Por qué importa: Boric logró mantener la ventaja frente a las otras apuestas presidenciales desde el primer debate en TV, en septiembre de 2021 —coinciden analistas—, con un discurso de brindar gobernabilidad a su agenda de radicales transformaciones. Allí, solo se le vio incómodo cuando Yasna Provoste (DC) lo emplazó por la gobernabilidad que pueda brindar en alianza con los comunistas (por las fracturas entre constituyentes FA-PC), y lo trató de “candidato del PC”.
Qué significa: Aquel debate, a meses del triunfo electoral en segunda vuelta, fue la etapa culminante de un cuidado diseño de Boric para dar un giro a su estilo tras vencer la primaria con Daniel Jadue—afirmaron en el comando—, y haberse encontrado con la opción de ser gobierno (escenario que solo los más optimistas consideraban). Ahí se empezó a trabajar una estrategia para que Boric tuviese una imagen que a ojos de la ciudadana representara la figura de Presidente de la República (de modo de acotar su flanco de la gobernabilidad por su corta experiencia).
La imagen y preparativos para el debate: Con los foros —preparados por Kraljevich; el jefe de campaña y nuevo ministro Segpres, Giorgio Jackson; el economista y futuro ministro de Economía, Nicolás Grau, y los coordinadores programáticos Diego Pardow y Javiera Martínez (directora de Presupuestos del nuevo gobierno), además del sociólogo Carlos Durán— se trataba de resaltar una agenda de cambios en contraste con el resto de los candidatos a La Moneda, y potenciar esos atributos.
¿Qué había detrás? Lo que se trató de proyectar fue que tanto Boric como el Frente Amplio eran un proyecto de mayorías: un gobierno, que dejaba en el pasado aquel rol impugnador con el que irrumpieron en 2017. No fue casual que en instancias relevantes (como los debates o puntos de prensa para anunciar ejes programáticos) lo acompañaran Giorgio Jackson y Camila Vallejo: la foto buscada era los 3 líderes de las protestas estudiantiles 2011, reagrupados 10 años después para entrar a La Moneda.
Próximo capítulo: «Serie especial cambio de mando (Capítulo 3): Las historias del giro en el discurso y equipos de Boric para la segunda vuelta»
Serie especial cambio de mando (Capítulo 3): Las historias del giro en el discurso y equipos de Boric para la segunda vuelta ➟ https://t.co/IbSthpeBgh pic.twitter.com/xuASnMLLw2
— Ex-Ante (@exantecl) March 10, 2022
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]