Comando de Boric ante polémica por acuerdos comerciales: “No se trata de decir a priori qué tratado vamos a revisar”

Alex von Baer y Sofía Gómez
El candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric, junto al senador Juan Ignacio Latorre, encargado internacional de su comando. Foto: Agencia Uno

Tras la controversia que se abrió por la propuesta del candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric de someter a revisión acuerdos económicos, su comando declinó indicar cuáles tratados tienen en la mira. El encargado internacional, el senador Juan Ignacio Latorre, explicó que primero el país debe evaluar los efectos que han tenido cada uno de los TLC. El programa de Boric indica que, de llegar a La Moneda, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales realizará primero una evaluación de los distintos acuerdos, medida por la que han presionado variados constituyentes de izquierda previo al debate de fondo.

Qué observar: Se intensificó la polémica por la propuesta de revisar tratados de Boric, y su comando definió no especificar qué acuerdos someterían a revisión: solo reforzaron la postura de que cualquier reforma no será unilateral, sino que concordado con otros países, como había especificado Nicolás Grau, integrante del equipo económico, en entrevista con Sebastián Edwards el 10/09.

  • Consultado por Ex–Ante respecto de cuáles acuerdos revisaría un gobierno de Boric, Latorre afirmó: “No se trata de decir a priori qué tratado vamos a revisar. Chile necesita evaluar responsablemente los efectos positivos y negativos que han tenido estos acuerdos de libre comercio”.
  • “No es para salirse unilateralmente, sino que hay espacio para actualizar y modernizar los tratados, hacernos cargo de los desafíos actuales (crisis climática, desigualdades)”, indicó Latorre, recalcando que se haría a través de las mismas cláusulas de modificación de los tratados.
  • Y agregó que la idea es que los TLC se ajusten al desarrollo sostenible: parte importante de la oposición al TPP-11 se debe a las críticas de grupos ambientalistas a que afectaría la soberanía de Chile para dictar regulaciones.
  • En la misma entrevista con Edwards, Grau había explicado que la propuesta se fundamentaba en “limitar el margen de acción política que tienen los países”.
  • Antes, Edwards había indicado que si se concretaba la propuesta de Boric, “los flujos de inversión extranjera se reducirían a un mero goteo”.
  • Se ajizó la controversia cuando excancilleres de la Concertación firmaron una carta para indicar que la medida “debilita gravemente la inserción internacional de Chile y su credibilidad”.
  • Se plegó a las críticas Yasna Provoste, candidata DC: “La política económica abierta ha permitido superar la pobreza. Nosotros vamos a respetar la palabra empeñada por Chile”.
  • Y su encargada internacional Paz Zárate rebatió hoy a Latorre en un foro de Athena Lab: indicó que la Cancillería está permanente revisando los acuerdos comerciales.

Vea aquí la entrevista en que Grau aborda los fundamentos de la propuesta de revisar tratados:

Qué significa: Boric, hoy candidato favorito en encuestas, evita así profundizar en una polémica que estaba escalando. En su comando explican sí que la decisión de no informar ahora los tratados obedece a realizar primero una evaluación responsable de sus condiciones, lo que deja incertezas respecto de si ya hay algún acuerdo específico en la mira (ha trascendido que miran con atención la modernización del acuerdo con la Unión Europea, y el TLC con EE.UU., además del TPP-11). En el programa de Boric, se deja esa evaluación futura a la Cancillería (es decir, ya instalado en el Gobierno).

  • Además, si la revisión es bilateral, ello no asegura que en definitiva se consigan modificaciones.
  • “La Subsecretaría de Relaciones Económicas deberá revisar los acuerdos comerciales que estén en vigencia para evaluar su pertinencia en el marco de un nuevo modelo de desarrollo turquesa (verde y azul), feminista y descentralizador”, indica el programa.
  • “No se firmarán nuevos tratados comerciales, incluyendo el TPP-11, mientras no se hayan revisado los procesos de participación ciudadana”, se agrega, en relación al controvertido acuerdo firmado en el gobierno de Bachelet, que el Congreso aún no ratifica.´
  • Boric abordó el flanco en los últimos días. En una charla a la Asociación de Diplomáticos de Carrera (ver video), afirmó sobre el tratado con la UE: “Hoy día las negociaciones están en curso. Y el resultado de estas por supuesto que va a ser respetado en nuestro futuro gobierno”.
  • Y en una exposición en la U. Finis Terrae, Grau llamó a la calma a inversionistas: “Chile no se saldrá en forma unilateral”.

Por qué importa: El equipo económico de Boric viene desarrollando esfuerzos por aplacar las críticas a la viabilidad de su programa y la inquietud de inversionistas por los efectos económicos de su programa -lo que Boric admitió como una preocupación-, para lo cual han expuesto sus propuestas ante actores financieros, la Sofofa, el CEP y académicos, e introducido cambios al programa.

Lo que hay detrás: La propuesta de Boric se hace eco de una presión de sectores de izquierda para no aprobar el TPP-11 y revisar tratados internacionales, instalada ya entre constituyentes de ese sector de cara al debate de fondo en la Convención.

  • Convencionales enviaron una carta al Senado, para pedir que no se aprueben tratados mientras dure la Convención. Ello, luego de una reunión de una delegación de eurodiputados con la presidenta Elisa Loncón, a propósito de la modernización del acuerdo con la UE.
  • Después, un grupo de eurodiputados emitió un informe llamando a no avanzar en ese acuerdo mientras no haya mayor “certeza jurídica”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]