Los planes de Provoste para virar al centro político, marcar contrastes con Sichel y recuperar protagonismo

Alex von Baer

La próxima semana, la candidata presidencial Yasna Provoste buscará dejar su bajo perfil en la agenda y romper su estancamiento cuando eche a andar el diseño que su comando trabajó 3 semanas: adquiere fuerza el girar parcialmente hacia el centro político (estaba más inclinada a la izquierda), priorizando pensiones (propondrá destinar por lo menos la mitad a cuentas individuales, mientras Boric envía todo a ahorro colectivo), seguridad y equilibrio económico: aunque habrá matices con Boric, los contrastes serán mayores con Sichel para quitarle ese electorado.

Por qué importa: El próximo miércoles 22/09 inicia la recta final de campaña (es el primer debate en TV e inicia el período de propaganda), y Provoste tiene la necesidad de revertir su estancamiento en las encuestas, marcado por una baja participación en la escena pública desde que triunfó en primarias el 21/08, que le ha impedido marcar agenda, como hizo antes cuando forzó a La Moneda a un acuerdo para aumentar el IFE: en su comando lo admiten, y lo atribuyen a las dificultades de entrar tarde a la campaña (a fin de julio), que produjeron descoordinaciones mientras se elaboraba un diseño definitivo.

  • En Criteria, marcó 12%, mientras Boric 25% y Sichel 19%. “La campaña en serio parte el lunes después de Fiestas Patrias y preparamos el diseño para eso”, justifican en su comando, en respuesta a reclamos de parlamentarios DC respecto de que la candidatura no estaba instalando temas ni propuestas.
  • La candidata de Nuevo Pacto Social (centroizquierda) intentó irrumpir cuando se sumó a las advertencias del efecto inflacionario del Cuarto Retiro (pero sin fijar postura a favor o en contra), o acusó una “lucha de virilidad” entre Boric y Sichel por sus confrontaciones. Pero no surtió efecto.

Qué significa: En su campaña vienen ajustes a su discurso de ofrecer transformaciones profundas (más asociado a la izquierda) con gobernabilidad y experiencia de gobierno, como contraste a Boric. Las distintas bajadas que propusieron integrantes del comité político de la campaña -afirman distintas fuentes del comando- introducen la variante de que hará gestos al centro en algunos temas (su campaña se había inclinado más a la izquierda, con una economía con fuerte rol del Estado y verde, fin a las AFP y aborto libre), y la mayoría considera a Sichel como el rival, aunque también habrá matices con Boric

  • Fue ello lo que surgió de una reunión del martes de ese equipo político (integrado por el jefe de campaña Alejandro Goic y presidentes de partido), aunque en lo de centrarse en Sichel hubo más matices (y Provoste lo zanjará).
  • “Algunas campañas harán un esfuerzo para vestirse de lo que no son. En Chile, la mayor parte se ubica centro. Yo no necesito estrategia para identificarme con una mayoría de la cual soy parte históricamente. Haremos las transformaciones, pero con estabilidad y paz”, indicó Provoste este sábado, deslizando el giro.
  • Hay coincidencia en que Provoste debe ofrecer definiciones más claras para lograr instalar agendas, y de ahí surge el viraje parcial al centro, en 3 prioridades:
  1. Pensiones: apuntará a que Sichel solo hará cambios al sistema de AFP pero no le pondrá fin (el candidato de Chile Vamos propone que el cotizante tenga libertad de elegir un organismo público o la AFP para administrar su cotización), a diferencia de ella y Boric. Con la carta FA, el contraste será que propondría que al menos la mitad del 16%-18% de cotización que administre el organismo público vayan al ahorro individual -así se lo recomendó su equipo económico-, mientras que el programa de Boric contempla que a futuro todo vaya un fondo colectivo, contrario a la mayoría ciudadana que prefiere los fondos en sus cuentas.
  2. Delincuencia: el mensaje con el que acompañará su agenda en el área será que es una prioridad ciudadana que no logró afrontar la hoy vocera de Sichel, Katherine Martorell, como subsecretaria de Prevención del Delito (y así busca asociar a Sichel con la continuidad de Piñera).
  3. Economía y gradualidad: el relato será que tanto Sichel como Boric podría dejar severo déficit fiscal, afirman sus equipos: el candidato de Chile Vamos por apostar a recacudar principalmente en base a crecimiento y no a subir impuestos (receta que atribuyen a Piñera 1, y que verían como impracticable), y Boric por plantear un programa económico inviable y dejar una deuda a un futuro gobierno (su reforma tributaria de 8% del PIB está planteada a 6-8 años). Provoste transmitirá que “no se puede hacer todo a la vez”, y que se deben subir impuestos en forma gradual.

Lo que hay detrás: Aunque su inclinación natural es a la izquierda (su programa tenía varias similitudes con Boric), el ir hacia el centro y apuntar a Sichel fue una necesidad; por la fuerza de los hechos pues Boric ya está lejos -se dijo en la reunión-, y porque primó en su comando la visión de buscar el “camino del medio” entre Boric y Sichel, para no regalarle el centro a la derecha (error que cometió Guillier contra Piñera al izquierdizarse).

  • Analizan que Boric ya tiene su paso asegurado a segunda vuelta, y que para entrar al balotaje hay que bajar a Sichel. En un uno a uno con Boric, Provoste podría tener la ventaja de que parte de la derecha se acople a ella para evitar la llegada de FA-PC al poder, como sucedió con el DC Claudio Orrego en la elección de gobernadores.
  • Eso sí, otros abogan por ir por igual contra los 2: resultaría más fácil gobernar ganándole una segunda vuelta a Sichel que contra Boric (en este último caso, un triunfo sería con votos de derecha, pero sin opción de una alianza de gobierno).
  • Por ejemplo, en un reciente almuerzo de diputados PS, se habló de que Provoste sea una “alternativa equidistante” de Boric y Sichel.
  • Y en entrevistas, el experto electoral Mauricio Morales y el exministro Jorge Burgos plantearon que su camino debía ser ir al centro, en vez de izquierdizarse.

Lo que viene: La próxima semana Provoste buscará un reeimpulso: lanzará la sede de su comando (en Valparaíso, con una filial en Santiago) y luego su nuevo programa. Sus equipos para la recta final son:

  • Comando: se reúne con ellos varias veces a la semana: Goic (PS); el nuevo coordinador Gonzalo Duarte (DC); los jefes programáticos Marcelo Mena (exministro) y Macarena Lobos (exsubscretaria); el jefe territorial, Felipe Delpín (alcalde); la encargada de contenidos Ximena Jara (PS) y el de redes sociales Enzo Abbagliati -ambos del Segundo Piso de Bachelet-; y el periodista Luis Conejeros.
  • Comité político-estratégico: es cada 2 semanas, y están: Guido Girardi (PPD); los presidentes de partido Álvaro Elizalde (PS), Carmen Frei (DC), Natalia Piergentili (PPD), entre otros; y el secretario general PS Andrés Santander.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Junio 7, 2023

Consejo Constitucional: Las intensas negociaciones y los nombres que se propondrán para integrar las comisiones

Crédito: Agencia Uno.

El Consejo Constitucional definió los nombres de su presidenta y vicepresidenta, Beatriz Hevia (Rep.) y Aldo Valle (PS). En las cuatro comisiones del órgano, de las cuáles la considerada más clave es Sistema Político, la derecha hizo valer su mayoría y ocupará las respectivas presidencias: dos para Republicanos (Jurisdiccional y Principios), una para la UDI […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 7, 2023

Crónica de la caótica sesión de la Cámara en que se rechazó el sexto retiro

Créditos: Agencia Uno.

Una aplastante derrota sufrieron ayer los diputados que buscaban aprobar un sexto retiro de los fondos de pensiones. Con 48 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones, el Gobierno logró enterrar por un año más este tipo de iniciativas en medio de un día en que los enfrentamientos y los reproches entre parlamentarios […]

Diego Muñoz Vives

Junio 7, 2023

Sergio Urzúa: “En la suma de ideas que el Presidente plantea en su Cuenta Pública los números no dan”

Sergio Urzúa es académico de la Universidad de Maryland e investigador internacional de Clapes-UC.

En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, el profesor asociado a la Universidad de Maryland (EE. UU.) Sergio Urzúa dice que “tenemos un problema dentro de la elite, y que algunos gremios empresariales son un buen reflejo de esto, que han llevado a apoyar medidas que van en contra del crecimiento económico”. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 7, 2023

Macrozona Sur: Nuevo decreto de estado de excepción desata molestia de Apruebo Dignidad con La Moneda

Luis Cuello, jefe de bancada del PC.

“Nos genera bastantes dudas”, explicita el jefe de bancada del PC, Luis Cuello, sobre el nuevo documento que regula el estado de emergencia aprobado este martes por el Congreso. Desde la principal coalición de gobierno plantean que La Moneda no les entregó los antecedentes necesarios con tiempo sobre el nuevo decreto. La bancada comunista espera […]

Ex-Ante

Junio 7, 2023

La declaración del senador Macaya por detención de su padre por presunto abuso sexual

El presidente de la UDI, senador Javier Macaya, divulgó este miércoles una declaración pública en la que afirma que él y su familia tienen la convicción de que su padre —Eduardo Macaya— es inocente de la acusación por abuso sexual de menores que llevó a su detención en San Fernando, donde reside el agricultor.