Febrero 21, 2023

Vuelta de carnero: Urrejola destaca por primera vez los beneficios del TPP11, que el Gobierno ratificó a regañadientes

Ex-Ante
Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.

Luego de meses en que la canciller optó por el silencio ante las ventajas del TPP11 y permitió en cambio que primara el discurso de su subsecretario José Miguel Ahumada, ahora habló de los beneficios del acuerdo. Todo este tiempo Apruebo Dignidad se opuso al pacto, lo que incluyó al Presidente Gabriel Boric, a sus ministros Camila Vallejo y Giorgio Jackson, y a asesores internacionales del Segundo Piso. La diferencia a favor la puso el ministro Mario Marcel.


Cambio. Este martes 21 de febrero, la canciller Antonia Urrejola comentó por primera vez, en forma abierta y pública, los beneficios que traerá el TPP11 (CPTPP) para Chile.

  • Urrejola dice en un video que el acuerdo abre “nuevas oportunidades para Chile en áreas fundamentales, como rebajas arancelarias, facilidades de movimiento de personas vinculadas a negocios con los países miembros, y la inserción de la industria chilena en mercados y cadenas de valor del tratado a través de la acumulación de denominación de origen”.
  • Plantea ahora que espera que esto genera mayor dinamismo económico y que genera beneficios a los emprendedores. “Esto también contribuirá al país desde una perspectiva estratégica, considerando la coyuntura económica internacional y nuestra visión de Asia Pacífico como visión estratégica”.
  • Luego sí reitera -pues esto sí lo ha señalado antes- que se avanza en la adecuación del tratado a la realidad chilena, “con todos los actores involucrados”. Y después recuerda el interés del Gobierno para avanzar en las modificaciones a los mecanismos de solución de disputas entre inversionistas y Estados, lo cual deja en manos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), que encabeza José Miguel Ahumada.

 

Las diferencias. Aparte del caso de Urrejola existen otras dos figuras del Ejecutivo que han tenido una postura más consistente en el tiempo.

  • Por un lado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, nunca ha desconocido los beneficios del TPP11. Por ejemplo, en una reciente entrevista con Ex-Ante lo valoró por su impacto estratégico.
  • Y el otro es el subsecretario Ahumada. Pese a que se trata del principal funcionario encargado de los acuerdos comerciales, se ha restado de alabar el TPP en todas las instancias públicas conocidas. Eso incluye Twitter, donde durante este día relevante en materia comercial, con la entrada en vigencia del pacto plurilateral más importante al que ha entrado Chile en la última década, había un amplio silencio en su cuenta hasta la publicación de este artículo.
  • En cambio, el 17 de febrero el subsecretario Ahumada firmó la side letter con Nueva Zelandia mediante la cual ambos países se excluyen del capítulo de solución de diferencias entre inversionistas y Estados. El instrumento no pasó por el Congreso.
  • Este medio consultó temprano a la Subrei si las otras dos cartas, con México y Malasia, tampoco atravesarán por un trámite legislativo. Hasta el cierre de esta edición no había respuesta.

Gabinete. En rigor, Ahumada no está solo en aceptar a regañadientes que Chile aplique el TPP11. El propio Presidente Gabriel Boric ha manifestado su rechazo. Como diputado, Boric vistió camisetas en contra del TPP11 y votó en contra cuando se tramitó en la Cámara Baja en 2019.

  • Los actuales ministros de Segegob, Camila Vallejo (PC), y de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (RD), se opusieron también como diputados.
  • Desde las fuerzas del Frente Amplio y del Partido Comunista cuestionaban desde hace años el TPP cuando estaba Estados Unidos, y también después. Entre los activistas más prominentes en contra del acuerdo estaba Carlos Figueroa Salazar (RD), vocero de Chile sin TPP (ahora llamada Chile Mejor Sin TLC) y actual asesor internacional del Segundo Piso.
  • La mayoría de los actuales partidos del Socialismo Democrático también lo votaron en contra, sobre todo en un año en que el Estallido Social hizo retroceder las convicciones previas de legisladores de la ex Concertación.
  • Cuando se votó en octubre del 2022 en el Senado, Apruebo Dignidad en pleno, y una parte del Socialismo Democrático, lo volvieron a rechazar. Eso sucedió poco después de la derrota del Apruebo en el Plebiscito del 4 de septiembre, que significó un golpe de gracia a las pretensiones de personeros como Ahumada para hundir el TPP11.

La embajadora Narváez. Entre las personas que felicitaron públicamente a la canciller por la entrada en vigencia del TPP11 estuvo la embajadora de Chile ante Naciones Unidas, Paula Narváez. “Luego de un trabajo sostenido y dedicado de la canciller Urrejola, la diplomacia comercial de Chile logra un nuevo hito”, dijo en Twitter.

  • Sin embargo, ese apoyo sorprendió porque solo llega tras los hechos consumados y luego de que la propia Narváez, cuando era la candidata presidencial del PS, se opusiera en 2021 a la aprobación del TPP en el Congreso. Un artículo de El Mercurio del 16 de agosto de 2021 recoge así su postura: “En otro aspecto, Narváez se cerró por completo a tramitar el TPP11, al ser un debate de resorte constitucional y porque hay ‘aprensiones’ legítimas de la sociedad respecto del tratado”.
  • En distintos círculos diplomáticos, el nombre de Paula Narváez ha surgido como una eventual carta para reemplazar a Antonia Urrejola, en caso de que el Presidente la incluya en el cambio de Gabinete previsto para las próximas semanas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

La hora de las reformas al sistema político: Gana el centro, no los extremos. Por Ricardo Brodsky

Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]