La complicidad entre los candidatos de oposición Gabriel Boric (FA) y Yasna Provoste (DC) no fue casual: en el equipo de Boric vieron la opción de sumar respaldos de centroizquierda para una segunda vuelta (lo que de paso atenúa su flanco de la gobernabilidad, advierten analistas), mientras la senadora escogió centrarse solo en Sichel para crecer a punta de robarle votos de centro por la vía de demoler a los candidatos de derecha (Sichel y Kast, este confrontado por Boric) y así pasar ella a segunda vuelta con Boric (escenario que puede ser más riesgoso para el favorito).
Qué significa: Ambos candidatos de oposición se vieron cómodos en su juego de arremeter casi coordinadamente contra los candidatos de derecha (Sichel y Kast), en lo que parecía por momentos un acuerdo de no agresión y coordinación entre ellos (Provoste abrió los fuegos con Sichel acusándolo nuevamente de haber sido lobbysta, y Boric emplazó a Kast sacándole escrituras de negocios de JAK en Panamá). Y cuando se referían a Sichel, constantemente lo asociaban a Piñera: así la senadora jugó un rol -principalmente por su estrategia de demolición con Sichel para alcanzarlo en encuestas- y Boric navegó más tranquilo como favorito en encuestas.
Lo que gana Boric: Aunque tenía un diseño preparado para una Provoste que saliera a confrontarlo, ante el guante blanco de la senadora, el candidato FA-PC activó variados gestos a su rival DC. Le preguntó sobre infancia y cultura, en un cordial diálogo en que enfatizaron coincidencias, con la intención de empezar a ganarse a ese mundo pensando en una eventual segunda vuelta ante un rival de derecha (que hoy sería J. A. Kast). Proyectar una alianza con Provoste y sectores de la ex–Concertación le permite exhibir gobernabilidad, un flanco importante producto de la poca experiencia de él y de sus jóvenes equipos.
Lo que gana Provoste: Con Boric ya demasiado consolidado en la pole position, en su comando advirtieron que la senadora debía escoger un solo adversario: optó por Sichel, porque más allá de que es Kast el que está hoy en segundo lugar, estiman que es al abanderado de Chile Vamos a quien pueden quitarle votos de centro para que ella sume y alcance a Kast, de modo de pasar a una segunda vuelta entre 2 candidatos de izquierda, inédita desde el retorno de la democracia.
Los riesgos para ambos: La apuesta ofrece beneficios conjuntos a ambos y la oposición, pero de todos modos puede ser arma de doble filo para ambos:
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]