Qué observar. La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) informó el martes 21 que el Gobierno firmó la primera side letter en el marco del Acuerdo Transpacífico (TPP11). Ese documento fue alcanzado por Nueva Zelandia y apunta a excluir a ambos países del capítulo de resolución de disputas entre inversionistas y Estados, que corresponde a un segmento del acuerdo.
Forma y tiempo. Ante la presión creciente de legisladores y especialistas jurídicos, tarde anoche José Miguel Ahumada debió salir a corregir el rumbo. En CNN, la autoridad señaló lo siguiente este miércoles 22 de febrero:
Controversia. La controversia jurídica este martes y miércoles apuntaba en al menos dos direcciones. Por un lado, si acaso Ahumada contaba con el poder delegado ya sea de la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, o del propio Presidente Gabriel Boric, para representar al Gobierno de Chile en la suscripción de la side letter con Nueva Zelandia.
Insulza. El ex canciller y actual senador José Miguel Insulza (PS) dijo a Ex-Ante: “Eso lo tendrá que ver el contralor. Creo que no es facultad propia del subsecretario [firmar]. No sé si estaba facultado por el Presidente o por la canciller para suscribir estos documentos. Yo sé que la canciller había dicho y ha sostenido todavía que las gestiones de esos documentos van a ser pasados por el Congreso, en todo caso”.
Lagos Weber. Para el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), ex alto funcionario de la Direcon (antecesora de la Subrei), el Gobierno podría firmar la side letter con Nueva Zelanda “sin necesidad de pasar por el Congreso. Pero para que tenga vigor, eso debe ir al Congreso. Entonces, la side letter tiene que ser aprobada por el Congreso”.
Diputados de la UDI. El martes, los diputados UDI Cristián Labbé y Christian Moreira anunciaron que citarán al subsecretario Ahumada a dar explicaciones de por qué la carta con Nueva Zelandia no había pasado por el Congreso.
Por qué importa. El TPP11 se ha transformado en uno de los símbolos de la división ideológica que separa a las dos coaliciones oficialistas. Por el lado de Apruebo Dignidad, que lidera el Presidente Boric, integra Ahumada y donde están el Frente Amplio, el PC y la FRVS, existe un rechazo a ese pacto plurilateral porque lo consideran un triunfo de las trasnacionales de países desarrollados sobre la autonomía estratégica de Chile.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]