No+AFP, aborto libre y medidas más estrictas para forestales en La Araucanía fueron posiciones que marcó la candidata presidencial DC Yasna Provoste en su primer debate en TV frente Narváez y Maldonado: son propias de su sello progresista, que realzó más que la apertura a los acuerdos que mostró en la negociación de las ayudas económicas y que la encumbró en las encuestas. El entrar a la carrera presidencial en la recta final la tiene sin un diseño y mensajes del todo definidos frente a Sichel y Boric -admiten en su entorno-, y con falta de respuestas más concretas en algunas áreas.
Posturas hacia la izquierda: La falta de una estrategia zanjada -Provoste anunció su candidatura hace 11 días, con Boric y Sichel ya ganadores de primarias legales- ha hecho que su mensaje más visible sea su inclinación natural e histórica hacia la izquierda: siempre ha tenido un sello más progresista que la DC, acotan en su entorno. En el debate y el lanzamiento de su comando la ha realzado más que el giro al diálogo para buscar soluciones que mostró en la negociación con el Gobierno por ayudas económicas.
Buscando tono para mostrar capacidad de gobierno: Con ese fin hizo referencia a su rol en subir el IFE: la aspiración con la que llegó al debate, ante el poco tiempo de campaña, fue mostrarse como más orientada al desafío de ser gobierno que Narváez y Maldonado (Provoste marca 12% en encuestas, y ellos 3% y 1%). Un diseño de cómo enfrentar a Sichel y Boric (que la superan con 25%, según Cadem) vendrá en unas semanas más: su prioridad hoy es montar la campaña para derrotar a Narváez-Maldonado, que hoy no tiene. Por eso mismo, en este debate decidió defender el rol de la Concertación y la DC -para movilizar al votante democratacristiano-, aunque distanciándose de algunas conductas de su partido.
Programa en desarrollo: El foro sorprendió a Provoste sin respuestas concretas de políticas públicas en algunas áreas -admiten en su entorno-, dado que su programa recién está elaborándose (a la primaria con Narváez llegará solo con bases programáticas).
Ojo con: Pese a que su intención es no entrar a polemizar dada su ventaja en encuestas, terminó enganchando con algunas intervenciones de sus retadores que la hicieron entrar en rencillas, que no le ayudan en el diseño de erigirse como la alternativa a Sichel y Boric: en la DC explican que se debió a que Provoste le molestó recibir críticas de ese tipo, cuando estuvo disponible a ir a primarias con Narváez y Maldonado, pese a su amplia ventaja.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]
En sectores del PC generaron un profundo malestar los dichos del Presidente en Arica, donde esta semana habló del escenario post plebiscito y dijo que “si es necesario llevar adelante un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los distintos sectores para mejorar, voy a estar”. En el Segundo Piso se ha instalado la […]
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]