Las críticas de Sichel a la experiencia de Boric obedecen a una estrategia de marcar contrastes entre los atributos para gobernar de ambos, pero su intervención personal y la forma de llevarla a cabo ha desatado una autocrítica en el comando e incomodidad en la coalición oficialista. En su círculo cercano afirman que Sichel aventaja en materia de atributos a Boric, en especial en capacidad para conducir las transformaciones y unir al país y se seguirán marcando contrastes. Pero con otro tono y sin que Sichel se involucre tan directamente.
Qué sucedió: Por un momento incómodo, según admiten algunos, pasa la campaña de Sebastián Sichel a partir un round con el candidato del Frente Amplio y del PC, Gabriel Boric.
Los reparos oficialistas. No obstante, integrantes de su círculo cercano y dirigentes de Chile Vamos (ahora denominado Chile Podemos Más), afirman que el presidenciable y su vocera se excedieron en el tono.
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]
La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.
“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]