En un primer debate sin mayores contrastes, en el que coincidieron en poner fin a las AFP, los 3 candidatos a primarias de Unidad Constituyente (Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado) cuestionaron los gobiernos de la Concertación, marca política que, tras el 18-O, ha sido crecientemente impugnada por el FA-PC, ahora representado por Boric en la carrera a La Moneda.
Por qué importa: Para algunos, la imagen de la Concertación ha sido un lastre político para los partidos hoy agrupados en U. Constituyente (pese a que sumaron al PRO-Ciudadanos y ex-FA), y que podría perjudicar al candidato que gane sus primarias del 21/08, de cara al duelo en 1ra vuelta con Gabriel Boric (FA), como ya sucedió en las elecciones recientes.
Lo que dijeron los candidatos: En el debate radial en Cooperativa, un auditor les consultó por qué ahora la ciudadanía debía creerles que realizarían los cambios que no efectuaron durante la Concertación y la Nueva Mayoría. Los 3 contestaron cuestionando la profundidad de esas transformaciones, aunque también lo atribuyeron a la oposición de la derecha a ellas, o a limitantes que habría introducido la Constitución de 1980.
Coincidencia en No+AFP y señales a la izquierda: Con algunos matices, los 3 se matricularon con terminar con las AFP y crear un ente estatal que administre un fondo colectivo con criterios de solidaridad, pero coincidiendo en que el 10% actual se mantenga en cuentas individuales. Esa y otras coincidencias reflejan una contienda inclinada a la izquierda, ante la amenaza de Boric arriba en las encuestas (más allá de que Provoste ha sido siempre partidaria del fin de las AFP, y que su programa tendrá un sello de izquierda).
La advertencia de Provoste con el 4to retiro: Luego de que Sichel emplazó a sus contendores a definir su postura en la materia, Provoste afirmó que podría apoyarlo si La Moneda no extiende el IFE hasta diciembre (antes, ella había llamado a enterrar futuros retiros tras el acuerdo que impulsó para aumentar el IFE por sobre la línea de la pobreza).
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]