Las razones detrás de los cuestionamientos de Sichel a la experiencia de Boric y la autocrítica respecto del tono

José Miguel Wilson
Sebastián Sichel

Las críticas de Sichel a la experiencia de Boric obedecen a una estrategia de marcar contrastes entre los atributos para gobernar de ambos, pero su intervención personal y la forma de llevarla a cabo ha desatado una autocrítica en el comando e incomodidad en la coalición oficialista. En su círculo cercano afirman que Sichel aventaja en materia de atributos a Boric, en especial en capacidad para conducir las transformaciones y unir al país y se seguirán marcando contrastes. Pero con otro tono y sin que Sichel se involucre tan directamente.

Qué sucedió: Por un momento incómodo, según admiten algunos, pasa la campaña de Sebastián Sichel a partir un round con el candidato del Frente Amplio y del PC, Gabriel Boric.

  • En el comando del presidenciable oficialista descartan que el episodio esté motivado por las últimas encuestas públicas como Cadem, Criteria y Activa que muestran una ventaja del diputado sobre el ex ministro y ex presidente del Banco Estado.
  • En la mayoría de las mediciones que se manejan en el comando, el ex ministro aventaja en materia de atributos al diputado magallánico, en especial en capacidad para conducir las transformaciones, unir al país y ofrecer mayor gobernabilidad, por lo tanto era un aspecto que en algún momento pretendían salir a explotar.
  • En su círculo cercano explican que la arremetida se inició como una contraofensiva a los cuestionamientos que Boric ha expresado en redes sociales respecto de los aportes de empresarios a la campaña de Sichel, pero que obedece a una estrategia más de fondo.
  • “A veces el financiamiento de la política es oscuro. Esta imagen lo aclara”, escribió Boric en Twitter, el viernes 3 de septiembre, posteando una imagen de Sichel con el resumen de los aportes que recibió en la pasada primaria. Entre los donantes figuraba Fernando Agüero, ex presidente de la Sofofa y Rafael Guillisasti, ex titular de la CPC.
  • Así, al día siguiente, el sábado en la mañana, Sichel le respondió a Boric en otro mensaje en redes sociales. “Diputado, leo su crítica y pienso que ud. no se tituló y el Estado siempre le ha pagado sueldo y campaña, esa es su única experiencia, es un lujo dar sermones así. Los independientes buscamos financiamiento legal, y antes estudiamos, nos titulamos y trabajamos para salir adelante”
  • El candidato oficialista impulsaba así la estrategia que se venía trabajando en el comando de comenzar a marcar contrastes entre la mayor experiencia de Sichel versus la trayectoria de Boric. A ellos sumaba el hecho de que el rol del Partido Comunista sigue siendo un factor que, a juicio del comando de Sichel, acrecienta la incertidumbre ciudadana respecto de un eventual gobierno del frenteamplista.
  • La “contraofensiva” fue reforzada por la vocera del comando Katherine Martorell, en entrevista de Canal 13, el domingo pasado: “Boric quiere dirigir el país y no fue capaz de terminar su carrera”.

Los reparos oficialistas. No obstante, integrantes de su círculo cercano y dirigentes de Chile Vamos (ahora denominado Chile Podemos Más), afirman que el presidenciable y su vocera se excedieron en el tono.

  • Lo reparos se acrecentaron este martes en la mañana, cuando el mismo Sichel, en el matinal de Mega, al reforzar el contraste de su trayectoria con Boric, dijo que el diputado carecía de experiencias vitales como ser padre.
  • “Ser Presidente es más que ser dirigente universitario. Se requiere de mucha experiencia. Se requiere, en mi caso,  creo, haber liderado otra cosa que no sea solo la política, no haber sido solo diputado en la vida, tener experiencias vitales… yo soy padre. La experiencia después de la crisis que estamos viviendo va a ser clave”, dijo Sichel, quien interpelado en el mismo programa si ser padre era necesario para ser Presidente, precisó que no quiso decir eso.
  • El comentario le generó más criticas de vuelta. El propio Boric le respondió en Twitter: “No tengo el honor de ser padre, pero al menos tengo la tranquilidad de no tener padrinos”, escribió, aludiendo nuevamente a los aportes de su campaña.
  • Aunque en el comando de Sichel prefieren no seguir opinando del tema, algunos admiten que el rol de Sichel en esta discusión generó un debate. De hecho, el mismo presidenciable oficialista expuso el video completo de su intervención para que su frase no fuese sacada de contexto.
  • Las explicaciones tampoco disminuyeron las dudas. “Me gustaría que volviéramos al tono que tenía antes Sebastián Sichel… No aporta el tono confrontacional”, dijo, por ejemplo, este miércoles, el diputado RN Camilo Morán, ex jefe de campaña de Mario Desbordes, quien agregó que la confrontación también era impulsada por Boric.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.