El dilema de Provoste: cuándo ejecutar su plan para diferenciarse de Boric y apuntar más al centro

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

En el comando de la candidata de Yasna Provoste hay consenso que su campaña requiere un vuelco hacia marcar contrastes claros contra Boric, de modo que logre ubicarse como una opción de centro entre él y Kast. El plan se está trabajando -un eje será cuestionar el manejo económico y experiencia de los equipos de Boric, acusando con cifras que su programa no es viable financieramente-, pero aún no se define cuándo operará: la presión porque lo haga pronto va desde la DC al PS. Temen que si se tarda, se mimetice con Boric y no tenga posibilidades de alcanzar a Kast.

Qué significa: Provoste está preparando una estrategia de diferenciación con Boric, de modo de ubicarse como “el camino de al medio entre 2 extremos como Boric y Kast”, afirman cercanos: aún cuando Provoste ha subido en algunas encuestas, la caída de Sichel ha motivado que la contienda se polarice entre Kast-Boric, por lo que ella buscará asomar como una opción más moderada entre ambos. La duda es cuándo: algunos plantean ejecutarlo en las últimas 2 semanas de campaña pues serán decisivas (hoy queda 1 mes para el 21/11), y otros que debe ser antes, pues de lo contrario Provoste arriesga mimetizarse con Boric, o incluso que este quede como más moderado con las señales que ya dio.

  • El 13/10, los diputados DC le transmitieron a Provoste en un almuerzo, tras el debate en el que tuvo alta sintonía con Boric e hicieron frente común contra Sichel y Kast, que su discurso seguía más estibado a la izquierda, y que debía apuntar al centro y diferenciarse de Boric.
  • Al mismo consenso han llegado en su comité estratégico los presidentes de partidos desde la DC al PS, junto con dejar atrás la rencilla con Sichel: Provoste se ha caracterizado principalmente por haberlo mermado acusándolo de haber sido lobbysta, lo que le dio réditos.
  • Pero en las encuestas la caída de Sichel la capitalizó Kast: los equipos de Provoste calculan que 2/3 de su pérdida de apoyo fue al candidato del Partido Republicano, y 1/3 a Provoste (otros cálculos suben esa cifra al 80%). Ello hace necesario ir contra Boric (a Sichel ya es difícil quitarle más, pues lo que le queda es voto duro).
  • Desde septiembre que Provoste ha anunciado un giro hacia el centro, y la decisión de ir por Boric está hace semanas, pero mientras no lo explicite ante el electorado, será difícil que tenga efectos. El tiempo se acaba, y en sus equipos argumentan que aún no sale a la luz pues está aún preparándose.

Los mensajes para contrastar a Boric: Un hito será el programa de Provoste (que presentará este domingo 24/10), que buscará proyectar que ofrece transformaciones pero con gradualidad, moderación y gobernabilidad que no garantizaría Boric; aunque el contraste más explícito sería más adelante. La duda es sobre el tono y cuán intenso será el mensaje: sí está claro que apuntará menos al plano personal de lo que fue la artillería contra Sichel. Algunos mensajes contra Boric que se han empezado a esbozar en el trabajo del comando -afirman fuentes de la campaña a Ex -Ante-, son:

  1. Falta de manejo económico: Rodrigo Wagner, jefe del equipo económico, está preparando números para hacer ver que el programa de Boric no sería viable -los equipos del candidato FA-PC aseveran que cuesta 8,5% del PIB, pero los cálculos de Wagner indican que con ello no alcanza para su amplias medidas sociales-, y que el de Provoste está sustentado en cifras que sí hacen realizables los compromisos (números que detallará en el programa. “Boric está invitando a un asado, pero cobra una cuota para una completada”, dijo la vocera de Provoste, Javiera Arce, frase que en la interna atribuyen a Wagner. La idea es tener para el domingo esa artillería económica.
  2. Falta de gobernabilidad por rol del PC y baja experiencia: lo que Provoste buscará mostrar el domingo es que tiene elencos con experiencia para gobernar (Roberto Zahler, ex Banco Central; Guillermo Larraín, ex súper de Pensiones; Marcelo Mena, exministro); mientras el asesor económico de Boric Nicolás Grau se ha visto envuelto en controversias al admitir que el programa no es pro crecimiento a corto plazo, y que no ha leído los tratados comerciales (Boric plantea revisarlos). Además, evidenciarán que gobernar con la presión del PC por radicalizarse sería complejo para Boric: mientras este condenaba la violencia del segundo aniversario 18-O, Jadue iba a la marcha y Teillier decía que eran “saqueos aislados”.
  3. Acaba con ahorro individual de pensiones: relevarán que mientras Boric propone que el 18% de cotización vaya a un fondo colectivo y de reparto -medida impopular considerando que la mayoría ciudadana lo prefiere en sus cuentas individuales-, Provoste mantendrá el 10% actual en ahorro individual y el nuevo 8% a solidaridad. “Haremos ver que Boric se aleja del sistema mixto que tienen los países desarrollados”, explican.
  4. Apertura a migración irregular: aún cuando Boric retrocedió en dar vivienda a migrantes ilegales, sigue siendo partidario de regularizarlos. Con la mayoría de la ciudadanía en contra de ingresos ilegales, Provoste insistirá en abrirse a las deportaciones. “Enfatizaremos que no estamos por que vengan todos”, explican.
  5. Revisión de acuerdos comerciales: Provoste ya criticó a Boric por su cuestionada postura de revisar los tratados, que ayudaron al crecimiento y a reducir la pobreza en los 90’, afirmó Provoste.

Por qué importa: En su comando estiman que si Provoste logra ejecutar ese diseño, tendría chances de subir en las encuestas y alcanzar a JAK y pasar al balotaje frente a Boric; pero solo si lo hace pronto, de modo que suba fuere en las últimas 2 semanas de campaña.

  • En Cadem lidera Kast con 21%; y siguen Boric (20%) y Provoste (12%). En Pulso Ciudadana, encabeza Boric con 21%, y siguen Kast (16%) y Provoste (13%).
  • La idea es forzar un escenario similar a cuando la derecha votó por Frei para que no saliera electo Allende en 1964; o más recientemente, cuando apoyaron a Claudio Orrego para que Karina Oliva (FA-PC) no ganara la gobernación RM.
  • La apuesta es que cuando se polarice entre Kast-Boric en la recta final, electorado de centro que podría inclinarse por la derecha vote por Provoste para que ella desafíe a Boric en segunda vuelta, con el argumento de que si es Kast, es un triunfo más seguro de Boric. Pero para eso, ella debe lograr interpretarlos.

Ojo con: Una complicación que enreda a Provoste es que La Moneda está homologándola con Boric al responsabilizar a ambos de los hechos de violencia del 18-O, producto de ser promotores del indulto a presos del estallido: quedar encasillada en un frente común con Boric puede ser fatal para las aspiraciones de la senadora DC. Hay consenso entre los analistas, además, de que las escenas de violencia en el segundo aniversario del 18/10 favorecieron las posturas de Kast con énfasis en el orden, aunque todavía no existen encuestas que dimensionen ese factor.

  • En el comando explican de hecho que ese flanco en la agenda ha enredado la opción de que Provoste salga estos días a diferenciarse de Boric: sería mal evaluado salir a pegarle a otro candidato de izquierda cuando el adversario político de esta semana es el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]