Abril 26, 2024

Perfil: Ricardo Yáñez, el cuarto general director de Carabineros sucesivo que no logrará terminar su mandato

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Desde que se conoció que sería formalizado este 7 de mayo por omisión en la responsabilidad de mando en el 18-O, el general director de Carabineros Ricardo Yáñez presentó una batería de recursos en Fiscalía, la Corte de Apelaciones y el Tribunal Constitucional. Sin embargo, ninguna de estas acciones judiciales llegó a puerto. Por ello, y siguiendo el criterio que estableció el gobierno de que las autoridades formalizadas deben renunciar a sus cargos, Yáñez tendrá el mismo destino que sus antecesores, los generales Rozas, Soto y Villalobos. Este 27 de abril, Día del Carabinero, Yáñez dará un discurso -para algunos equivalente a su despedida de la institución- con un balance de lo que fue su gestión. Aquí su historia, perfil y su ascendente carrera.


Qué observar. El general Ricardo Yáñez apostaba a convertirse en noviembre de este año en el primer general director de Carabineros en poder cumplir su período legal de cuatro años al mando de la institución en más de una década.

  • Su antecesor Mario Rozas debió renunciar de forma anticipada, desgastado por el manejo del estallido social. Tampoco cumplieron su período el general Hermes Soto, tras el caso Catrillanca, ni el general Bruno Villalobos, golpeado por el caso Huracán y el fraude en Carabineros.
  • A inicios de enero se conoció que Yáñez será formalizado el próximo 7 de mayo en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago por el fiscal Xavier Armendáriz y su equipo integrado por la fiscal Ximena Chong, por los delitos una causa de responsabilidad de mando y omisión en apremios ilegítimos ocurridos durante el 18-O.
  • En los últimos meses junto a sus abogados, Jorge Martínez y María Jesús Wielandt, el general desplegó una batería de recursos judiciales para intentar suspender o al menos retrasar la formalización. Entre ellas pidió al Ministerio Público inhabilitar a los fiscales acusando animadversión en su contra, presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional y ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
  • Sin embargo, no tuvo éxito en ninguna de las acciones y la formalización se mantiene en pie. Según el criterio establecido por La Moneda luego de la detención del ex director nacional de la PDI, Sergio Muñoz, ninguna autoridad puede permanecer en su puesto estando formalizada.

Su salida. Por ello la renuncia de Yáñez es inminente y todo apunta a que ya ha conversado con el gobierno la mejor forma de realizarla. Una de las alternativas era ocupar la tribuna del Día del Carabinero, este sábado.

  • Este viernes, Yáñez que asistió a la cuenta pública del fiscal nacional, Ángel Valencia, y se retiró temprano. Declaró brevemente que no ha pactado ningún acuerdo de salida.
  • La permanencia del general Yáñez en su cargo abrió una pugna en el oficialismo, Mientras el sector del PC y el Frente Amplio consideran que debió renunciar considerando su rol como director de Orden y Seguridad durante el estallido social, en parte del socialismo democrático le han dado señales de respaldo y consideran que es débil la causa en su contra, por la dificultad de acreditar responsabilidad de mando por omisión en los hechos delictuales. No obstante, todos coinciden que su permanencia tras la formalización es inviable.

Un aliado de Boric. El general ha mantenido buenas relaciones con el gobierno y, pese a la profunda reforma a Carabineros que prometía Boric en su campaña, se convirtió en un apoyo clave del mandatario en una de las áreas más críticas, como es la seguridad ciudadana.

  • En el oficialismo no olvidan el gesto que tuvo Yáñez con Boric en uno de los momentos más difíciles de la administración, cuando en abril de 2023 hubo 3 carabineros asesinados en un lapso de 23 días, generando una crisis política. Yáñez intercedió para que los familiares de las víctimas recibieran al Presidente en el velorio.

Carrera en Carabineros. Ricardo Yáñez Reveco fue nombrado general director de Carabineros por el ex Presidente Sebastián Piñera el 19 de noviembre de 2020

  • “Le hemos hecho un encargo muy especial, impulsar con total compromiso y voluntad la modernización de Carabineros de Chile, algo que todos sabemos es necesaria y es necesaria porque Carabineros de Chile cumple una labor fundamental”, declaró Piñera sobre el rol que tendría.
  • Yáñez nació en San Fernando, Región de O’Higgins, el 27 de ser 1966 (57 años). Estudió en la escuela Jorge Muñoz Silva y en el Instituto San Fernando de los Hermanos Maristas.
  • Tiene una larga carrera en la policía uniformada. Ingresó a la Escuela de Carabineros en 1985​ y egresó en 1988.
  • Cuenta con un curso Especialista “Instructor” de 1993 y un Diplomado en el Nuevo Sistema Procesal Penal y el Grado Académico de Licenciado en Administración Superior de Seguridad Pública, de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros.
  • Comenzó a ejercer en Carabineros de Chile a partir del 1 de enero de 1986.​ Ha desempeñado funciones en Iquique, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Rengo, San Fernando, Puerto Natales y Punta Arenas.
  • Como subteniente trabajó por casi treinta años en la comisaría de Viña del Mar.
  • Durante el segundo gobierno de Bachelet, en 2015, fue designado como comisionado de Carabineros de la embajada de Chile en Buenos Aires.

Estallido social. Ascendió a general en 2017 junto a Mario Rozas, el ex general director de Carabineros y uno de sus más cercanos amigos. Incluso habría pensado en renunciar cuando él dejó el cargo, pero Rozas lo habría persuadido de liderar la institución. Rozas también será formalizado por el fiscal Armendáriz.

  • Fue designado a la jefatura de la Zona de Tarapacá de Carabineros y jefe del Departamento de Operaciones Policiales en Santiago.
  • Desde esa función le tocó vincularse al control de las manifestaciones del estallido social, donde se produjeron violaciones a los derechos humanos, aunque expertos de distintos colores políticos indican que es muy difícil de probar el delito de omisión en la responsabilidad de mando que se le atribuye.

Estilo en el alto mando. El 6 de noviembre de 2020, fue nombrado como subdirector de Carabineros.

  • En la institución se considera que tiene fuerte ascendente sobre las tropas por su experiencia y conocimiento de la calle en labores operativas. Le gusta arengar a las tropas en sus visitas a los cuarteles.
  • Siempre ha sido impulsor de modernizar Carabineros. Para el Día del Carabinero de 2021 declaraba que “próximos a cumplir nuestro primer centenario y en sintonía con los nuevos tiempos, todos quienes integramos esta verde legión seremos protagonistas y colaboradores activos de una reforma y modernización institucional que estará a la altura de lo que Chile necesita y espera de sus carabineros»
  • Tuvo una buena relación con el gobierno de Piñera. Era cercano al ex subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, con quien coordinaba el monitoreo de las protestas en Plaza Baquedano.
  • Algunos lo sitúan políticamente más hacia centro izquierda, lo que le habría permitido tender puentes con todos los sectores. Sus cercanos, sin embargo, niegan esa versión.

Para más contenido de ámbito nacional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]