La complicidad entre los candidatos de oposición Gabriel Boric (FA) y Yasna Provoste (DC) no fue casual: en el equipo de Boric vieron la opción de sumar respaldos de centroizquierda para una segunda vuelta (lo que de paso atenúa su flanco de la gobernabilidad, advierten analistas), mientras la senadora escogió centrarse solo en Sichel para crecer a punta de robarle votos de centro por la vía de demoler a los candidatos de derecha (Sichel y Kast, este confrontado por Boric) y así pasar ella a segunda vuelta con Boric (escenario que puede ser más riesgoso para el favorito).
Qué significa: Ambos candidatos de oposición se vieron cómodos en su juego de arremeter casi coordinadamente contra los candidatos de derecha (Sichel y Kast), en lo que parecía por momentos un acuerdo de no agresión y coordinación entre ellos (Provoste abrió los fuegos con Sichel acusándolo nuevamente de haber sido lobbysta, y Boric emplazó a Kast sacándole escrituras de negocios de JAK en Panamá). Y cuando se referían a Sichel, constantemente lo asociaban a Piñera: así la senadora jugó un rol -principalmente por su estrategia de demolición con Sichel para alcanzarlo en encuestas- y Boric navegó más tranquilo como favorito en encuestas.
Lo que gana Boric: Aunque tenía un diseño preparado para una Provoste que saliera a confrontarlo, ante el guante blanco de la senadora, el candidato FA-PC activó variados gestos a su rival DC. Le preguntó sobre infancia y cultura, en un cordial diálogo en que enfatizaron coincidencias, con la intención de empezar a ganarse a ese mundo pensando en una eventual segunda vuelta ante un rival de derecha (que hoy sería J. A. Kast). Proyectar una alianza con Provoste y sectores de la ex–Concertación le permite exhibir gobernabilidad, un flanco importante producto de la poca experiencia de él y de sus jóvenes equipos.
Lo que gana Provoste: Con Boric ya demasiado consolidado en la pole position, en su comando advirtieron que la senadora debía escoger un solo adversario: optó por Sichel, porque más allá de que es Kast el que está hoy en segundo lugar, estiman que es al abanderado de Chile Vamos a quien pueden quitarle votos de centro para que ella sume y alcance a Kast, de modo de pasar a una segunda vuelta entre 2 candidatos de izquierda, inédita desde el retorno de la democracia.
Los riesgos para ambos: La apuesta ofrece beneficios conjuntos a ambos y la oposición, pero de todos modos puede ser arma de doble filo para ambos:
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]