La consulta ciudadana que medirá a Provoste con Narváez y Maldonado este sábado encontrará a la abanderada DC atrapada en los costos de entrar tarde a la carrera presidencial -su estructura territorial aún no está montada, su programa se publicó dos horas antes del debate del domingo-, que la tienen lejos de Sichel y Boric, y con una primaria probablemente con baja convocatoria.
Qué significa: Pese a ser la mejor perfilada de la centroizquierda en las encuestas, Provoste se ha estancado y se ha alejado de Boric y Sichel, justo cuando enfrenta varios flancos que tienen entorpecida su campaña, admiten cercanos y dirigentes de la DC.
El fantasma de la baja participación: La principal complicación que esgrimen en la DC es que ante una primaria que no prendió en la ciudadanía al estar fuera del marco legal sin franja en TV -y ser aparentemente poco competitiva por lo lejos que están en las encuestas sus rivales-, Provoste se ha visto enredada en una contienda más interna de máquinas partidarias, en la que se ve lejos de instalarse como una contendora real de Sichel y Boric.
Atraso en su campaña: Provoste ha debido pagar una serie de costos por entrar tardíamente a la carrera: en la DC admiten un retraso en la estructura territorial (recién la semana pasada empezaron los avances, coordinados por el alcalde Felipe Delpín), pero el ejemplo más latente es que su programa haya salido publicado a solo 2 horas del debate el domingo, por Twitter. Se le vio por ello incómoda, y desconcentrada en una primera etapa, con varias dudas en respuestas.
El diseño que espera implementar y su programa: El relato que la senadora ha diseñado para su campaña es el de ofrecer transformaciones profundas (como contraste a Sichel, y para despercudirse de la carga que le significa ser DC), pero mostrando la experiencia de gestión y gobernabilidad suficiente para concretarlas (como contraste a Boric): con ese relato llegaba al debate (plasmado también en su programa) tras haber hecho antes guiños a la izquierda, pero por las dificultades mencionadas solo lo mostró por momentos.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]
En sectores del PC generaron un profundo malestar los dichos del Presidente en Arica, donde esta semana habló del escenario post plebiscito y dijo que “si es necesario llevar adelante un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los distintos sectores para mejorar, voy a estar”. En el Segundo Piso se ha instalado la […]
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]