Negociaciones. Los equipos negociadores de Chile y el Reino Unido trabajan a contrarreloj para cerrar las negociaciones que permitan a los británicos conseguir el principio de acuerdo para acceder al CPTPP, del cual Chile es miembro vigente desde febrero.
Secreto. Las conversaciones específicas sobre un acuerdo de protección de inversiones se han llevado en sigilo, en un esquema parecido al que se siguió con las side letters del TPP11.
Avances. De acuerdo con distintas fuentes consultadas, Chile busca terminar con el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones (APPI) con el Reino Unido, que rige desde 1997.
Artículo 13 del APPI entre Chile y el Reino Unido.
Relación. El Reino Unido es el cuarto mayor inversionista extranjero en Chile, según datos del Banco Central, tras Canadá, Estados Unidos y Países Bajos.
TPP12. Londres necesita el visto bueno de los 10 miembros activos del TPP11 (Brunéi, el undécimo, no ha ratificado el acuerdo) para entrar como el socio número 12 (“TPP12”).
Potencial paradoja. El subsecretario Ahumada lideró la fallida estrategia de side letters para que el capítulo de inversionistas-Estados del CPTPP no aplicase con ningún país. Solo Nueva Zelandia firmó una, lo cual provocó un nuevo impasse entre Ahumada y parlamentarios. Aún está pendiente la suscripción de los compromisos asumidos por México y Malasia.
APPI y TLC. En los años 90, Chile firmó decenas de APPI (o APPRI) en medio de su expresión de garantías a los inversionistas internacionales para que destinaran capitales al país. Fue la primera década tras la recuperación de la democracia, con Augusto Pinochet aún presente en política.
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
El próximo martes 4 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.