La consulta ciudadana que medirá a Provoste con Narváez y Maldonado este sábado encontrará a la abanderada DC atrapada en los costos de entrar tarde a la carrera presidencial -su estructura territorial aún no está montada, su programa se publicó dos horas antes del debate del domingo-, que la tienen lejos de Sichel y Boric, y con una primaria probablemente con baja convocatoria.
Qué significa: Pese a ser la mejor perfilada de la centroizquierda en las encuestas, Provoste se ha estancado y se ha alejado de Boric y Sichel, justo cuando enfrenta varios flancos que tienen entorpecida su campaña, admiten cercanos y dirigentes de la DC.
El fantasma de la baja participación: La principal complicación que esgrimen en la DC es que ante una primaria que no prendió en la ciudadanía al estar fuera del marco legal sin franja en TV -y ser aparentemente poco competitiva por lo lejos que están en las encuestas sus rivales-, Provoste se ha visto enredada en una contienda más interna de máquinas partidarias, en la que se ve lejos de instalarse como una contendora real de Sichel y Boric.
Atraso en su campaña: Provoste ha debido pagar una serie de costos por entrar tardíamente a la carrera: en la DC admiten un retraso en la estructura territorial (recién la semana pasada empezaron los avances, coordinados por el alcalde Felipe Delpín), pero el ejemplo más latente es que su programa haya salido publicado a solo 2 horas del debate el domingo, por Twitter. Se le vio por ello incómoda, y desconcentrada en una primera etapa, con varias dudas en respuestas.
El diseño que espera implementar y su programa: El relato que la senadora ha diseñado para su campaña es el de ofrecer transformaciones profundas (como contraste a Sichel, y para despercudirse de la carga que le significa ser DC), pero mostrando la experiencia de gestión y gobernabilidad suficiente para concretarlas (como contraste a Boric): con ese relato llegaba al debate (plasmado también en su programa) tras haber hecho antes guiños a la izquierda, pero por las dificultades mencionadas solo lo mostró por momentos.
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]