La complicidad entre los candidatos de oposición Gabriel Boric (FA) y Yasna Provoste (DC) no fue casual: en el equipo de Boric vieron la opción de sumar respaldos de centroizquierda para una segunda vuelta (lo que de paso atenúa su flanco de la gobernabilidad, advierten analistas), mientras la senadora escogió centrarse solo en Sichel para crecer a punta de robarle votos de centro por la vía de demoler a los candidatos de derecha (Sichel y Kast, este confrontado por Boric) y así pasar ella a segunda vuelta con Boric (escenario que puede ser más riesgoso para el favorito).
Qué significa: Ambos candidatos de oposición se vieron cómodos en su juego de arremeter casi coordinadamente contra los candidatos de derecha (Sichel y Kast), en lo que parecía por momentos un acuerdo de no agresión y coordinación entre ellos (Provoste abrió los fuegos con Sichel acusándolo nuevamente de haber sido lobbysta, y Boric emplazó a Kast sacándole escrituras de negocios de JAK en Panamá). Y cuando se referían a Sichel, constantemente lo asociaban a Piñera: así la senadora jugó un rol -principalmente por su estrategia de demolición con Sichel para alcanzarlo en encuestas- y Boric navegó más tranquilo como favorito en encuestas.
Lo que gana Boric: Aunque tenía un diseño preparado para una Provoste que saliera a confrontarlo, ante el guante blanco de la senadora, el candidato FA-PC activó variados gestos a su rival DC. Le preguntó sobre infancia y cultura, en un cordial diálogo en que enfatizaron coincidencias, con la intención de empezar a ganarse a ese mundo pensando en una eventual segunda vuelta ante un rival de derecha (que hoy sería J. A. Kast). Proyectar una alianza con Provoste y sectores de la ex–Concertación le permite exhibir gobernabilidad, un flanco importante producto de la poca experiencia de él y de sus jóvenes equipos.
Lo que gana Provoste: Con Boric ya demasiado consolidado en la pole position, en su comando advirtieron que la senadora debía escoger un solo adversario: optó por Sichel, porque más allá de que es Kast el que está hoy en segundo lugar, estiman que es al abanderado de Chile Vamos a quien pueden quitarle votos de centro para que ella sume y alcance a Kast, de modo de pasar a una segunda vuelta entre 2 candidatos de izquierda, inédita desde el retorno de la democracia.
Los riesgos para ambos: La apuesta ofrece beneficios conjuntos a ambos y la oposición, pero de todos modos puede ser arma de doble filo para ambos:
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]