Por qué importa: En medio de un turbulento contexto internacional, Figueroa será quien entregue minutas y recomendaciones sobre la coyuntura mundial a Boric, quien durante su campaña propuso medidas controvertidas, como revisar acuerdos comerciales, de las que son férreos partidarios Figueroa y José Miguel Ahumada, futuro subsecretario de Relaciones Económicas.
Cercanía con Jackson y paso por Mineduc: Fundador de RD, Figueroa llega al equipo de Boric desde el núcleo del máximo líder de ese partido Giorgio Jackson: estrecharon posturas cuando Figueroa lo asesoró en la discusión por el TPP-11 cuando el tema aún no se debatía en el FA. El lazo data del NAU, cuando Figueroa fue electo consejero superior en 2011, mismo año que Jackson lideró la Feuc. Viene de familia política: su abuelo es Carlos Figueroa Serrano (DC), exministro del Interior de Eduardo Frei.
Crítico del TPP-11 y promigración: Su perfilamiento en materias internacionales lo reforzó cuando en 2016 se transformó en vocero de la plataforma “Chile Mejor Sin TPP”, con un artículo que analizaba ese tratado titulado “El impacto del libre comercio en Chile”. En su tesis de magíster abordó “La diplomacia empresarial en la política comercial chilena. El caso del TLC con EE.UU” y su rol como director de Incidencia del Servicio Jesuita a Migrantes.
Figueroa en frases: Además de sus opiniones contra el TPP y TLC con EE.UU. -en las que ha defendido el proteccionismo, opuesto al libre comercio-, Figueroa se ha referido en su trayectoria a otras materias de política internacional, y ha acusado a los medios de comunicación de sembrar “terrorismo” en La Araucanía. Lea a continuación 6 definiciones.
Lea también:
Ahumada fue designado como subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, a cargo de la red de acuerdos comerciales que Boric propuso revisar en campaña. Por ahora la futura canciller Urrejola dijo que la revisión de acuerdos no será unilateral ➟ https://t.co/55Jc43xHSs pic.twitter.com/KSJGdBPVcz
— Ex-Ante (@exantecl) February 21, 2022
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]