Por qué importa: El próximo miércoles 22/09 inicia la recta final de campaña (es el primer debate en TV e inicia el período de propaganda), y Provoste tiene la necesidad de revertir su estancamiento en las encuestas, marcado por una baja participación en la escena pública desde que triunfó en primarias el 21/08, que le ha impedido marcar agenda, como hizo antes cuando forzó a La Moneda a un acuerdo para aumentar el IFE: en su comando lo admiten, y lo atribuyen a las dificultades de entrar tarde a la campaña (a fin de julio), que produjeron descoordinaciones mientras se elaboraba un diseño definitivo.
Qué significa: En su campaña vienen ajustes a su discurso de ofrecer transformaciones profundas (más asociado a la izquierda) con gobernabilidad y experiencia de gobierno, como contraste a Boric. Las distintas bajadas que propusieron integrantes del comité político de la campaña -afirman distintas fuentes del comando- introducen la variante de que hará gestos al centro en algunos temas (su campaña se había inclinado más a la izquierda, con una economía con fuerte rol del Estado y verde, fin a las AFP y aborto libre), y la mayoría considera a Sichel como el rival, aunque también habrá matices con Boric
Lo que hay detrás: Aunque su inclinación natural es a la izquierda (su programa tenía varias similitudes con Boric), el ir hacia el centro y apuntar a Sichel fue una necesidad; por la fuerza de los hechos pues Boric ya está lejos -se dijo en la reunión-, y porque primó en su comando la visión de buscar el “camino del medio” entre Boric y Sichel, para no regalarle el centro a la derecha (error que cometió Guillier contra Piñera al izquierdizarse).
Lo que viene: La próxima semana Provoste buscará un reeimpulso: lanzará la sede de su comando (en Valparaíso, con una filial en Santiago) y luego su nuevo programa. Sus equipos para la recta final son:
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]