El programa de la candidata presidencial DC Yasna Provoste tiene similitudes importantes con el de Boric y la izquierda, aunque ella plantea reformas más graduales y acotadas, como señal al mundo económico y para dar gobernabilidad: ambos terminan con las AFP pero ella mantiene un porcentaje de ahorro individual; ambos elevan la carga tributaria pero Boric va por más (5% del PIB v/s 8,5%); y los 2 aspiran a transformar el modelo productivo con mayor rol del Estado.
Lo que hay detrás: El relato que Provoste expresa en su programa y del que espera dotar a su campaña de primera vuelta, en caso de que gane este sábado en la primaria con Narváez (PS)-Maldonado (PR), es prometer transformaciones profundas (el mismo mensaje que ha enarbolado Boric y la izquierda), pero ofreciendo mayor capacidad de dar gobernabilidad que el FA y su candidato, y una priorización y gradualidad que considere los límites del Estado para las reformas.
Fin a las AFP pero con ahorro individual: Ambos plantean que ahora un organismo estatal administre pensiones, aumentando la cotización a entre 16%-18% (Provoste fija ese rango, Boric compromete 18%). La candidata DC dice que una parte del 18% irá a ahorro individual -pero no especifica- mientras Boric plantea destinar todo a un fondo colectivo. Provoste recogió el que hay una mayoría ciudadanía a favor del ahorro individual, muestran varias encuestas.
Crecimiento económico, inversión y empleo: Ambos ponen énfasis en la recuperación económica y del empleo, aunque Provoste afirma -como señal de moderación hacia el mundo económico- que las transformaciones “no serán posibles” si en lo inmediato no se implementa antes una estrategia de reactivación.
Modelo de productividad verde y más rol del Estado: Ambos tienen un fuerte plan de transformación de la matriz productiva del país con sello verde y diversificándola (con foco en litio e hidrógeno verde), en el que aumenta el rol del Estado a través de la creación de empresas públicas: Boric plantea un mayor grado de intervención estatal.
Energías 100% renovables a 2050: Ambos plantean acelerar la descarbonización en su propuesta medioambiental: Boric plantea la meta a 2025. En el comando de Provoste indican que 4 años es poco factible: sí comprometieron una matriz energética 100% renovable a 2035, además de un Sistema de Evaluación Ambiental con participación ciudadana y que elimine el comité de ministros del Gobierno como instancia de recusación (para “despolitizar” el proceso).
Reforma tributaria de al menos 5%: Ambos plantean una reforma progresiva de magnitudes profundas para financiar derechos sociales: 5% del PIB Provoste y 8,5% Boric (la de Bachelet era 3% en 4 años), con impuestos verdes, royalty minero, medidas antielusión, y a súper ricos.
Pymes y mercado laboral: Los paquetes de apoyo a pymes son similares en el tipo de medidas (no se precisa la magnitud), y ambos buscan fortalecer la negociación colectiva y equidad salarial, aunque Boric incluye reducción de la jornada a 40 horas y fuertes restricciones a la subcontratación.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]