Febrero 12, 2023

Canciller Urrejola reaparece tras críticas por sus vacaciones en medio de emergencia: “Volví por una decisión personal mía, el Presidente no me lo pidió”

Ex-Ante
La canciller Urrejola recibiendo hoy a los brigadistas portugueses en su reaparición.

La ministra de Relaciones Exteriores señaló que las críticas en su contra por no haber regresado antes “no tienen asidero” y que son “políticas”. Además, dijo que “no habría cambiado en nada” el trabajo de cancillería si ella hubiera regresado antes.


Reaparición de la canciller. La canciller Antonia Urrejola reapareció hoy tras suspender sus vacaciones que habían comenzado el 28 de enero pasado y que fueron objeto de numerosas críticas debido a la emergencia que vive el país producto de los incendios forestales en la zona centro-sur.

  • La reaparición de Urrejola, quien se encontraba en Costa Rica, se efectuó en el Aeropuerto Internacional de Santiago donde esta mañana, junto al embajador de Portugal en Chile, Carlos Amaro, recibió a un contingente de brigadistas y especialistas portugueses que ayudará a combatir los incendios.
  • Al ser consultada por sus vacaciones, Urrejola dijo que a partir de la instrucción que le dio el Presidente “yo estuve en contacto permanente tanto con el ministro subrogante como con el subsecretario y este grupo de trabajo. Estuvimos trabajando todos los días, ellos desde acá y yo desde mi lugar de vacaciones. Yo haciendo las gestiones que había que hacer como hablar por ejemplo con mis colegas cancilleres. Estuvimos trabajando de manera conjunta y la verdad es que yo tomé la decisión de volver, a pesar del tremendo trabajo que ha estado haciendo cancillería”, destacando el rol del ministro subrogante José Miguel Ahumada y al subsecretario Alex Wetzig.
  • Además, señaló que el Presidente no le pidió que volviera, sino que fue “una decisión personal mía” para ponerse a disposición del mandatario “si acaso él requiriera mi ayuda ya no como canciller sino como una ministra integrante de este gobierno ante los incendios que han continuado estos días (…) si acaso él requiriera que yo fuera a alguna región y me requiriera en terreno”.
  • Al ser consultada si encontraba “injustas” las críticas en su contra, señaló que éstas son “políticas”  y que “no habría cambiado en nada” el trabajo en cancillería si ella hubiera regresado antes.
  • “Creo absolutamente que son críticas que tienen una intencionalidad política, que no tienen ningún asidero. Muestra de aquello es toda la ayuda internacional que ha estado llegando todos estos días. Y como ustedes saben, hoy día la tecnología nos ha demostrado, la pandemia nos demostró que uno puede trabajar de distintos lugares, y como le digo, estuve en permanente contacto con la cancillería liderada por el subsecretario Ahumada y con el Presidente para ir viendo la distinta ayuda internacional, llamando a mis colegas de distintos países”.

Críticas a Urrejola. Uno de los primeros en criticar a Urrejola fue el ex embajador en Dinamarca, Ricardo Concha, quien señaló en una carta a El Mercurio que “sorprende que desde el lunes 1 de febrero, en la Cancillería se encuentran de vacaciones la ministra y la subsecretaria. No tengo recuerdo, en mis casi 40 años de carrera diplomática de un caso semejante”.

  • “Sucede que la situación nacional derivada de los catastróficos incendios ha demandado sensibles gestiones diplomáticas para coordinar la ayuda internacional, haciendo aún más notoria la desaconsejable ausencia simultánea de las dos autoridades superiores de nuestra Cancillería”, agregó Concha.
  • En entrevista con Ex-Ante, el ex canciller Roberto Ampuero también fue crítico con la canciller, señalando que “si Boric toma la decisión de suspender sus vacaciones y sabe que la ayuda externa que Chile requiere pasará necesariamente por la coordinación de Cancillería, debió haber ordenado a sus ministros vinculados con la catástrofe regresar a sus despachos y ponerse a disposición [….] es lamentable que la canciller haya pensado que la tragedia debía ser enfrentada sin ella, atándose a la justificación de que como sus vacaciones eran legales, eran a la vez impostergables”.
  • Sobre este mismo tema, la senadora Ximena Rincón señaló que “la gestión de las Relaciones Exteriores ha sido uno de los déficits del gobierno del Presidente Boric. Pero el problema principal no está en la Cancillería, sino en La Moneda”.
  • La experta en Relaciones Internacionales e integrante del Comité Asesor de la Cancillería en la demanda de Bolivia ante La Haya, Paulina Astroza, señaló que “soy del Biobío, nací en Ñuble. Conozco la zona afectada por los incendios, tenemos gente conocida que lo perdió todo. No entiendo cómo la ministra Urrejola no suspendió sus vacaciones y se hizo cargo personalmente de gestionar y liderar la ayuda. [….] En crisis como éstas no es posible privilegiar vacaciones”.
  • La canciller ya había estado en el ojo del huracán en enero tras la filtración de un audio de una reunión de ella con un grupo de asesores donde criticaban duramente al embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa.

Defensa del gobierno. En conversación con Tele13 Radio, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, defendió a Urrejola, señalando que “hay una intencionalidad de criticar particularmente a la canciller en esto, porque no es solo ella la que hizo uso de su derecho legal a las vacaciones, pero hay una animadversión hace tiempo hacia ella en particular”.

  • El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson desestimó también las críticas a la canciller diciendo que “el gobierno trabaja en equipo” y que él incluso recibió a una delegación de brigadistas mexicanos. “Hay distintos tipos de funciones que no han dejado de ocurrir por los feriados legales que tengan las distintas autoridades o funcionarios”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 20, 2025

Secuelas del estallido: venden en $1.800 millones emblemático edificio de Luciano Kulczewski en Plaza Italia

El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Agenda Criteria: Jara lidera preferencias (29%), pero Kast aumenta su ventaja en escenario de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]