Qué observar: Boric asistió el miércoles en la noche al programa de La Red Mentiras Verdaderas, donde fue a reforzar el mensaje de cambios estructurales pero con gradualidad y tranquilidad (dijo que no se consideraba “extremo” ejemplificando con el acuerdo constitucional). Pero al entrar a la economía, el conductor le hizo ver que el 1% más rico tenía ingresos mayores a las 1.000 UF al mes que planteó Boric. Antes en una entrevista con Tomás Mosciatti en Mega, este ya le había corregido cifras sobre el ahorro del país.
El diálogo en Mentiras Verdaderas:
—Boric: En segundo lugar estamos proponiendo un impuesto mediante diferentes herramientas. Una mayor recaudación hacia el 1% más rico de la sociedad, que en Chile concentra el 30% de los ingresos. Es absurdo, y ahí lo que le digo a los empresarios que nos están viendo, en particular a los grandes empresarios: No hay desarrollo ni crecimiento posible si no es en una sociedad cohesionada. Ya los vimos en los últimos años. Lo peor que podemos hacer es seguir como estamos.
—Fuentes: El 1% más rico, estamos hablando de ingresos de cuánto.
—Estamos hablando de, y…del 1% más rico, ingresos sobre los…sobre 1.000 UF.
—¿Al mes?
—Sobre 1.000 UF en el caso de las empresas. Pero es un sector muy minoritario de la población.
—1.000 UF al mes en una empresa no es tanto.
—No, no. 1.000 UF…¡uy! No tengo la cifra exacta en este momento, pero pido por favor…bueno, mira, por eso: acá muchas veces se hace un juego con las cifras, y seguramente después van a tratar de salir a atacar por esto. Uno no tiene siempre todas las cifras en la cabeza, yo tengo muchas cifras en la cabeza, pero para eso también tenemos equipos que están trabajando permanentemente con nosotros, y lo que tengo claro hoy, y esto es una discusión a nivel mundial, es que el 1% de los chilenos más ricos concentran el 30% de los ingresos, y eso es una desigualdad tremenda, que hace que la curva del ingreso justamente sea totalmente desproporcionada, y es lo que tenemos que trabajar para cambiarla.
Qué significa: Su programa económico -marcado por medidas redistributivas y un amplio gasto social- y el manejo de él y sus equipos en el área se ha convertido un flanco fuerte del candidato que lidera la mayoría de las encuestas.
Por qué importa: El nuevo error lo mella justo cuando en la encuesta Cadem José Antonio Kast le arrebató el primer lugar (aunque Boric le sigue ganando por 8 puntos en segunda vuelta): Provoste planea arremeter contra la viabilidad del programa de Boric y la baja experiencia de los equipos de Boric para marcar diferencias, y sus voceros hoy dieron un adelanto de esa estrategia.
Otras definiciones: Boric también abordó materias como el indulto 18-O, la relación con el empresariado, y el orden público.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]