Convención: Los acercamientos entre el FA y el PC para evitar que su fractura impacte a Boric

Alex von Baer
El presidente del PC Guillermo Teillier, dialogando con el candidato presidencial Gabriel Boric. Foto: Agencia Uno

Con la venia de las directivas de RD y el PC, representantes de ambos partidos en la Convención empezaron a trabajar consensos en materias de contenidos para el debate de fondo de una nueva Constitución. La apuesta es que las coincidencias en ese plano atenúen el quiebre por la discusión del reglamento y los 2/3, de modo de acabar con los cuestionamientos a la gobernabilidad que pueda brindar Boric junto al PC. Guillermo Teillier ya replegó las críticas a la campaña del candidato.

Qué significa: Los acercamientos se produjeron hace 2 semanas entre representantes políticos de las bancadas de constituyentes del FA y el PC, ante la inquietud de que la ruptura en la Convención empezara a impactar la campaña de Boric. “Si este deterioro se profundiza, se afectará la gobernabilidad que Boric pueda dar”, fue la conclusión de las conversaciones, llevadas a cabo entre los comunistas y Revolución Democrática (RD).

  • En el último debate en TV, Yasna Provoste ya había cuestionado la gobernabilidad que Boric pudiera dar de la mano del PC, si es que en una experiencia de poder como la Convención la relación no funcionaba.
  • Así, la fórmula que se conversó fue empezar desde ya a buscar acuerdos en materia de contenidos para el debate de fondo de una nueva Constitución, en el entendido que el quiebre en la discusión del Reglamento (terminada esta semana) ya era un hecho: los intercambios entre Marcos Barraza (PC) y Jaime Bassa (FA) son una prueba de ello.
  • El diseño se sustenta en que las diferencias responden principalmente a materias tácticas que se arrastran desde el acuerdo del 15-N: mientras el FA defendía el quorum de 2/3 (respetando las reglas institucionales dictadas por el Congreso), el PC quería eliminarlo para lograr una asamblea soberana que saliera de ese margen.
  • Pero en los contenidos existiría -según aseguran fuentes del FA y el PC- alta similitud en los cambios a impulsar. Aquello podría rearticularlos: el FA ha privilegiado una alianza con el PS y diálogos con Chile Vamos, mientras el PC con la ex Lista del Pueblo.
  • El acercamiento se socializó con las mesas del PC (liderada por Guillermo Teillier) y RD (Margarita Portuguez y el secretario general Sebastián Depolo), y también con Karol Cariola, el enlace comunista en el comando de Boric: todos dieron el visto bueno.
  • Aún está por verse, sin embargo, cuánto logran avanzar y si logran llegar a acuerdos en aspectos de fondo.

Lo que hay detrás: En el resto de los planos han quedado atrás los resquemores que Teillier había transmitido a Boric por el rumbo más moderado que estaba adquiriendo su campaña para proyectar gobernabilidad y así desactivar ese flanco. Por lo mismo Teillier ha replegado sus críticas internas e intervenciones públicas sobre la campaña de Boric, justo cuando el candidato se ha consolidado en las encuestas.

  • Lo que inquietaba al PC era que veían que Boric daba señales de alejarse de la agenda de cambios radicales que forjó su alianza. Ello originó incluso una reunión del candidato con los partidos.
  • Pero la llegada de Cariola (cercana a Teillier) al comando generó que el timonel del PC estuviera más informado de la estrategia de Boric y de las convergencias que estaban existiendo entre los equipos programáticos de Jadue y Boric.
  • Sobre el trabajo con el comando, Teillier dijo el fin de semana pasado a El Siglo: “Hemos aprendido a ir resolviendo los asuntos. Hay un trabajo fluido, coordinado. Al hacer el estudio comparativo de los programas, nos dimos que en un 90% los contenidos son muy similares”.
  • Una primera señal del PC había sido el respaldar la fallida indicación de Boric al Cuarto Retiro para que hubiera un impuesto acotado, parte de su intento por moderar su discurso.

Por qué importa: Se podría atenuar para Boric, por ahora, el flanco de su relación con el PC y la gobernabilidad que pueda brindar en una alianza con un partido que lo presiona a un rumbo más radical.

  • Para algunos, se trata de uno de los principales flancos que tiene hoy en su campaña.
  • En el PC explican que Teillier decidió no seguir instalando debates complejos y permitir que Boric navegue con su estrategia de ampliar su electorado con un tono más moderado, ante el convencimiento que tuvo de que la campaña estaba avanzando, y el conocimiento de que el programa no sufriría morigeraciones fuertes.
  • Otro factor que incide, afirman en el FA, es que entregaron al PC una buena negociación parlamentaria, que incluso podría permitirles llegar al Senado en Coquimbo y la RM, retener distritos clave, y aumentar sus diputados.
  • Además, el ruido del PC hacia Boric respondía también a que un sector del partido se opone al rumbo más moderado de Boric (entre ellos Lautaro Carmona y Daniel Jadue): antes habían intentado que el PC rompiera con el FA en listas parlamentarias para acercarse a la Lista del Pueblo, apuesta que se cayó una vez que se diluyó ese colectivo.
  • La decisión institucional PC, más allá de militantes incómodos con Boric, es sumarse fuertemente a su campaña: así lo ratificó Teillier, en un acto de repostulación de Cariola.

Lo que viene: De los contactos también ha surgido la idea de que un constituyente de cada bando lidere un equipo constitucional del comando de Boric, para afiatar el trabajo y que esa área esté contemplada en el programa.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]