Qué observar. La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) informó el martes 21 que el Gobierno firmó la primera side letter en el marco del Acuerdo Transpacífico (TPP11). Ese documento fue alcanzado por Nueva Zelandia y apunta a excluir a ambos países del capítulo de resolución de disputas entre inversionistas y Estados, que corresponde a un segmento del acuerdo.
Forma y tiempo. Ante la presión creciente de legisladores y especialistas jurídicos, tarde anoche José Miguel Ahumada debió salir a corregir el rumbo. En CNN, la autoridad señaló lo siguiente este miércoles 22 de febrero:
Controversia. La controversia jurídica este martes y miércoles apuntaba en al menos dos direcciones. Por un lado, si acaso Ahumada contaba con el poder delegado ya sea de la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, o del propio Presidente Gabriel Boric, para representar al Gobierno de Chile en la suscripción de la side letter con Nueva Zelandia.
Insulza. El ex canciller y actual senador José Miguel Insulza (PS) dijo a Ex-Ante: “Eso lo tendrá que ver el contralor. Creo que no es facultad propia del subsecretario [firmar]. No sé si estaba facultado por el Presidente o por la canciller para suscribir estos documentos. Yo sé que la canciller había dicho y ha sostenido todavía que las gestiones de esos documentos van a ser pasados por el Congreso, en todo caso”.
Lagos Weber. Para el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), ex alto funcionario de la Direcon (antecesora de la Subrei), el Gobierno podría firmar la side letter con Nueva Zelanda “sin necesidad de pasar por el Congreso. Pero para que tenga vigor, eso debe ir al Congreso. Entonces, la side letter tiene que ser aprobada por el Congreso”.
Diputados de la UDI. El martes, los diputados UDI Cristián Labbé y Christian Moreira anunciaron que citarán al subsecretario Ahumada a dar explicaciones de por qué la carta con Nueva Zelandia no había pasado por el Congreso.
Por qué importa. El TPP11 se ha transformado en uno de los símbolos de la división ideológica que separa a las dos coaliciones oficialistas. Por el lado de Apruebo Dignidad, que lidera el Presidente Boric, integra Ahumada y donde están el Frente Amplio, el PC y la FRVS, existe un rechazo a ese pacto plurilateral porque lo consideran un triunfo de las trasnacionales de países desarrollados sobre la autonomía estratégica de Chile.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.