Marzo 7, 2023

[Confidencial] La sigilosa “side letter” que Ahumada negocia con el Reino Unido para permitir el acceso británico al CPTPP

Eduardo Olivares C.
Cristián Toloza, José Miguel Ahumada y Joaquín Guerrero, funcionarios de la Subrei, durante la ronda de negociaciones para modernizar el acuerdo con el Reino Unido en octubre de 2022. Créditos: Subrei (archivo)

La Subrei negocia con sus pares británicos la extinción del acuerdo bilateral de protección de inversiones. En Londres buscan quedar bajo el amparo del capítulo de resolución de disputas inversionistas-Estados del CPTPP.


Negociaciones. Los equipos negociadores de Chile y el Reino Unido trabajan a contrarreloj para cerrar las negociaciones que permitan a los británicos conseguir el principio de acuerdo para acceder al CPTPP, del cual Chile es miembro vigente desde febrero.

Secreto. Las conversaciones específicas sobre un acuerdo de protección de inversiones se han llevado en sigilo, en un esquema parecido al que se siguió con las side letters del TPP11.

  • Otra área tiene que ver con solicitudes sobre mejor acceso a mercados.
  • Desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) optaron por no emitir comentarios.

Avances. De acuerdo con distintas fuentes consultadas, Chile busca terminar con el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones (APPI) con el Reino Unido, que rige desde 1997.

  • El APPI permite que cualquier parte puede denunciar el tratado a partir del décimo aniversario de su vigencia (que ocurrió en 2007), tras lo cual el pacto tendrá una duración de un año. No obstante, la cláusula de extinción o vencimiento (sunset clause) indica que los inversionistas extranjeros ya presentes en el otro país quedan amparados por el acuerdo por 20 años.

Artículo 13 del APPI entre Chile y el Reino Unido.

  • La eventual transición entre el APPI a las normas que aplican al CPTPP en materia de inversiones podría entenderse bajo el concepto de grandfathering clause o legacied; es decir, que una norma antigua transita hacia una nueva de modo armónico. La Unión Europea suele aplicar ese principio en algunos de sus tratados de protección de inversiones.

Relación. El Reino Unido es el cuarto mayor inversionista extranjero en Chile, según datos del Banco Central, tras Canadá, Estados Unidos y Países Bajos.

  • Chile y Reino Unido tiene un Acuerdo de Asociación vigente desde 2021, elaborado para darle continuidad a la relación comercial bilateral tras el Brexit. A fines de ese año y durante todo 2022, Santiago y Londres han negociado la modernización del pacto.

TPP12. Londres necesita el visto bueno de los 10 miembros activos del TPP11 (Brunéi, el undécimo, no ha ratificado el acuerdo) para entrar como el socio número 12 (“TPP12”).

  • En Vietnam, el director de Asuntos Económicos Bilaterales, Sebastián Gómez, y el nuevo jefe de la División de Acuerdos Comerciales Megarregionales, José Manuel Campos, integraron hace unos días la delegación chilena que ahora se sumó al resto de los socios para sellar los pasos finales del ingreso británico al CPTPP.
  • En el Reino Unido existe confianza en que habrá un pronto anuncio de cierre de conversaciones. El reciente acuerdo entre Londres y Bruselas para desactivar un último punto conflictivo en Irlanda del Norte en relación con el Brexit añadió optimismo al CPTPP.
  • “Esperamos que las diferencias restantes puedan ser resueltas y que permitan la pronta adhesión del Reino Unido a este acuerdo”, mencionó Gómez el lunes 6 de marzo, según una nota de prensa de la Subrei.
  • Aparte de las negociaciones que ya realizó durante meses sobre todo en 2022, ahora los británicos deben cerrar cuestiones específicas con países miembros. Chile entró al final, pero justo a tiempo para alcanzar a negociar con el Reino Unido.

Potencial paradoja. El subsecretario Ahumada lideró la fallida estrategia de side letters para que el capítulo de inversionistas-Estados del CPTPP no aplicase con ningún país. Solo Nueva Zelandia firmó una, lo cual provocó un nuevo impasse entre Ahumada y parlamentarios. Aún está pendiente la suscripción de los compromisos asumidos por México y Malasia.

  • Podría ocurrir una paradoja: si se acaba el APPI Chile-Reino Unido, incluso con la eliminación de la sunset clause, ambos países quedarían amparados bajo el capítulo de ISDS del CPTPP, si se confirma la posición británica. Es decir, quedaría en pie aquello contra lo cual Ahumada bregó.
  • Pero si el Gobierno chileno consigue que Londres elimine la sunset clause y además firme una side letter para excluirse mutuamente del capítulo ISDS, se transformaría en el mayor triunfo de Ahumada en su período. En ese caso, sería una economía desarrollada relevante en el mapa de inversionistas extranjeros la que aceptaría descolgarse de los tribunales arbitrales tipo Ciadi.
  • Hasta ahora, solo en el acuerdo de modernización con la Unión Europea existe una transición similar: la extinción de los APPI de Chile con cada economía y la transición hacia cortes permanentes de inversión. Eso fue negociado antes de la actual administración.

APPI y TLC. En los años 90, Chile firmó decenas de APPI (o APPRI) en medio de su expresión de garantías a los inversionistas internacionales para que destinaran capitales al país. Fue la primera década tras la recuperación de la democracia, con Augusto Pinochet aún presente en política.

  • A partir de la década del 2000, con el gobierno de Ricardo Lagos, hubo un cambio de estrategia: las disposiciones de protección de inversiones y las resoluciones de disputas en centros arbitrales se incorporaron en los capítulos de inversiones dentro de los tratados de libre comercio (TLC).

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Zelenski hablará la próxima semana por Zoom ante el Congreso pese a rechazo del PC

El próximo martes 4 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.