corta experiencia política del candidato de 35 años), y luego lo llevó a la arena económica: se confundió en varias cifras económicas, eno supo responder cuál era el nivel de ahorro actual del Estado, y quedó en entredicho si su reforma podía recaudar los 8,5% del PIB.
Primero Boric dijo saber el nivel de ahorro, pero luego contestó mencionando la deuda del Estado. “El de ahorro no tengo el dato exactamente en la cabeza”, admitió luego. Después olvidó la cifra de ahorro en las AFP, y Mosciatti le dijo que las cifras de crecimiento de los gobiernos de Bachelet y Piñera no eran esas. Luego, debatieron sobre la efectividad de la reforma.
by Contacto Ex-Ante on Scribd
Lo que hay detrás: El comando de Boric está en fase de ajustes, aterrizar y moderar su programa, y aproximarse a inversionistas, afirman en el comando, con la idea de exhibir gobernabilidad. Hasta el arrollador triunfo de Boric en primarias sobre Jadue, su programa estaba centrado más bien en levantar banderas (su candidatura había nacido para revitalizar al FA) y tras su triunfo la idea era tener un programa más movible y abierto para adaptar según la coyuntura; pero en las últimas semanas constataron que ese diseño ya no resiste para un candidato con amplia ventaja en encuestas, que empieza a rendir examen de gobernabilidad en debates y entrevistas.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]