Qué observar: Boric asistió el miércoles en la noche al programa de La Red Mentiras Verdaderas, donde fue a reforzar el mensaje de cambios estructurales pero con gradualidad y tranquilidad (dijo que no se consideraba “extremo” ejemplificando con el acuerdo constitucional). Pero al entrar a la economía, el conductor le hizo ver que el 1% más rico tenía ingresos mayores a las 1.000 UF al mes que planteó Boric. Antes en una entrevista con Tomás Mosciatti en Mega, este ya le había corregido cifras sobre el ahorro del país.
El diálogo en Mentiras Verdaderas:
—Boric: En segundo lugar estamos proponiendo un impuesto mediante diferentes herramientas. Una mayor recaudación hacia el 1% más rico de la sociedad, que en Chile concentra el 30% de los ingresos. Es absurdo, y ahí lo que le digo a los empresarios que nos están viendo, en particular a los grandes empresarios: No hay desarrollo ni crecimiento posible si no es en una sociedad cohesionada. Ya los vimos en los últimos años. Lo peor que podemos hacer es seguir como estamos.
—Fuentes: El 1% más rico, estamos hablando de ingresos de cuánto.
—Estamos hablando de, y…del 1% más rico, ingresos sobre los…sobre 1.000 UF.
—¿Al mes?
—Sobre 1.000 UF en el caso de las empresas. Pero es un sector muy minoritario de la población.
—1.000 UF al mes en una empresa no es tanto.
—No, no. 1.000 UF…¡uy! No tengo la cifra exacta en este momento, pero pido por favor…bueno, mira, por eso: acá muchas veces se hace un juego con las cifras, y seguramente después van a tratar de salir a atacar por esto. Uno no tiene siempre todas las cifras en la cabeza, yo tengo muchas cifras en la cabeza, pero para eso también tenemos equipos que están trabajando permanentemente con nosotros, y lo que tengo claro hoy, y esto es una discusión a nivel mundial, es que el 1% de los chilenos más ricos concentran el 30% de los ingresos, y eso es una desigualdad tremenda, que hace que la curva del ingreso justamente sea totalmente desproporcionada, y es lo que tenemos que trabajar para cambiarla.
Qué significa: Su programa económico -marcado por medidas redistributivas y un amplio gasto social- y el manejo de él y sus equipos en el área se ha convertido un flanco fuerte del candidato que lidera la mayoría de las encuestas.
Por qué importa: El nuevo error lo mella justo cuando en la encuesta Cadem José Antonio Kast le arrebató el primer lugar (aunque Boric le sigue ganando por 8 puntos en segunda vuelta): Provoste planea arremeter contra la viabilidad del programa de Boric y la baja experiencia de los equipos de Boric para marcar diferencias, y sus voceros hoy dieron un adelanto de esa estrategia.
Otras definiciones: Boric también abordó materias como el indulto 18-O, la relación con el empresariado, y el orden público.
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.