“Queremos acordar en conjunto con ustedes el nuevo contrato social”, afirmó el candidato FA-PC Gabriel Boric, quien llenó su discurso de señales de calma a los actores económicos, meta relevante en su diseño de moderarse para ampliar su electorado: por primera vez escaló a abrirse a consensuar sus reformas con el empresariado (antes, solo mencionaba en general que estaba disponible a introducir cambios). Así buscó afrontar la inquietud que generan en inversionistas varias medidas redistributivas de su programa.
Acercamiento con el empresariado: Era el primer cara a cara de Boric con el empresariado: antes, habían sido sus equipos quienes habían interactuado con gremios (Diego Pardow y Javiera Martínez expusieron en Sofofa) y agentes financieros (ante ellos intervino Nicolás Grau), y Boric debió suspender una reunión con la CPC, por su covid-19. Buscó acercamientos, pero marcando sus diferencias.
Releva rol de las empresas: “Yo tengo muy claro que los empresarios en Chile son tremendamente necesarios”, afirmó en esa línea, expresando varias veces que la idea de su programa, en el que el Estado tiene un rol incrementado al tener un relevante papel en la transformación productiva verde, era orientar y apoyar a privados en esos desafíos.
“Negociar cambios en conjunto” y “dar certezas”: Recogió el llamado al diálogo que realizaron los líderes empresariales, abriéndoles espacio para concordar con ellos sus reformas: antes, había indicado en debates que estaba disponible a modificar propuestas (No+AFP, fin a isapres, jornada de 40 horas, sueldo mínimo de $500 mil, entre las principales), pero sin identificar contrapartes negociadoras.
Recados al empresariado: De todos modos, Boric les recalcó que todo ello no implica mantener un statu quo. “No es posible una vuelta al día antes del 18-O”, haciendo ver que el estallido social se produjo “de tanto estirar el elástico” ante las incertidumbres de la población en educación, salud, vida familiar y pensiones. Y deslizó que con su agenda, la estabilidad del país será algo futuro más que inmediato (debate que ya se había gatillado por los polémicos dichos de Depolo).
Contrastes con Kast: Seguido a ello, les expresó que por lo mismo, era su propuesta la que podía brindar orden al país al realizar los cambios demandados el 18-O: aunque no lo explicitó, apuntó a que la de Kast no lo haría. El candidato republicano ha crecido instalando la demanda de orden en la agenda, pero en materia económica su propuesta de bajar impuestos y apostar al crecimiento para cumplir las demandas también deja dudas en el empresariado. “El programa de Boric es voluntarista, y la propuesta impositiva de Kast no es realista”, dijo Lorenzo Gazmuri, presidente de Icare.
Reforma tributaria y transformación productiva verde: Programáticamente, se centró en esos 2 ejes, de interés para el empresariado, por el aumento de impuestos (de 8,5% del PIB en 8 años) y la estrategia para orientar a los privados en determinadas inversiones, verdes y que apunten a la innovación, con creación de empresas estatales y una Banca del Desarrollo que dé financiamiento.
Lea también:
Boric echó pie atrás en una propuesta simbólica de su campaña, la primera que lanzó cuando fue proclamado candidato presidencial. La iniciativa original otorgaba a los trabajadores un asiento más en los directorios de las empresas. ¿Qué hay detrás? ➟ https://t.co/y1dOgyPcvO pic.twitter.com/GhUQMnBelb
— Ex-Ante (@exantecl) November 11, 2021
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]