Debate presidencial: Los cálculos detrás del frente común que hicieron Boric y Provoste (y lo que ganan y arriesgan)

Alex von Baer

La complicidad entre los candidatos de oposición Gabriel Boric (FA) y Yasna Provoste (DC) no fue casual: en el equipo de Boric vieron la opción de sumar respaldos de centroizquierda para una segunda vuelta (lo que de paso atenúa su flanco de la gobernabilidad, advierten analistas), mientras la senadora escogió centrarse solo en Sichel para crecer a punta de robarle votos de centro por la vía de demoler a los candidatos de derecha (Sichel y Kast, este confrontado por Boric) y así pasar ella a segunda vuelta con Boric (escenario que puede ser más riesgoso para el favorito).

Qué significa: Ambos candidatos de oposición se vieron cómodos en su juego de arremeter casi coordinadamente contra los candidatos de derecha (Sichel y Kast), en lo que parecía por momentos un acuerdo de no agresión y coordinación entre ellos (Provoste abrió los fuegos con Sichel acusándolo nuevamente de haber sido lobbysta, y Boric emplazó a Kast sacándole escrituras de negocios de JAK en Panamá). Y cuando se referían a Sichel, constantemente lo asociaban a Piñera: así la senadora jugó un rol -principalmente por su estrategia de demolición con Sichel para alcanzarlo en encuestas- y Boric navegó más tranquilo como favorito en encuestas.

Lo que gana Boric: Aunque tenía un diseño preparado para una Provoste que saliera a confrontarlo, ante el guante blanco de la senadora, el candidato FA-PC activó variados gestos a su rival DC. Le preguntó sobre infancia y cultura, en un cordial diálogo en que enfatizaron coincidencias, con la intención de empezar a ganarse a ese mundo pensando en una eventual segunda vuelta ante un rival de derecha (que hoy sería J. A. Kast). Proyectar una alianza con Provoste y sectores de la ex–Concertación le permite exhibir gobernabilidad, un flanco importante producto de la poca experiencia de él y de sus jóvenes equipos.

  • El hacer frente común contra Sichel y Kast le permite además instalar el clivaje de que esta elección es entre continuidad de Piñera y cambio, agrega en su comando.
  • Ello es fácil dada la cercanía ideológica entre Boric y Provoste: él está menos a la izquierda que su coalición FA-PC, y ella más hacia la izquierda que la DC, partido del que el electorado de izquierda tiene reticencia.
  • Mauricio Morales, cientista político U. de Talca: “Boric está pensando ya en la segunda vuelta. Por eso armó una coalición informal con Provoste, para corregir su punto débil de dar garantías de gobernabilidad a votantes de centro. Para ello no es suficiente tener una coalición chica con el PC. Debe reducir esa incertidumbre”.
  • Axel Callís, sociólogo y director de Tú Influyes: “Boric gana mucho más que solo la cantidad de votos. Gana gobernabilidad, que es uno de los déficits en su proyección, porque son jóvenes, personas sin experiencia. El sector de Provoste le da lo que ella proyecta, que es la capacidad de poner de acuerdo a parlamentarios y mover a la antigua clase política, talón de Aquiles de Boric”.

Lo que gana Provoste: Con Boric ya demasiado consolidado en la pole position, en su comando advirtieron que la senadora debía escoger un solo adversario: optó por Sichel, porque más allá de que es Kast el que está hoy en segundo lugar, estiman que es al abanderado de Chile Vamos a quien pueden quitarle votos de centro para que ella sume y alcance a Kast, de modo de pasar a una segunda vuelta entre 2 candidatos de izquierda, inédita desde el retorno de la democracia.

  • Si en el debate anterior Provoste había tratado a Boric de “el candidato del PC”, ahora intentó dirigir mensajes al centro político en migraciones, seguridad y narcotráfico, y mellar a Sichel acusándolo nuevamente de hacer lobby, de mostrarlo como “alejado del interés común de la ciudadanía”, afirman.
  • A lo que apuestan es a, aún cuando Provoste tiene un perfil más de izquierda, cautivar a un público moderado reticente a que sea JAK quien enfrente a Boric (balotaje que se anticipa polarizado).
  • Además, pesó el dejar atrás la imagen negativa que dejó para Provoste el primer debate, en el que entró en áspera confrontación con JAK, Sichel y Boric. “No podía pelearse con todos de nuevo, eso no le gusta al elector moderado”, explican cercanos.
  • Callís: “Provoste quiere meterse en la pelea: hace unas semanas estaba cuarta, ahora tercera, y puede avanzar. Ella entiende que parte del electorado de Boric ya está consolidado, bastante generacional, y que eso no es contrario a una expansión de un electorado de más edad, que en su versión moderada puede estar quedando huérfano de Sichel. El desfonde de Sichel es tal nivel que podría darle algo a Yasna. Ella entendió mejor cuál era su adversario e hizo caer a Sichel”.
  • Morales: “Ella debe avanzar a los votantes de centro, y para eso debe desmembrar a Sichel. El negocio de Provoste es que como la derecha es una coalición deteriorada electoralmente, Provoste olió sangre, y pretende pasarles por encima y llegar al segundo lugar”.

Los riesgos para ambos: La apuesta ofrece beneficios conjuntos a ambos y la oposición, pero de todos modos puede ser arma de doble filo para ambos:

  • Si Provoste llega a crecer más y termina en segunda vuelta, a Boric le sería más difícil una contienda con un candidato de centroizquierda que pueda capturar votos de Chile Vamos (como sucedió con Claudio Orrego en la gobernación RM). Su comando admite ese riesgo, pero creen que la probabilidad de ello es baja.
  • Mientras, Provoste podría ver su campaña demasiado “mimetizada” con Boric al marcar contrastes tan tenues (solo se diferenció con él en migraciones), lo que le impediría capturar al centro. “Ella debe evitar convertirse en una mala copia de Boric”, explica Morales.
  • Callís hace ver que “ambos ganan la sensación de ser una oposición unidad, algo que pide su mundo. La sensación de colaboración entre ambos es rentable pensando en una segunda vuelta”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]