La consulta ciudadana que medirá a Provoste con Narváez y Maldonado este sábado encontrará a la abanderada DC atrapada en los costos de entrar tarde a la carrera presidencial -su estructura territorial aún no está montada, su programa se publicó dos horas antes del debate del domingo-, que la tienen lejos de Sichel y Boric, y con una primaria probablemente con baja convocatoria.
Qué significa: Pese a ser la mejor perfilada de la centroizquierda en las encuestas, Provoste se ha estancado y se ha alejado de Boric y Sichel, justo cuando enfrenta varios flancos que tienen entorpecida su campaña, admiten cercanos y dirigentes de la DC.
El fantasma de la baja participación: La principal complicación que esgrimen en la DC es que ante una primaria que no prendió en la ciudadanía al estar fuera del marco legal sin franja en TV -y ser aparentemente poco competitiva por lo lejos que están en las encuestas sus rivales-, Provoste se ha visto enredada en una contienda más interna de máquinas partidarias, en la que se ve lejos de instalarse como una contendora real de Sichel y Boric.
Atraso en su campaña: Provoste ha debido pagar una serie de costos por entrar tardíamente a la carrera: en la DC admiten un retraso en la estructura territorial (recién la semana pasada empezaron los avances, coordinados por el alcalde Felipe Delpín), pero el ejemplo más latente es que su programa haya salido publicado a solo 2 horas del debate el domingo, por Twitter. Se le vio por ello incómoda, y desconcentrada en una primera etapa, con varias dudas en respuestas.
El diseño que espera implementar y su programa: El relato que la senadora ha diseñado para su campaña es el de ofrecer transformaciones profundas (como contraste a Sichel, y para despercudirse de la carga que le significa ser DC), pero mostrando la experiencia de gestión y gobernabilidad suficiente para concretarlas (como contraste a Boric): con ese relato llegaba al debate (plasmado también en su programa) tras haber hecho antes guiños a la izquierda, pero por las dificultades mencionadas solo lo mostró por momentos.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]