Negociaciones. Los equipos negociadores de Chile y el Reino Unido trabajan a contrarreloj para cerrar las negociaciones que permitan a los británicos conseguir el principio de acuerdo para acceder al CPTPP, del cual Chile es miembro vigente desde febrero.
Secreto. Las conversaciones específicas sobre un acuerdo de protección de inversiones se han llevado en sigilo, en un esquema parecido al que se siguió con las side letters del TPP11.
Avances. De acuerdo con distintas fuentes consultadas, Chile busca terminar con el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones (APPI) con el Reino Unido, que rige desde 1997.
Artículo 13 del APPI entre Chile y el Reino Unido.
Relación. El Reino Unido es el cuarto mayor inversionista extranjero en Chile, según datos del Banco Central, tras Canadá, Estados Unidos y Países Bajos.
TPP12. Londres necesita el visto bueno de los 10 miembros activos del TPP11 (Brunéi, el undécimo, no ha ratificado el acuerdo) para entrar como el socio número 12 (“TPP12”).
Potencial paradoja. El subsecretario Ahumada lideró la fallida estrategia de side letters para que el capítulo de inversionistas-Estados del CPTPP no aplicase con ningún país. Solo Nueva Zelandia firmó una, lo cual provocó un nuevo impasse entre Ahumada y parlamentarios. Aún está pendiente la suscripción de los compromisos asumidos por México y Malasia.
APPI y TLC. En los años 90, Chile firmó decenas de APPI (o APPRI) en medio de su expresión de garantías a los inversionistas internacionales para que destinaran capitales al país. Fue la primera década tras la recuperación de la democracia, con Augusto Pinochet aún presente en política.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]