Qué significa: Boric echó pie atrás en una propuesta simbólica de su campaña, la primera que lanzó cuando fue proclamado candidato presidencial en marzo. La iniciativa original otorgaba a los trabajadores un asiento más en los directorios de las empresas. Posteriormente, sin embargo, se pasó a una que los integraba a una instancia denominada “comité de empresas”, en la cual la firma socializa con los representantes de los empleados los fundamentos de las decisiones económicas, bajo la idea de brindar una mejor información e introducir ajustes ante aprensiones de los trabajadores, pero en la medida que así lo estime el directorio.
Lo que hay detrás: Aún cuando la inquietud empresarial databa desde marzo (y se intensificó cuando Boric ganó la primaria), el cambio se gatilló 2 semanas antes de lanzarse el programa, cuando el equipo estratégico -dirigido por el sociólogo Sebastián Kraljevich- alertó en una reunión con coordinadores programáticos y el jefe de campaña Giorgio Jackson que la propuesta se estaba volviendo un flanco: generaba ruido por “tintes expropiatorios” que le atribuían en el mundo empresarial, explican en el comando.
Por qué importa: En Enade, Boric llegó con sostenidos intentos de dar señales de tranquilidad a actores económicos -la acotación de los trabajadores en directorios ha sido una de las principales-, para afrontar los cuestionamientos a la viabilidad económica de su programa y a sus efectos en la inversión, lo que el mismo candidato ha admitido como una preocupación. Boric ha intentado moderarse en materia económica, de seguridad y migraciones, para ampliar su electorado y transmitir gobernabilidad.
El repliegue de Grau: La frecuencia de las vocerías de los equipos económicos ha experimentado algunos ajustes: Grau ha dejado el papel protagónico que ostentó tras las primarias, y la economista Claudia Sanhueza ha aparecido más. En el comando indica que se trató de un relevo producto de compromisos laborales de ambos, aunque en el FA-PC es visto como un repliegue de Grau tras controvertidas declaraciones.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]