Noviembre 12, 2021

Polémica en Apruebo Dignidad: Boric enfrenta al PC por apoyo a dictadura de Daniel Ortega y elecciones de Nicaragua

María Arriagada

“En nuestro gobierno el compromiso con la democracia y los derechos humanos será total, sin respaldos de ningún tipo a dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste”, indicó el candidato esta mañana, cuando quedan nueve días para las elecciones. “La mayoría del pueblo de Nicaragua se ha expresado en las urnas, y ha otorgado legitimidad al gobierno del presidente Daniel Ortega”, indicó una declaración firmada horas antes por el PC. En las primarias, cuando faltaban 3 horas para un debate televisivo entre Jadue y Boric, la colectividad respaldó al régimen de Miguel Díaz-Canel ante las protestas callejeras en Cuba, lo que complicó al alcalde de Recoleta.

Panorama general. Horas después de que el Partido Comunista emitiera una declaración apoyando la polémica reelección de Daniel Ortega, el fin de semana, el candidato de Apruebo Dignidad Gabriel Boric salió a enfrentar la posición de la colectividad, uno de los sostenes políticos de su campaña a La Moneda.

  • “En nuestro gobierno el compromiso con la democracia y los derechos humanos será total, sin respaldos de ningún tipo a dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste. Nicaragua necesita democracia, no elecciones fraudulentas ni persecución a opositores”.
  • El domingo, Boric había escrito: “No tengo ninguna duda que la puesta en escena de Ortega-Murillo hoy en Nicaragua es una farsa y no cumple con los estándares básicos para ser considerada una elección legítima. Mi solidaridad con Sergio Ramírez y Dora Tellez”

La declaración del PC. El partido, junto a otros movimientos políticos de izquierda, como el Movimiento del Socialismo Allendista, Izquierda Libertaria, Ukamu Chile y el Movimiento de Pobladores en Lucha, había emitido una declaración en la dirección contraria de Boric. A continuación algunos de sus párrafos del texto, que defiende el carácter democrático de las elecciones realizadas en Nicaragua y critica al gobierno de Piñera por no reconocer a Ortega.

  • “El pueblo nicaragüense concurrió masivamente a las urnas para elegir democráticamente a sus autoridades y lo ha hecho en paz, de acuerdo con su institucionalidad y leyes vigentes. Las elecciones se realizaron con la presencia de observadores y acompañantes internacionales y contaron con una masiva participación y concurrencia a las urnas de más del 68% del electorado nicaragüense, en un sistema de voto voluntario a partir de los 16 años de edad, en medio de un conflicto de intereses donde el gobierno norteamericano es contraparte”.
  • “La mayoría del pueblo de Nicaragua se ha expresado en las urnas, y ha otorgado legitimidad al gobierno del presidente Daniel Ortega”,
  • “Podrá criticarse la forma como se llevó adelante el proceso e inquirirse el respeto a los derechos humanos, pero teniendo presente que para ello existen mecanismos de orden internacionaly teniendo muy en cuenta que no se puede pasar por alto la voluntad popular. Es más, son los propios pueblos quienes deben resolver sus conflictos, sin injerencia extranjera”.
  • “El gobierno de Chile comete un nuevo error al desconocer el proceso electoral de la República de Nicaragua,realizado el domingo 7 de noviembre de 2021. ¿Qué viene ahora, la ruptura de relaciones? Un asunto es disentir de un proceso, y otra es sumarse a los dictámenes del gobierno de los Estados Unidos, cuya injerencia en contra de la voluntad de los pueblos es práctica usual en el mundo entero”.

El caso de Jadue con Cuba. Boric y el PC han tenido divergencias de fondo en las dictaduras en Cuba y Venezuela, lo que quedó nítidamente reflejado en las primarias entre el frenteamplista y Daniel Jadue.

  • Tres antes del último debate televisivo, en lo que fue considerado como un severo daño a la candidatura de Jadue, el PC emitió una declaración en donde solidarizaba con el régimen de Miguel Díaz Canel ante las revueltas callejeras en ese país.
  • “Repudiamos intensificación del bloqueo y acciones de interferencia y agresiones norteamericanas contra Cuba. Exigimos fin del bloqueo. Nuestra solidaridad con el gobierno y el pueblo cubano”, indicó esa vez la declaración del PC.

Polémicas elecciones. La reelección de Ortega del fin de semana fue ampliamente criticada por organismos de derechos humanos y la prensa internacional, al no dar garantías democráticas y haber recluido en la cárcel a 7 cartas presidenciales que amenazaban al dictador.

  • Desde Human Rights Watch, por ejemplo, aseguraron que la victoria de Ortega representa “un punto de inflexión hacia el autoritarismo en la región”. José Miguel Vivanco agregó que la represión que había puesto en práctica el presidente reelecto es como “una película de terror en cámara lenta”.
  • En los días de las elecciones, The New York Times publicó que Ortega había cerrado los partidos de la oposición, prohibió los grandes eventos de campaña, clausuró centros de votación durante las elecciones e incluso encarceló a algunos de los viejos sandinistas que lucharon con él para deponer al dictador Somoza.
  • Desde la Casa Blanca se indicó: “Una elección de pantomima que no fue libre, justa ni, ciertamente, democrática”.

Ojo con. Hace 2 semanas el PC y Boric habían llegado a un acuerdo programático, el cual fue presentado por el candidato antes de contagiarse con Covid-19. El proceso no fue fácil, pero apuntaba, entre otras cosas, a dar una señal de goberbilidad de Boric, uno de los flancos por los cuales lo han criticado sus adversarios.

  • Días antes, el 18 de octubre, dirigentes del PC participaron en el segundo aniversario del 18-O, donde se produjeron hechos de violencia mientras el candidato estaba en Valdivia y su discurso apostaba más a realzar el acuerdo político del 15 de noviembre de 2019.

La otra declaración del PC por Nicaragua. El 9 de mayo de 2018 hubo una protesta nacional en Nicaragua, cumpliéndose 21 de protestas en contra del régimen de Ortega. La jornada dejó al menos 47 muertos según organizaciones de derechos humanos.

  • Ese día el PC emitió una declaración en la que señaló: “Apoyamos firmemente los esfuerzos del Gobierno Sandinista para impulsar un amplio diálogo nacional con participación de la Iglesia, empresarios, sindicatos y estudiantes, así como la creación de una Comisión de la Verdad, Justicia y Paz aprobada por la Asamblea Nacional”.
  • “El Partido Comunista de Chile observa con preocupación los hechos suscitados en Nicaragua que han significado la pérdida lamentable de vidas humanas. Es evidente que el camino del diálogo y el esclarecimiento de los hechos con la firme voluntad política de mantener la Paz, es el camino correcto para superar la crisis suscitada. Rechazamos, al mismo tiempo,  los intentos de desestabilización que se pretende llevar adelante en Nicaragua y escalar un conflicto de inciertas y trágicas consecuencias para su pueblo. La violencia fratricida desatada en la República de Nicaragua atenta contra los principios consagrados en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los gobiernos del continente en CELAC en el año 2014”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]