Por qué importa: Boric logró mantener la ventaja frente a las otras apuestas presidenciales desde el primer debate en TV, en septiembre de 2021 —coinciden analistas—, con un discurso de brindar gobernabilidad a su agenda de radicales transformaciones. Allí, solo se le vio incómodo cuando Yasna Provoste (DC) lo emplazó por la gobernabilidad que pueda brindar en alianza con los comunistas (por las fracturas entre constituyentes FA-PC), y lo trató de “candidato del PC”.
Qué significa: Aquel debate, a meses del triunfo electoral en segunda vuelta, fue la etapa culminante de un cuidado diseño de Boric para dar un giro a su estilo tras vencer la primaria con Daniel Jadue—afirmaron en el comando—, y haberse encontrado con la opción de ser gobierno (escenario que solo los más optimistas consideraban). Ahí se empezó a trabajar una estrategia para que Boric tuviese una imagen que a ojos de la ciudadana representara la figura de Presidente de la República (de modo de acotar su flanco de la gobernabilidad por su corta experiencia).
La imagen y preparativos para el debate: Con los foros —preparados por Kraljevich; el jefe de campaña y nuevo ministro Segpres, Giorgio Jackson; el economista y futuro ministro de Economía, Nicolás Grau, y los coordinadores programáticos Diego Pardow y Javiera Martínez (directora de Presupuestos del nuevo gobierno), además del sociólogo Carlos Durán— se trataba de resaltar una agenda de cambios en contraste con el resto de los candidatos a La Moneda, y potenciar esos atributos.
¿Qué había detrás? Lo que se trató de proyectar fue que tanto Boric como el Frente Amplio eran un proyecto de mayorías: un gobierno, que dejaba en el pasado aquel rol impugnador con el que irrumpieron en 2017. No fue casual que en instancias relevantes (como los debates o puntos de prensa para anunciar ejes programáticos) lo acompañaran Giorgio Jackson y Camila Vallejo: la foto buscada era los 3 líderes de las protestas estudiantiles 2011, reagrupados 10 años después para entrar a La Moneda.
Próximo capítulo: «Serie especial cambio de mando (Capítulo 3): Las historias del giro en el discurso y equipos de Boric para la segunda vuelta»
Serie especial cambio de mando (Capítulo 3): Las historias del giro en el discurso y equipos de Boric para la segunda vuelta ➟ https://t.co/IbSthpeBgh pic.twitter.com/xuASnMLLw2
— Ex-Ante (@exantecl) March 10, 2022
El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]
La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.
Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]
“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]
El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]