Marzo 7, 2023

[Confidencial] La sigilosa “side letter” que Ahumada negocia con el Reino Unido para permitir el acceso británico al CPTPP

Eduardo Olivares C.
Cristián Toloza, José Miguel Ahumada y Joaquín Guerrero, funcionarios de la Subrei, durante la ronda de negociaciones para modernizar el acuerdo con el Reino Unido en octubre de 2022. Créditos: Subrei (archivo)

La Subrei negocia con sus pares británicos la extinción del acuerdo bilateral de protección de inversiones. En Londres buscan quedar bajo el amparo del capítulo de resolución de disputas inversionistas-Estados del CPTPP.


Negociaciones. Los equipos negociadores de Chile y el Reino Unido trabajan a contrarreloj para cerrar las negociaciones que permitan a los británicos conseguir el principio de acuerdo para acceder al CPTPP, del cual Chile es miembro vigente desde febrero.

Secreto. Las conversaciones específicas sobre un acuerdo de protección de inversiones se han llevado en sigilo, en un esquema parecido al que se siguió con las side letters del TPP11.

  • Otra área tiene que ver con solicitudes sobre mejor acceso a mercados.
  • Desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) optaron por no emitir comentarios.

Avances. De acuerdo con distintas fuentes consultadas, Chile busca terminar con el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones (APPI) con el Reino Unido, que rige desde 1997.

  • El APPI permite que cualquier parte puede denunciar el tratado a partir del décimo aniversario de su vigencia (que ocurrió en 2007), tras lo cual el pacto tendrá una duración de un año. No obstante, la cláusula de extinción o vencimiento (sunset clause) indica que los inversionistas extranjeros ya presentes en el otro país quedan amparados por el acuerdo por 20 años.

Artículo 13 del APPI entre Chile y el Reino Unido.

  • La eventual transición entre el APPI a las normas que aplican al CPTPP en materia de inversiones podría entenderse bajo el concepto de grandfathering clause o legacied; es decir, que una norma antigua transita hacia una nueva de modo armónico. La Unión Europea suele aplicar ese principio en algunos de sus tratados de protección de inversiones.

Relación. El Reino Unido es el cuarto mayor inversionista extranjero en Chile, según datos del Banco Central, tras Canadá, Estados Unidos y Países Bajos.

  • Chile y Reino Unido tiene un Acuerdo de Asociación vigente desde 2021, elaborado para darle continuidad a la relación comercial bilateral tras el Brexit. A fines de ese año y durante todo 2022, Santiago y Londres han negociado la modernización del pacto.

TPP12. Londres necesita el visto bueno de los 10 miembros activos del TPP11 (Brunéi, el undécimo, no ha ratificado el acuerdo) para entrar como el socio número 12 (“TPP12”).

  • En Vietnam, el director de Asuntos Económicos Bilaterales, Sebastián Gómez, y el nuevo jefe de la División de Acuerdos Comerciales Megarregionales, José Manuel Campos, integraron hace unos días la delegación chilena que ahora se sumó al resto de los socios para sellar los pasos finales del ingreso británico al CPTPP.
  • En el Reino Unido existe confianza en que habrá un pronto anuncio de cierre de conversaciones. El reciente acuerdo entre Londres y Bruselas para desactivar un último punto conflictivo en Irlanda del Norte en relación con el Brexit añadió optimismo al CPTPP.
  • “Esperamos que las diferencias restantes puedan ser resueltas y que permitan la pronta adhesión del Reino Unido a este acuerdo”, mencionó Gómez el lunes 6 de marzo, según una nota de prensa de la Subrei.
  • Aparte de las negociaciones que ya realizó durante meses sobre todo en 2022, ahora los británicos deben cerrar cuestiones específicas con países miembros. Chile entró al final, pero justo a tiempo para alcanzar a negociar con el Reino Unido.

Potencial paradoja. El subsecretario Ahumada lideró la fallida estrategia de side letters para que el capítulo de inversionistas-Estados del CPTPP no aplicase con ningún país. Solo Nueva Zelandia firmó una, lo cual provocó un nuevo impasse entre Ahumada y parlamentarios. Aún está pendiente la suscripción de los compromisos asumidos por México y Malasia.

  • Podría ocurrir una paradoja: si se acaba el APPI Chile-Reino Unido, incluso con la eliminación de la sunset clause, ambos países quedarían amparados bajo el capítulo de ISDS del CPTPP, si se confirma la posición británica. Es decir, quedaría en pie aquello contra lo cual Ahumada bregó.
  • Pero si el Gobierno chileno consigue que Londres elimine la sunset clause y además firme una side letter para excluirse mutuamente del capítulo ISDS, se transformaría en el mayor triunfo de Ahumada en su período. En ese caso, sería una economía desarrollada relevante en el mapa de inversionistas extranjeros la que aceptaría descolgarse de los tribunales arbitrales tipo Ciadi.
  • Hasta ahora, solo en el acuerdo de modernización con la Unión Europea existe una transición similar: la extinción de los APPI de Chile con cada economía y la transición hacia cortes permanentes de inversión. Eso fue negociado antes de la actual administración.

APPI y TLC. En los años 90, Chile firmó decenas de APPI (o APPRI) en medio de su expresión de garantías a los inversionistas internacionales para que destinaran capitales al país. Fue la primera década tras la recuperación de la democracia, con Augusto Pinochet aún presente en política.

  • A partir de la década del 2000, con el gobierno de Ricardo Lagos, hubo un cambio de estrategia: las disposiciones de protección de inversiones y las resoluciones de disputas en centros arbitrales se incorporaron en los capítulos de inversiones dentro de los tratados de libre comercio (TLC).

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]