En un foro con diplomáticos, Boric dio una señal de su polémica propuesta de revisar acuerdos comerciales, al defender la revisión de una clausula del TLC con EE.UU. para imponer un porcentaje de contenido nacional a inversionistas de ese país, medida que según expertos afectaría la llegada de inversiones. Lo que hace el artículo que quiere eliminar Boric es justamente prohibir ese tipo de regulaciones, tal como el suscrito con la Organización Mundial del Comercio (OMC), señala Osvaldo Rosales, negociador del TLC.
Qué observar: Aún cuando el comando de Boric no ha revelado hasta ahora qué tratados revisaría, en su exposición del pasado miércoles 13/10 ante la Asociación de Diplomáticos de Carrera (Adica) dio un ejemplo referido al TLC con EE.UU., cuya negociación inició en el gobierno de Frei, y se firmó en el de Lagos (2003). Mencionó el artículo que delimita las condiciones que no puede imponer uno de los países firmantes a los inversionistas del otro país; cláusulas que resultan usuales y relevantes en el sistema de comercio mundial, afirman expertos diplomáticos.
Lo que hay detrás: Fuentes que han desempeñado funciones diplomáticas en EE.UU. lo interpretan como una aspiración de Boric por promover normas que impongan un cierto porcentaje de contenido nacional a los proyectos que realicen inversionistas extranjeros, o que deban dar preferencia a productos nacionales para realizar el proyecto. El mismo Boric contextualiza la medida como relevante para un objetivo central de su programa: medidas redistributivas, que economistas han calificado de perjudiciales para la inversión.
Qué significa: Para avanzar en una negociación de esa índole, Boric requeriría que EE.UU. acceda a levantar una norma que es vista como clave en los tratados de comercio: su ausencia podría significar que inversionistas consideren una obligación de tener contenido nacional como poco favorable con miras a determinar ellos la fórmula para rentabilizar su inversión, añaden las mismas fuentes. Estiman además una baja posibilidad de que una potencia como EE.UU. acceda a renegociar ese aspecto con un país como Chile.
Por qué importa: La polémica por los acuerdos comerciales se sumó al flanco que su programa económico le abrió a Boric (favorito en la mayoría de las encuestas, aunque J.A. Kast le arrebató el primer lugar en Cadem): economistas han cuestionado la viabilidad y efectos en la inversión de sus medidas. Sobre la revisión de tratados, dio otras definiciones en Adica.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]
El ministro de Hacienda comentó los informes publicados por instituciones financieras internacionales respecto del borrador de la Convención Constitucional. Sostuvo que la incertidumbre se está despejando, descartó una caída de la inversión y afirmó que, en Chile, se tiende a comparar el texto con el Constitución actual, por lo que pequeñas modificaciones respecto de eso […]
La abogada se incorporó al WhatsApp que tiene el Ministerio del Interior con los presidentes de partido oficialistas y participó en el comité político que lideró por la mañana el Presidente junto a su círculo de hierro, una situación poco común en La Moneda. Para algunos, el rol del jefe de gabinete de Boric, Matías […]