Enero 14, 2021

15 claves para entender el TPP-11 y el contradictorio conflicto que desató en el Senado

Ex-Ante
El TPP-11 fue firmado en marzo de 2018 en Chile, en una actividad encabezada por la entonces presidenta de Chile Michelle Bachelet. Foto: Agencia Uno

A dos años de que Chile firmara el acuerdo comercial TPP-11 con otros 10 países, el Senado chileno no aprueba aún su entrada en vigencia, y las gestiones de La Moneda -donde inquieta que se estarían perdiendo 3.000 oportunidades comerciales- para votarlo en enero han sido infructuosas. A continuación, factores para entender la controversia y los puntos polémicos del acuerdo.


  1. Qué es y quiénes lo integran: El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11) fue firmado en marzo/2018 -durante el gobierno de Michelle Bachelet- por Chile, Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Australia y Vietnam, entre otros. El tratado original que se negoció era el TPP, pero quedó desahuciado una vez que EE.UU. desechó firmarlo cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca. Chile y otros países impulsaron su reformulación y de ahí surgió el TPP-11, el que el Congreso chileno aún no ratifica, lo que es requerido para que sus normas apliquen para Chile.
  2. Liberación de aranceles y acceso a mercados: El tratado contempla 3.000 oportunidades de liberación arancelaria para productos chilenos, según se ha informado en Cancillería. “Se establecen condiciones más ventajosas para el ingreso a Japón, Malasia, Vietnam, Canadá y México, con rebajas que no se obtuvieron en los TLC”, sobretodo en sectores agrícola, forestal y pesquero, indica una minuta de la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).
  3. 13% del PIB mundial: Es lo que representan las 11 economías. Para Chile, suman el 16% de sus exportaciones; 32% de la inversión extranjera en Chile; y 19% de la inversión chilena afuera. El TPP-11 se erigiría como el 3° socio comercial de Chile después de China y EE.UU., equivalente a la Unión Europea.
  4. Debate por soberanía nacional y posibles demandas de empresas: Se contempla la opción de que empresas extranjeras puedan demandar al Estado de Chile ante instancias internacionales de arbitraje. Para los críticos del tratado, afectaría la “soberanía nacional”. Pero en 2019, Paulina Nazal -experta de la Cancillería durante la firma del tratado- advirtió que el tratado explicita que cada Estado puede fijar sus regulaciones y que hay filtros previos a la demanda (etapas de mediación y consultas). “Para que vengan inversiones a un país en desarrollo como Chile, tienes que ofrecerles algo”, explicó.
  5. ¿Se bloquearán subidas de impuestos?: Un ejemplo recurrente en el debate por la soberanía apunta a la fijación de impuestos. El economista Gabriel Palma ha planteado que si el país legisla impuestos como un royalty a actividades mineras, empresas multinacionales podrían demandarlo por cambios en sus regulaciones. Lo que sí fija el tratado son los aranceles a exportaciones, pero no impuestos a nivel interno en los países, aclaran fuentes diplomáticas. Solo permitiría que se propicie una demanda si un Estado establece impuestos dirigidos solo a empresas extranjeras: podría resultar “discriminatorio”.
  6. Precio de los medicamentos: El senador Guido Girardi PPD ha planteado que el TPP-11 impedirá que se regule el precio de los medicamentos y propiciará una subida de sus tarifas a raíz de los plazos de protección de la propiedad industrial que se establecen, antes de que el medicamento se transforme en genérico. La crítica se instaló desde el inicio de las negociaciones: EE.UU. pedía 12 años. Se bajó primero a 8, y en la versión final del tratado -ya sin EE.UU.- quedó en 5 años, según indicó el subsecretario Rodrigo Yañez ante el Senado. “El TPP-11 no obliga una modificación del ordenamiento vigente. No se generarán impactos negativos respecto de los medicamentos ni el acceso a genéricos”, agrega la minuta SUBREI.
  7. Propiedad intelectual: Se incluyen medidas de protección de esta para pymes, ciencia, tecnología, innovación, y derechos de autor para artistas. La materia fue controvertida pues “EEUU buscaba exportar su legislación nacional y armonizar estándares de acuerdo a su propia política nacional”, según ha argumentado la Cancillería. Pero 11 disposiciones sobre propiedad intelectual del TPP original fueron desechadas tras la salida de EE.UU.
  8. Las semillas: El tratado expresa la obligación de adherir al UPOV 91, convenio que protege a obtentores de variedades, al que Chile ya se sumó en 1991, aunque está pendiente una ley que detalle su aplicación. Los críticos del TPP-11 afirman que esta medida “privatizará semillas tradicionales” y permitirá el ingreso de transgénicos. La minuta de la SUBREI lo desestima -el ministerio de RR.EE. comprometió a senadores que el tratado no afectará la autonomía para prohibir los transgénicos- y afirma que el convenio solo obliga a “otorgar derechos a variedades nuevas y distintas”.
  9. ¿Afectará al medioambiente?: Una crítica recurrente es que las empresas podrían demandar al Estado por una ley medioambiental que los afecte, amparándose en el artículo que impide “establecer o utilizar leyes ambientales de una manera que constituya una restricción encubierta al comercio o inversión”. Quienes negociaron el tratado indican que ello refiere a que no se puede dictar una norma con el solo propósito de afectar la competitividad de una empresa o país, pues de hecho otro artículo del tratado reconoce “el derecho soberano de cada parte a establecer sus niveles de protección ambiental internos”. Los críticos también afirman que los pueblos originarios son los principales afectados por “inversiones de las multinacionales”.
  10. El conflicto en el Senado: El tratado llegó a la Cámara Alta en abril/2019, una vez que la Cámara lo aprobó. Lo aprobaron las comisiones de RR.EE. y Hacienda, pero su votación en la Sala se vio frenada con el 18-O. El 07/01 de este año, La Moneda intentó reactivarlo poniéndole discusión inmediata (5 días para votarlo), pero la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD), se negó a ponerlo en tabla, bajo el argumento de que se debían priorizar ayudas para el covid-19 y la agenda de seguridad. El ministro Segpres Juan José Ossa se reunió con la legisladora y habían acordado votarlo en marzo, dijo Ossa. Pero tras la cita, Muñoz anunció que su votación en marzo dependería de la nueva mesa del Senado. “Vamos a ejercer las urgencias y esperamos respeto”, contestó molesto Ossa.
  11. Presiones en redes sociales: Para varios senadores incluso de oposición, lo que hay más bien detrás de la negativa de Muñoz -cercana a Girardi- es que la mayoría de sus pares se han hecho eco de múltiples presiones y mensajes que reciben en redes sociales en contra del tratado, que atribuyen a ONG’s organizadas en contra de este y militantes del Frente Amplio y PC. “Varios no se atreven a aprobarlo en medio de un año electoral”, dice un senador de centroizquierda que apoya el TPP-11. Sin ir más lejos, en 2019 afiches con amenazas al senador PPD Ricardo Lagos Weber -que lo respalda- fueron colgados por Valparaíso. Y suma el amplio despliegue mediático de economistas de izquierda -como Gabriel Palma y Hassan Akram del FA- en contra del tratado.
  12. “Oportunidades económicas perdidas”: Es ese el argumento que está transmitiendo el Gobierno a los senadores: que la economía del país estaría dilapidando recursos que podrían ayudar a la reactivación en medio del covid-19. “Chile está perdiendo 3.000 nuevas oportunidades, de productos que coinciden con la oferta exportable de 3.430 empresas chilenas”, dice la minuta SUBREI, agregando que mientras países que ya ratificaron el TPP-11 han aumentado sus exportaciones -Australia (16%), Nueva Zelanda (11%) y Canadá (5%)-, las chilenas han caído 36%. Si Chile firma el tratado, sus exportaciones aumentarían 5%, estimó Nazal. En la oposición ven que La Moneda intenta “amarrar” la aprobación del TPP-11 antes que emane una nueva Constitución
  13. ¿Cuándo se votará: La Moneda ha abierto diálogo con senadores opositores que apoyan el TPP-11, como Jorge Pizarro (DC) y José Miguel Insulza (PS). Ambos, y Lagos Weber, firmaron una columna en dijeron que las críticas al tratado estaban “plagadas de fake news”, pero que era erróneo apurar la votación. En privado transmiten que aún no están los votos ni en la oposición ni el oficialismo -de hecho Juan Castro (RN) anunció ayer que rechazará-, y que un traspié tendría graves efectos. Aún cuando La Moneda volverá a poner suma urgencia -para votarlo en enero-, una alternativa en las conversaciones es iniciar el debate en enero, con un compromiso de los comités de votarlo en marzo. Clave será quien sea el próximo presidente del Senado: la carta más fuerte es Yasna Provoste (DC), lo que inquieta a La Moneda, pues ha sido férrea opositora al Gobierno
  14. ¿Parlamentarismo de facto?: El hecho que Muñoz se negara a poner el TPP-11 en tabla aún cuando tenía urgencia reflotó en La Moneda el fantasma del parlamentarismo de facto, en el que los legisladores realizan acciones que transgrederían atribuciones de facultad exclusiva del Ejecutivo. En este caso, el determinar las urgencias de los proyectos.
  15. Factor Bachelet: “Votar contra el TPP es hacerlo contra uno de los legados más importantes de la Presidenta Bachelet”, señaló el canciller Andrés Allamand. Será un argumento que La Moneda seguirá poniendo en el debate, apelando a que cuando el TPP fracasó, fue Bachelet una de las gobernantes que lo reflotó -junto a su canciller Heraldo Muñoz-, al punto que el pacto se firmó en Chile días antes de finalizar su gobierno.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Diciembre 3, 2024

Cómo será el Ministerio de Seguridad Pública que se consensuó en el Congreso (y los cambios en Interior)

Imagen: Agencia Uno.

Con 35 votos a favor, el Senado aprobó este martes el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública. La iniciativa fue trabajada desde agosto por una comisión mixta de senadores y diputados, y contiene 28 artículos, además de modificaciones a la ley del Ministerio del Interior y 11 disposiciones transitorias. La repartición tendrá como […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2024

Presidenta del Frente Amplio defiende frase calificada de antisemita por la Cámara de EE.UU. (y el fallo alemán que la contradice)

Constanza Martínez el 2 de agosto en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La presidenta del FA aseguró que la frase “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” —publicada en las redes sociales del partido y que hace referencia al territorio comprendido entre el río Jordán y el mar mediterráneo, donde están Israel y Cisjordania— era un llamado a la igualdad. En agosto un tribunal de […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Diciembre 3, 2024

Una limitada propuesta de reforma política. Por María Jaraquemada

Es difícil pensar que habrá voluntad política para avanzar en una reforma al sistema político en un año electoral. Sin embargo, se trata de una discusión relevante que debemos tener con urgencia: la escasa confianza en los partidos y el Congreso es una bomba de tiempo que pone constantemente en riesgo a nuestra democracia y […]

Marcelo Soto

Diciembre 3, 2024

Francisco Orrego y sus próximos pasos: “Lo lógico sería una candidatura a diputado por Santiago”

El derrotado candidato de Chile Vamos a la gobernación de Santiago, que dio la sorpresa al pasar a segunda vuelta, analiza su campaña contra Claudio Orrego y afirma que le queda “mucho por mejorar” en su carrera política. “Tengo 38 años, fue la primera vez que enfrenté la papeleta. Me quedan muchas cosas por cambiar. […]

Jorge Poblete

Diciembre 3, 2024

La controversia entre el FA y la Comunidad Judía por usar una expresión calificada de antisemita por la Cámara de EE.UU.

El Frente Amplio se sumó al Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino con una publicación en redes sociales que abrió una controversia, que se sumó a las protagonizadas por La Moneda por el conflicto en Gaza. “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, decía el mensaje, considerado un discurso de odio […]