El dilema de Provoste: cuándo ejecutar su plan para diferenciarse de Boric y apuntar más al centro

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

En el comando de la candidata de Yasna Provoste hay consenso que su campaña requiere un vuelco hacia marcar contrastes claros contra Boric, de modo que logre ubicarse como una opción de centro entre él y Kast. El plan se está trabajando -un eje será cuestionar el manejo económico y experiencia de los equipos de Boric, acusando con cifras que su programa no es viable financieramente-, pero aún no se define cuándo operará: la presión porque lo haga pronto va desde la DC al PS. Temen que si se tarda, se mimetice con Boric y no tenga posibilidades de alcanzar a Kast.

Qué significa: Provoste está preparando una estrategia de diferenciación con Boric, de modo de ubicarse como “el camino de al medio entre 2 extremos como Boric y Kast”, afirman cercanos: aún cuando Provoste ha subido en algunas encuestas, la caída de Sichel ha motivado que la contienda se polarice entre Kast-Boric, por lo que ella buscará asomar como una opción más moderada entre ambos. La duda es cuándo: algunos plantean ejecutarlo en las últimas 2 semanas de campaña pues serán decisivas (hoy queda 1 mes para el 21/11), y otros que debe ser antes, pues de lo contrario Provoste arriesga mimetizarse con Boric, o incluso que este quede como más moderado con las señales que ya dio.

  • El 13/10, los diputados DC le transmitieron a Provoste en un almuerzo, tras el debate en el que tuvo alta sintonía con Boric e hicieron frente común contra Sichel y Kast, que su discurso seguía más estibado a la izquierda, y que debía apuntar al centro y diferenciarse de Boric.
  • Al mismo consenso han llegado en su comité estratégico los presidentes de partidos desde la DC al PS, junto con dejar atrás la rencilla con Sichel: Provoste se ha caracterizado principalmente por haberlo mermado acusándolo de haber sido lobbysta, lo que le dio réditos.
  • Pero en las encuestas la caída de Sichel la capitalizó Kast: los equipos de Provoste calculan que 2/3 de su pérdida de apoyo fue al candidato del Partido Republicano, y 1/3 a Provoste (otros cálculos suben esa cifra al 80%). Ello hace necesario ir contra Boric (a Sichel ya es difícil quitarle más, pues lo que le queda es voto duro).
  • Desde septiembre que Provoste ha anunciado un giro hacia el centro, y la decisión de ir por Boric está hace semanas, pero mientras no lo explicite ante el electorado, será difícil que tenga efectos. El tiempo se acaba, y en sus equipos argumentan que aún no sale a la luz pues está aún preparándose.

Los mensajes para contrastar a Boric: Un hito será el programa de Provoste (que presentará este domingo 24/10), que buscará proyectar que ofrece transformaciones pero con gradualidad, moderación y gobernabilidad que no garantizaría Boric; aunque el contraste más explícito sería más adelante. La duda es sobre el tono y cuán intenso será el mensaje: sí está claro que apuntará menos al plano personal de lo que fue la artillería contra Sichel. Algunos mensajes contra Boric que se han empezado a esbozar en el trabajo del comando -afirman fuentes de la campaña a Ex -Ante-, son:

  1. Falta de manejo económico: Rodrigo Wagner, jefe del equipo económico, está preparando números para hacer ver que el programa de Boric no sería viable -los equipos del candidato FA-PC aseveran que cuesta 8,5% del PIB, pero los cálculos de Wagner indican que con ello no alcanza para su amplias medidas sociales-, y que el de Provoste está sustentado en cifras que sí hacen realizables los compromisos (números que detallará en el programa. “Boric está invitando a un asado, pero cobra una cuota para una completada”, dijo la vocera de Provoste, Javiera Arce, frase que en la interna atribuyen a Wagner. La idea es tener para el domingo esa artillería económica.
  2. Falta de gobernabilidad por rol del PC y baja experiencia: lo que Provoste buscará mostrar el domingo es que tiene elencos con experiencia para gobernar (Roberto Zahler, ex Banco Central; Guillermo Larraín, ex súper de Pensiones; Marcelo Mena, exministro); mientras el asesor económico de Boric Nicolás Grau se ha visto envuelto en controversias al admitir que el programa no es pro crecimiento a corto plazo, y que no ha leído los tratados comerciales (Boric plantea revisarlos). Además, evidenciarán que gobernar con la presión del PC por radicalizarse sería complejo para Boric: mientras este condenaba la violencia del segundo aniversario 18-O, Jadue iba a la marcha y Teillier decía que eran “saqueos aislados”.
  3. Acaba con ahorro individual de pensiones: relevarán que mientras Boric propone que el 18% de cotización vaya a un fondo colectivo y de reparto -medida impopular considerando que la mayoría ciudadana lo prefiere en sus cuentas individuales-, Provoste mantendrá el 10% actual en ahorro individual y el nuevo 8% a solidaridad. “Haremos ver que Boric se aleja del sistema mixto que tienen los países desarrollados”, explican.
  4. Apertura a migración irregular: aún cuando Boric retrocedió en dar vivienda a migrantes ilegales, sigue siendo partidario de regularizarlos. Con la mayoría de la ciudadanía en contra de ingresos ilegales, Provoste insistirá en abrirse a las deportaciones. “Enfatizaremos que no estamos por que vengan todos”, explican.
  5. Revisión de acuerdos comerciales: Provoste ya criticó a Boric por su cuestionada postura de revisar los tratados, que ayudaron al crecimiento y a reducir la pobreza en los 90’, afirmó Provoste.

Por qué importa: En su comando estiman que si Provoste logra ejecutar ese diseño, tendría chances de subir en las encuestas y alcanzar a JAK y pasar al balotaje frente a Boric; pero solo si lo hace pronto, de modo que suba fuere en las últimas 2 semanas de campaña.

  • En Cadem lidera Kast con 21%; y siguen Boric (20%) y Provoste (12%). En Pulso Ciudadana, encabeza Boric con 21%, y siguen Kast (16%) y Provoste (13%).
  • La idea es forzar un escenario similar a cuando la derecha votó por Frei para que no saliera electo Allende en 1964; o más recientemente, cuando apoyaron a Claudio Orrego para que Karina Oliva (FA-PC) no ganara la gobernación RM.
  • La apuesta es que cuando se polarice entre Kast-Boric en la recta final, electorado de centro que podría inclinarse por la derecha vote por Provoste para que ella desafíe a Boric en segunda vuelta, con el argumento de que si es Kast, es un triunfo más seguro de Boric. Pero para eso, ella debe lograr interpretarlos.

Ojo con: Una complicación que enreda a Provoste es que La Moneda está homologándola con Boric al responsabilizar a ambos de los hechos de violencia del 18-O, producto de ser promotores del indulto a presos del estallido: quedar encasillada en un frente común con Boric puede ser fatal para las aspiraciones de la senadora DC. Hay consenso entre los analistas, además, de que las escenas de violencia en el segundo aniversario del 18/10 favorecieron las posturas de Kast con énfasis en el orden, aunque todavía no existen encuestas que dimensionen ese factor.

  • En el comando explican de hecho que ese flanco en la agenda ha enredado la opción de que Provoste salga estos días a diferenciarse de Boric: sería mal evaluado salir a pegarle a otro candidato de izquierda cuando el adversario político de esta semana es el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]